robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Chacón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Chacón
Fray Alfonso Chacón.jpg
Retrato de fray Alfonso Chacón. Dibujo a lápiz atribuido a Valentín Carderera. Biblioteca Nacional de España
Información personal
Nacimiento c. 15 de diciembre de 1530jul.
Baeza
Fallecimiento 14 de febrero de 1599
Roma (Estados Pontificios)
Nacionalidad español
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Historiador de la Iglesia, anticuario y arqueólogo
Área Arqueología paleocristiana
Orden religiosa Orden de Predicadores

Alfonso Chacón, conocido también por su nombre en latín Alphonsus Ciacconus, fue un importante religioso, historiador y arqueólogo español. Nació en Baeza alrededor de 1530 y falleció en Roma el 19 de enero de 1599. Perteneció a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos.

¿Quién fue Alfonso Chacón?

Alfonso Chacón nació en Baeza, una ciudad de España. Sus padres, Alonso Quemado y María Sánchez Chacón, eran de una familia destacada de la región. Desde joven, Alfonso mostró interés por el estudio y la vida religiosa.

Sus primeros años de estudio y formación

Comenzó sus estudios en el convento de los dominicos de su ciudad natal. Luego, continuó su formación en la universidad de Baeza. En 1553, obtuvo un doctorado en Teología y Artes en el Colegio de Santo Tomás de Sevilla. Un doctorado es el título más alto que se puede conseguir en la universidad. En este colegio, Alfonso Chacón llegó a ser rector en dos ocasiones, lo que significa que fue el director o la máxima autoridad de la institución.

Su vida en Roma y su trabajo como bibliotecario

A partir de 1567, Alfonso Chacón se mudó a Roma, una ciudad muy importante para la historia y la cultura. Allí, trabajó como bibliotecario en la Biblioteca Apostólica Vaticana, que es una de las bibliotecas más antiguas y famosas del mundo. También fue "penitenciario" de Santa María la Mayor, un cargo religioso importante.

Descubrimientos arqueológicos de Alfonso Chacón

Alfonso Chacón era un gran estudioso de la antigüedad, es decir, de las civilizaciones y épocas pasadas. Su curiosidad lo llevó a hacer importantes descubrimientos.

El hallazgo de la catacumba de Priscila

En 1578, ocurrió un derrumbe de tierra en la Via Salaria en Roma. Gracias a este suceso, se descubrió un antiguo cementerio subterráneo llamado la catacumba de Priscila. Una catacumba es una galería subterránea que se usaba como lugar de enterramiento en la antigüedad.

Alfonso Chacón se emocionó mucho con este hallazgo. Fue al lugar y realizó un estudio muy detallado. Creó un álbum donde copió las pinturas que encontró en las paredes de la catacumba y dibujó los sarcófagos (ataúdes de piedra) y otras esculturas. Este trabajo fue muy valioso para entender cómo vivían y se enterraban las personas en la antigüedad.

Su nombramiento como Patriarca y su legado

En 1591, Alfonso Chacón fue nombrado Patriarca de Alejandría por el Papa Inocencio IX. Un patriarca es un título de alto rango en algunas iglesias cristianas.

Falleció en 1599 y fue enterrado en la basílica de Santa Sabina en Roma. Aunque su tumba exacta se perdió con el tiempo, su legado como historiador y arqueólogo sigue siendo muy importante.

Obras destacadas de Alfonso Chacón

Archivo:Vitae et res gestae pontificum romanorum
Vitae et gestae summorum Pontificum, una de las obras más conocidas de Alfonso Chacón, publicada en 1677.

Alfonso Chacón escribió muchas obras importantes que nos ayudan a entender la historia y la arqueología. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:

  • Historia utriusque belli Dacici a Traiano Caesare gesti (Roma, 1576): Este libro describe las guerras que el emperador romano Trajano tuvo contra los dacios. Fue tan bien recibido que se reimprimió varias veces, incluso con ilustraciones de los relieves de la Columna de Trajano.
  • Vitae et gestae summorum Pontificum (dos tomos, Roma, 1600-1601): Esta obra es una colección de las vidas y acciones de los Papas. Es una de sus publicaciones más famosas.
  • De ieiunis et varia eorum apud antiquos observantia (Roma, 1599): Un estudio sobre los ayunos y cómo se practicaban en la antigüedad.

También dejó varias obras que no llegaron a publicarse en su tiempo, pero que muestran su gran conocimiento en temas como la historia de Roma, los cementerios antiguos y la lengua española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alphonsus Ciacconius Facts for Kids

kids search engine
Alfonso Chacón para Niños. Enciclopedia Kiddle.