robot de la enciclopedia para niños

Alejo Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejo Vera
Alejo Vera-Photo.jpg
Retratado en 1861
Información personal
Nombre de nacimiento Alejo Vera Estaca
Nacimiento 14 de julio de 1834
Viñuelas (España)
Fallecimiento 4 de febrero de 1923
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Área Pintura y dibujo

Alejo Vera y Estaca (nacido en Viñuelas, el 14 de julio de 1834, y fallecido en Madrid, el 4 de febrero de 1923) fue un pintor español muy importante. Se le considera uno de los principales artistas de estilos como el naturalismo, el romanticismo y la pintura histórica.

¿Quién fue Alejo Vera?

Alejo Vera fue un artista que destacó por su habilidad para capturar la realidad y las emociones en sus cuadros. Su trabajo es un ejemplo de cómo el arte puede contar historias y reflejar la época en la que vivió.

Los primeros años de Alejo Vera

Alejo Vera nació en un pueblo llamado Viñuelas, en la provincia de Guadalajara, el 14 de julio de 1834. Sus padres eran José Vera y Norverta Estaca. Desde muy pequeño, Alejo mostró un gran talento para el dibujo. Sus maestros se dieron cuenta de sus habilidades y le aconsejaron que pidiera una beca para estudiar arte.

Gracias a una beca de la Diputación Provincial de Guadalajara, Alejo pudo empezar sus estudios artísticos. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Después, continuó aprendiendo y mejorando su técnica en el taller de un pintor famoso, Federico de Madrazo.

Su aventura en Italia

Archivo:El Entierro de San Lorenzo, 1862 Alejo Vera
El Entierro de San Lorenzo, 1862.

Después de sus estudios en España, Alejo Vera se mudó a Italia. Allí, quedó fascinado por las ruinas de Pompeya, una antigua ciudad romana. Esta fascinación se puede ver en algunas de sus obras posteriores.

Mientras estaba en Italia, pintó una obra muy importante titulada El Entierro de San Lorenzo en las Catacumbas de Roma. Este cuadro lo envió a la Exposición Nacional de 1862. ¡Fue un gran éxito y ganó una medalla de primera clase! Cuatro años después, en 1866, volvió a ganar el mismo premio con su pintura Santa Cecilia y San Valerio en la misma exposición.

La etapa de madurez y sus últimos años

Entre 1874 y 1878, Alejo Vera fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Durante esos años, pintó el techo del comedor de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Para este trabajo, creó una obra llamada Alegoría de la Abundancia.

En 1878, Alejo Vera consiguió un puesto especial en la Academia de España en Roma. Allí, pintó su cuadro histórico más famoso: Numancia, también conocido como El último día de Numancia. Esta obra maestra ganó otra medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España de 1881.

Numancia, 1881.

Alejo Vera formó parte de un equipo de artistas que iban a decorar la basílica de San Francisco el Grande en Madrid. Aunque finalmente no participó en todo el proyecto, de esa época es su cuadro El milagro de las rosas, que se basa en una historia de la vida de san Francisco.

En 1891, fue nombrado director de la Academia de España en Roma. Ocupó este cargo durante seis años. Después de eso, regresó a España y se retiró. Sin embargo, siguió enseñando y participando en exposiciones hasta 1919, cuando su salud ya no se lo permitió. Alejo Vera Estaca falleció en su casa de Madrid el 4 de febrero de 1923.

Archivo:José de Córdova y Rojas (Museo Naval del Madrid)
Retrato del marino español José de Córdova y Rojas (1774-1810)

¿Cuáles son las obras más destacadas de Alejo Vera?

Alejo Vera creó muchas pinturas importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Numancia o El último día de Numancia: Una gran pintura al óleo de 1881, que se encuentra en la Diputación Provincial de Soria.
  • Tipo de sevillana: Un óleo de 1885, que puedes ver en la Real Academia de Farmacia de Madrid.
  • Walia, rey godo: Un óleo que se exhibe en el Colegio de San Francisco, Cáceres.
  • Una vestal: Otro óleo que forma parte de la colección de la Real Academia de Farmacia, Madrid.
  • Retrato de una Dama: Pintado en 1870.
  • Hospital: Una obra de 1859.
  • Mujer en Interior: Creada en 1870.
  • Mujer Leyendo: De 1873.
  • El milagro de las rosas (episodio de la vida de san Francisco): Un óleo de 1889, que está en el Museo de Bellas Artes de Badajoz.
  • Entierro de san Lorenzo: Un óleo de 1862 que ganó una Medalla de Primera Clase y se encuentra en el Ayuntamiento de Huesca.
  • Santa Cecilia y san Valeriano: Un óleo de gran tamaño.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejo Vera Facts for Kids

kids search engine
Alejo Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.