Dispositivo de punta alar para niños
Los dispositivos de punta alar o winglets son partes especiales que se colocan en los extremos de las alas de los aviones. Su objetivo principal es ayudar a que los aviones vuelen de manera más eficiente. Generalmente, parecen una aleta que se curva hacia arriba en la punta del ala, pero pueden tener diferentes formas.
Aunque hay varios tipos de estos dispositivos, todos buscan el mismo resultado: reducir la resistencia que el aire ejerce sobre el avión. Lo logran al cambiar la forma en que el aire se mueve alrededor de las puntas de las alas.
Contenido
¿Qué son los Dispositivos de Punta Alar o Winglets?
Los winglets son extensiones aerodinámicas que se añaden a las puntas de las alas de las aeronaves. Su diseño ayuda a mejorar el rendimiento del vuelo. En algunos aviones, como los nuevos Airbus A320, se les llama sharklets.
¿Cómo Ayudan los Winglets a los Aviones?
Estos dispositivos hacen que el ala funcione como si fuera más larga, sin aumentar realmente su tamaño. Un ala más larga podría reducir la resistencia del aire, pero también haría el ala más pesada y grande. Esto podría causar problemas en los aeropuertos, ya que los aviones serían demasiado anchos. Los winglets resuelven este problema al mejorar la aerodinámica sin hacer el ala más grande.
Reducción de la Resistencia del Aire
Cuando un avión vuela, se forman pequeños remolinos de aire en las puntas de sus alas. Esto ocurre por la diferencia de presión entre la parte superior e inferior del ala. Estos remolinos aumentan la resistencia que el aire opone al avión, lo que hace que necesite más energía para avanzar. Los winglets ayudan a suavizar estos remolinos. Al hacerlo, reducen la resistencia y mejoran la forma en que el avión se desliza por el aire.
Ahorro de Combustible y Mayor Alcance
Al reducir la resistencia del aire, los winglets permiten que los aviones usen menos combustible. Esto es muy útil en vuelos largos, de más de 1800 kilómetros. También pueden ayudar a que los aviones vuelen más rápido o lleguen más lejos. Además, mejoran la estabilidad del avión y lo hacen más seguro para otras aeronaves que vuelan cerca.
La Historia de los Winglets
La idea de los winglets fue propuesta por primera vez por el ingeniero inglés Frederick Lanchester en 1897. Más tarde, científicos como el alemán Ludwig Prandtl, Richard Whitcomb y William E. Somerville desarrollaron winglets que realmente funcionaban.
Los primeros aviones en usar winglets fueron el Learjet 28 en 1977. En aviones comerciales, aparecieron por primera vez en el Airbus A310 en 1985. Hoy en día, es muy común verlos en muchos aviones de pasajeros. Por ejemplo, los tienen el Boeing 737-800, el Boeing 747 y el Airbus A320.
Galería de imágenes
-
Aleta directriz (wingtip fence) de un Airbus A319
-
Boeing 737 con blended winglets
-
Boeing 787 con raked wingtip
-
Boeing 737 MAX con split winglets
Véase también
En inglés: Wingtip device Facts for Kids