robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Junco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Junco
Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1896
Monterrey (México)
Fallecimiento 13 de octubre de 1974
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escritor
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Alfonso Junco Voigt (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 26 de febrero de 1896, y fallecido en la Ciudad de México el 13 de octubre de 1974) fue un importante escritor y académico mexicano. Fue reconocido por su trabajo en la literatura y la historia.

Alfonso Junco: Escritor y Académico Mexicano

Alfonso Junco fue una figura destacada en el mundo de las letras en México. Su dedicación a la escritura y su participación en instituciones importantes lo convirtieron en una voz influyente.

¿Quién fue Alfonso Junco?

Alfonso Junco fue hijo del poeta Celedonio Junco de la Vega y de Elisa Voigt. Desde muy joven mostró interés por la escritura. Estudió en su ciudad natal, Monterrey.

Sus Inicios como Escritor

Desde niño, en 1906, Alfonso Junco comenzó a escribir para una publicación llamada El Pasatiempo. Más tarde, entre 1910 y 1912, colaboró en El Estudiante. En 1918, se mudó a la Ciudad de México. Allí, participó en muchas revistas y periódicos importantes, tanto en México como en otros países.

Su Trabajo en la Academia Mexicana de la Lengua

Alfonso Junco fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Ingresó a esta prestigiosa institución el 25 de octubre de 1950. Ocupó la silla número XIV. También fue miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. Esto significa que colaboraba con ellos desde México.

Viajó mucho, especialmente a Europa, donde pasó largas temporadas en España. Después del fallecimiento de los sacerdotes Méndez Plancarte, Alfonso Junco tomó la dirección de la revista Ábside.

El escritor Antonio Castro Leal comentó sobre la poesía de Junco. Dijo que en la poesía lírica, Junco siguió el estilo de Enrique González Martínez. Sin embargo, en la poesía religiosa, Junco creó su propio camino. Se le considera uno de los escritores que dieron nueva vida a este género en México, usando formas de expresión originales.

Obras Destacadas de Alfonso Junco

Alfonso Junco escribió muchas obras, tanto en verso (poesía) como en prosa (narrativa, ensayos).

Obras en Verso

Algunas de sus obras poéticas incluyen:

  • Por la senda suave (1917)
  • El alma estrella (1920)
  • Posesión (1923)
  • Florilegio eucarístico (1926)
  • La divina aventura (1938)

Obras en Prosa

Entre sus obras en prosa, se encuentran:

  • Fisonomía (1927)
  • La traición de Querétaro (1930)
  • La señora Belén de Zárraga desfanatizando (1923)
  • Iturbide (1924)
  • Voltaire (1925)
  • Cristo (1931)
  • Un radical problema Guadalupano (1932)
  • Antonio Vieira en México (1933)
  • Motivos mejicanos (1933)
  • Inquisición sobre la Inquisición (1933)
  • Cosas que arden (1934)
  • Un siglo de Méjico de Hidalgo a Carranza (1934)
  • Lope ecuménico (1935)
  • Carranza y los orígenes de su rebelión (1935)
  • Gente de Méjico (1937)
  • Lumbre de Méjico (1938)
  • La vida sencilla (1939)
  • El difícil paraíso (1940)
  • Sangre de hispania (1940)
  • La ola de fango (1941)
  • Defensa de la madre (1942)
  • Tres lugares comunes (1943)
  • Egregios (1944)
  • El milagro de las rosas (1945)
  • España en carne viva (1946)
  • El gran teatro del mundo (1947)
  • Un poeta en casa (1950)
  • Los ojos viajeros (1951)
  • El amor de Sor Juana (1951)
  • Novedades en la Academia (1953)
  • Sotanas de Méjico (1955)
  • Cuestiúnculas gongorinas (1955)
  • Controversia con don Antonio Caso (1966)
  • Méjico y los refugiados (1959)
  • Othón en el recuerdo (1959)
  • El increíble fray Servando (1959)
  • La Inquisición. Las diez sorpresas (1960)
  • El milagro del Tepeyac (1961)
  • Juárez intervencionista (1961)
  • El apasionante problema de la propiedad (1962)
  • Todos los que están (1967)
  • La jota de Méjico y otras danzas (1967)
  • De los primeros dineros a los setenta febreros (1970)
  • Insurgentes y liberales ante Iturbide (1971)
  • Tiempo de alas (1973)
kids search engine
Alfonso Junco para Niños. Enciclopedia Kiddle.