Alfar Romano de la Cartuja para niños
El Alfar Romano de Cartuja es un lugar muy antiguo donde se fabricaba cerámica. Es lo que llamamos un yacimiento arqueológico, que es un sitio donde los arqueólogos encuentran restos de civilizaciones pasadas. Este alfar se encuentra en Granada, España, justo entre dos facultades de la universidad: la de Teología y la de Ciencias de la Educación, dentro del Campus Universitario de Cartuja.
Contenido
¿Qué es un Alfar Romano?
Un alfar era como una fábrica de cerámica en la época de los romanos. En estos lugares, los artesanos usaban arcilla para crear todo tipo de objetos. Hacían desde vasijas para guardar alimentos hasta ladrillos para construir edificios. El Alfar Romano de Cartuja era uno de esos importantes centros de producción.
Un Taller de Cerámica Antiguo
En este alfar, los romanos trabajaban la arcilla para hacer objetos de uso diario. Imagina hornos gigantes donde cocían la cerámica a altas temperaturas. También tenían zonas para preparar la arcilla y para dar forma a las piezas. Era un proceso muy organizado y vital para la vida en la antigua Hispania romana.
¿Dónde se encuentra este sitio histórico?
El alfar está ubicado en una zona que hoy forma parte del Campus Universitario de Cartuja en Granada. Aunque ahora hay edificios modernos alrededor, este lugar nos conecta directamente con el pasado romano de la ciudad. Es un ejemplo de cómo la historia se esconde bajo nuestros pies.
Descubriendo el Pasado
Este yacimiento es bastante grande, abarcando más de tres hectáreas. Sin embargo, los arqueólogos solo han excavado una parte de él. Cada descubrimiento nos ayuda a entender mejor cómo era la vida, el comercio y la tecnología en la época romana en esta región de España. Es como un gran rompecabezas histórico que poco a poco se va completando.