Alcides López Aufranc para niños
Datos para niños Alcides López Aufranc |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | El Zorro de Magdalena, El Marqués de Magdalena, El Príncipe Paco |
|
Nacimiento | 4 de septiembre de 1921 Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe, Argentina) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 2015 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Ayxa Huerta Peuser de López Aufranc | |
Hijos | Luz María López Aufranc de Ceballos (n. 1945), Alcides Javier López Aufranc (n. 1946) |
|
Educación | ||
Educado en | Colegio Militar de la Nación | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área | Caballería | |
Años activo | hasta 1973 (como militar) | |
Cargos ocupados | Presidente de Acindar (1976-1992) | |
Lealtad | Argentina | |
Rama militar | Ejército | |
Unidad militar | Regimiento de Caballería de Tanques 8 | |
Mandos | Jefe del RC-8 Comandante del Tercer Cuerpo Jefe de Estado Mayor |
|
Rango militar | General de división | |
Alcides López Aufranc (nacido en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, el 4 de septiembre de 1921 – fallecido en Buenos Aires, el 26 de abril de 2015) fue un militar y empresario argentino. Alcanzó el rango de general de división en el Ejército Argentino.
Durante los primeros años de la década de 1970, ocupó importantes cargos militares. Fue subjefe del Estado Mayor del Ejército, comandante del III Cuerpo de Ejército y jefe del Estado Mayor. Después de su carrera militar, se dedicó al sector industrial, siendo director de la empresa metalúrgica Acindar desde 1976 hasta 1992.
Contenido
Biografía
Primeros años y formación militar
Alcides López Aufranc nació en 1921 en Venado Tuerto, una ciudad en la provincia de Santa Fe. Su apellido materno era Aufranc.
Se graduó como subteniente de caballería en el Colegio Militar de la Nación. También se formó y fue profesor en la Escuela Superior de Guerra, donde se especializó como oficial de Estado Mayor.
En 1951, durante un intento de cambio de gobierno, López Aufranc no estuvo involucrado, ya que se encontraba bajo el mando de oficiales leales al gobierno.
En 1955, después de un cambio de gobierno, Alcides López Aufranc se unió al grupo de militares conocidos como "azules". Este grupo buscaba un acuerdo con los sindicatos para enfrentar a otras corrientes políticas. Los "azules" se diferenciaban de los militares "colorados", con quienes tenían diferencias internas.
Participación en conflictos internos militares
Entre 1962 y 1963, Alcides López Aufranc tuvo un papel activo en los enfrentamientos entre las facciones "azules" y "colorados" dentro del Ejército Argentino. Estos conflictos internos causaron algunas bajas y heridos.
López Aufranc era conocido como "El Zorro de Magdalena". Este apodo se debía a su admiración por un famoso general y a que estaba a cargo del Regimiento de Caballería de Tanques 8, que tenía su base en Magdalena, provincia de Buenos Aires.
El 2 de abril de 1963, en Buenos Aires, hubo una sublevación militar. Los generales Alcides López Aufranc, Juan Carlos Onganía y Alejandro Agustín Lanusse intervinieron para restablecer el orden. La división de tanques de López Aufranc fue atacada por aviones navales, pero al día siguiente, la Fuerza Aérea "leal" los derrotó.
Intervención en eventos sociales
El 29 de mayo de 1969, López Aufranc participó en la intervención militar durante el Cordobazo. Este fue un importante movimiento de protesta de trabajadores y estudiantes en la ciudad de Córdoba.
El 12 de marzo de 1971, también estuvo al frente de la intervención durante una huelga de obreros mecánicos y metalúrgicos, conocida como el Viborazo. Este evento fue una respuesta popular a una frase de un funcionario del gobierno.
En octubre de 1971, intervino en una situación con obreros de la empresa Fiat en Buenos Aires. En ese momento, la empresa Fiat tenía dos sindicatos, SITRAC y SITRAM. El 26 de octubre de 1971, el gobierno les quitó el reconocimiento legal. Ese mismo día, el general Alcides López Aufranc tomó las sedes de los sindicatos y envió fuerzas de seguridad a las fábricas. Esto permitió a Fiat despedir a delegados y a otros 300 trabajadores.
Posteriormente, durante el gobierno de Alejandro Agustín Lanusse, López Aufranc fue ascendido a jefe del Estado Mayor General del Ejército. Ocupó este cargo hasta su retiro en mayo de 1973.
Carrera en el ámbito empresarial
Después de retirarse del ejército en 1973, Alcides López Aufranc comenzó a trabajar en el sector empresarial. Tuvo una relación cercana con el exministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz.
El 20 de marzo de 1975, hubo una gran huelga de trabajadores metalúrgicos en la empresa Acindar. El presidente de Acindar en ese momento era José Alfredo Martínez de Hoz, quien solicitó la ayuda de Alcides López Aufranc. Se llevó a cabo un operativo en Villa Constitución con la participación de fuerzas de seguridad y otros grupos. Hubo detenciones y despidos de trabajadores.
Al año siguiente, en 1976, Alcides López Aufranc fue nombrado presidente de Acindar. Esto ocurrió cuando Martínez de Hoz dejó la empresa para convertirse en ministro de Economía. Al asumir su cargo, López Aufranc implementó cambios en la industria siderúrgica argentina. En pocos días, más de 1000 trabajadores de la fábrica de acero en Villa Constitución fueron despedidos. También se modificaron los acuerdos laborales y se restringió la actividad sindical.
Reconocimientos y actividades posteriores
En 1988, la Fundación Konex le otorgó un Premio Konex en la categoría de Ejecutivos de la Industria. Recibió el Premio Konex de Platino y un Diploma al Mérito por su trabajo como presidente de Acindar.
Alcides López Aufranc también fue parte de varias organizaciones importantes, como el Consejo Empresario Argentino y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Además, fue consejero de FIEL, director del foro de IDEA (Instituto para el Desarrollo de Empresarios en la Argentina) y director de la Cámara Argentina de Comercio. Escribió numerosos artículos en periódicos y revistas.
Procesos judiciales
En 1983, al finalizar el gobierno militar, se presentaron denuncias contra Alcides López Aufranc por su presunta responsabilidad en eventos ocurridos en Villa Constitución durante su tiempo en Acindar.
En los últimos años, con la reapertura de juicios relacionados con derechos humanos, López Aufranc fue acusado de tener responsabilidad en casos de secuestros y desapariciones de trabajadores de Villa Constitución durante su gestión en Acindar.
Existen dos investigaciones judiciales que analizan la posible participación de la dirección de Acindar, presidida por López Aufranc, en los hechos del 20 de marzo de 1975 en Villa Constitución. En ese momento, una gran cantidad de vehículos y personal de seguridad ingresaron a la localidad. Hubo detenciones ilegales y despidos de trabajadores.
En 2010, la LADH y varios líderes sindicales presentaron una denuncia contra los directivos de Acindar por estos hechos. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación también se sumó a la denuncia.
En diciembre de 2013, la LADH solicitó la detención e investigación de Alcides López Aufranc y otros directivos de la empresa por varios delitos. Sin embargo, un juez de la provincia de Santa Fe reclamó la causa, lo que generó una disputa sobre qué juzgado debía investigar el caso. Esta disputa retrasó el avance de la investigación.
Aunque no fue condenado en los juicios posteriores a los militares, durante el gobierno de Néstor Kirchner, estuvo cerca de ser sancionado por defender los métodos utilizados en la década de 1970.
Fallecimiento
Alcides López Aufranc falleció a los 93 años de edad.