Alfabeto de Landa para niños

El Alfabeto de Landa es un registro que hizo Fray Diego de Landa, un obispo del XVI en Yucatán. En este registro, Landa intentó relacionar las letras del alfabeto español con los jeroglíficos de la antigua escritura maya. Su objetivo era encontrar una clave para entender y traducir los escritos mayas.
Landa trabajó con dos personas mayas que conocían bien su escritura. Aunque su intento no fue del todo exacto, la información que Landa dejó fue muy importante. Siglos después, a mediados del XX, ayudó al experto ruso Yuri Knorozov a empezar a descifrar la escritura maya. Por eso, el "Alfabeto de Landa" es considerado como una "Piedra Rosetta" para entender los antiguos textos mayas.
Contenido
¿Qué es el Alfabeto de Landa?
El "alfabeto" de Landa es solo una pequeña parte de un libro más grande que él escribió, llamado Relación de las cosas de Yucatán. En este libro, Landa también describió muchas costumbres y prácticas de la cultura maya que observó o de las que escuchó mientras vivió en la Península del Yucatán.
Landa escribió este trabajo cuando regresó a España. Lo hizo como una forma de explicar y defender su trabajo en Yucatán. Aunque el libro se terminó pronto, se perdió y no se conoció por mucho tiempo. Fue hasta que un experto francés, Brasseur de Bourbourg, encontró una copia abreviada.
¿Por qué fue difícil descifrar la escritura maya?
Landa y sus ayudantes mayas tuvieron algunas dificultades para entenderse. Landa pensó que la escritura maya funcionaba como un alfabeto, donde cada símbolo representa una letra. Sin embargo, la escritura maya es en realidad "logosilábica". Esto significa que sus símbolos pueden representar ideas completas (logogramas) o sílabas (fonogramas).
Cuando el libro de Landa fue redescubierto en el XIX, se hicieron varios intentos para usar su "alfabeto" y descifrar la escritura maya. Pero estos intentos no tuvieron éxito al principio. Esto se debió a que se basaban en la idea equivocada de Landa sobre cómo funcionaba el sistema de escritura maya. No fue hasta principios de la década de 1950 que Yuri Knorozov logró grandes avances. Él estudió el alfabeto de Landa junto con otras inscripciones, pero con una nueva forma de analizar los símbolos.
Galería de imágenes
-
Una copia de la página del libro de Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, que muestra cómo intentó relacionar las letras del alfabeto español con los símbolos mayas. Esto se conoce como el Alfabeto de Landa.
Véase también
En inglés: De Landa alphabet Facts for Kids