Evru para niños
Alberto Porta, también conocido como Evru (desde 2001) o como Zush (entre 1968 y 2001), es un artista que aprendió por sí mismo. Él se describe como un ArtCieMist, que es una mezcla de artista, científico y místico.
Comenzó su carrera con el apoyo del galerista René Metras. Desde entonces, sus obras se han mostrado en importantes museos de todo el mundo, como el MoMA en Nueva York, el Pompidou en París, el MNCARS en Madrid, el MACBA en Barcelona, el Guggenheim en Nueva York y la Ye Um Foundation en Seúl, entre muchos otros.
Contenido
¿Quién es Alberto Porta?
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Desde muy joven, Alberto Porta sintió una gran atracción por el dibujo y por la forma humana. Nació en una familia donde su padre era empresario textil y su madre diseñadora. Por eso, creció rodeado de maniquíes y dibujos de ropa.
En 1962, cuando tenía 16 años, conoció al galerista René Metras, quien se interesó mucho en su trabajo. René se convirtió en una especie de "padre artístico" para él, dándole mucho apoyo al principio de su carrera.
En 1964, sus obras se mostraron por primera vez al público en una exposición llamada "Presencias de nuestro tiempo" en la galería René Metras. Dos años después, en 1966, la exposición "Galí, Fried, Porta" fue vista como una de las primeras muestras de arte Pop en la región.
En 1967, participó en la Bienal de São Paulo con tres de sus obras: Boso, Fisis y Solomo.
El nacimiento de Zush y Evru
En 1968, Alberto Porta tuvo su primera exposición individual, titulada "Alucinaciones". Ese mismo año, pasó un tiempo en prisión y luego en un centro de salud mental en Barcelona. Fue allí donde otro paciente lo llamó Zush, y él decidió adoptar ese nombre.
A partir de ese momento, Zush empezó a crear su propio "estado" imaginario, al que llamó Evrugo Mental State. Le dio un alfabeto, un himno, una bandera, un pasaporte y hasta su propia moneda. Esto le sirvió como una forma de conectar su mundo interior con el mundo exterior.
En 1975, recibió una beca Fullbright de la Fundación Juan March para estudiar tecnología de hologramas en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Allí, entró en contacto con el mundo digital.
Hasta 1983, vivió en Ibiza, aunque viajaba a menudo a Estados Unidos. En 1977, participó en la exposición Documenta de Kassel, mostrando sus dibujos y libros de artista. En 1982, obtuvo una beca que le permitió vivir en Berlín por un tiempo.
En 1986, regresó a Barcelona. Tres años después, en 1989, organizó la exposición "Los libros de Zush" en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona. También participó en la exposición "Les Magiciens de la Terre" en el Centre Georges Pompidou de París.
En la década de 1990, Zush comenzó a usar la tecnología y el mundo digital en su arte.
En el año 2000, se realizaron dos grandes exposiciones que repasaban su carrera: una en el MNCARS y otra en el MACBA. Después de la exposición en Barcelona, Zush "desapareció" como nombre artístico y dio paso a Evru (desde 2001). Esto fue parte de su búsqueda de nuevos desafíos y su deseo de no repetirse.
Desde 2004, Evru ha trabajado en su proyecto "Oficina de Flujos". En 2017, su obra "Dongda La Gran Campana" se unió a "La Viña de los Artistas" en una bodega en Pobla de Ciérvoles.
En 2019, participó en la 16.ª Bienal de Estambul. En 2022, se organizó la exposición "Zush en Ibiza" en el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, que luego se trasladó a la Fundación Suñol en 2023. También en 2023, formó parte de la exposición colectiva "Maquinaciones" en el Museo Reina Sofía.
¿Qué tipo de arte crea Evru?
Evru utiliza muchas técnicas diferentes y trabaja en varias disciplinas artísticas. En su obra se pueden encontrar pinturas, fotografías, collages, esculturas, música y diseños.
Es conocido por ser uno de los primeros artistas en usar la tecnología para crear arte. También cree firmemente en las capacidades del arte para ayudar a las personas a sentirse mejor.
El arte como ayuda: Arteterapia
En 1994, presentó una exposición llamada "Arte para Curarte". Con ella, quería transmitir la idea de que "cada persona lleva un artista dentro". Este concepto más tarde se convirtió en un programa de pintura digital llamado TECURA.
Su trabajo con la tecnología
Desde 1995, Evru ha creado varias obras digitales, como su página web www.evru.org, un CD-ROM interactivo llamado PsicoManualDigital, el programa de pintura digital TECURA y el proyecto en DVD "SPINMU". Evru cree que lo más importante es la obra de arte, no solo el artista. Por eso, le gusta trabajar en equipo con personas de diferentes áreas.
Su relación con la música
En 1989, publicó un disco llamado "Evrugo Mental State. Zush-Tres", que incluía el himno de su estado imaginario.
Entre 1992 y 1995, colaboró con el músico Peter Gabriel en el primer CD-ROM interactivo "Xplora", en el videoclip "Digging in the dirt" y en la portada del disco "Eve".
Evru también ha trabajado con otros músicos como Víctor Nubla y Pascal Comelade.
Reconocimientos y premios
- 1997: Recibió el Premio Nacional de Grabado por sus ideas innovadoras en el arte gráfico.
- 1999: Ganó el Premio Laus por su CD-Rom PsicoManualDigital.
- 2000: Le otorgaron el Premio Ciutat de Barcelona por sus exposiciones "Zush. La Campanada" y "Zush.Tecura".
- 2003: Recibió el Premio A.C.C.A. por mostrar cómo el arte puede transformar en la exposición "De Zush a Evru".