Alberto Marcos Martín para niños
Datos para niños Alberto Marcos Martín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1953 72 años![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático de Historia Moderna. | |
Miembro de |
|
|
Alberto Marcos Martín nació el 21 de mayo de 1953 en Buenavista de Valdavia, un pueblo de Palencia, España. Es un reconocido profesor de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid. También es miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante que se dedica a estudiar y difundir la historia de España.
Contenido
¿Quién es Alberto Marcos Martín?
Alberto Marcos Martín es un experto en la historia de España, especialmente en los siglos XVI y XVII. Durante esos años, España era una gran potencia mundial. Él se ha dedicado a investigar cómo vivía la gente y cómo funcionaba la economía en esa época.
Su trabajo como historiador
Como profesor, Alberto Marcos Martín enseña a los estudiantes sobre el pasado. Además, realiza investigaciones para descubrir nuevos datos y entender mejor los eventos históricos. Entre 2006 y 2008, fue director del Instituto de Historia Simancas, un centro de investigación de la Universidad de Valladolid.
¿Qué estudia?
Su principal área de estudio es la historia social y económica de la Monarquía española. Esto significa que investiga cómo era la sociedad, las clases sociales, el trabajo y el comercio en España durante los siglos XVI y XVII. Desde el 30 de mayo de 2003, es miembro de la Institución Tello Téllez de Meneses, que también se dedica a la investigación histórica.
Sus publicaciones
Alberto Marcos Martín ha escrito varios libros y artículos donde comparte los resultados de sus investigaciones. Sus trabajos son muy valorados por otros historiadores.
Libros importantes
- Auge y declive de un núcleo mercantil y financiero de Castilla la Vieja. Evolución demográfica de Medina del Campo durante los siglos XVI y XVII (Valladolid, 1978): Este libro analiza cómo creció y luego decayó una importante ciudad comercial en Castilla.
- Economía, Sociedad, Pobreza en Castilla: Palencia, 1500-1814 (Palencia, 1985): En esta obra, estudia la economía, la sociedad y la situación de la pobreza en la provincia de Palencia durante varios siglos.
- De esclavos a señores. Estudios de Historia Moderna (Valladolid, 1992): Este libro contiene varios estudios sobre diferentes aspectos de la Historia Moderna.
Artículos destacados
- "Desde la hoja del monte hasta la piedra del río...": La venta al Duque de Lerma de las once villas de Behetría de Castilla la Vieja. (2003): Un artículo que explora la venta de algunas villas al Duque de Lerma.
- "Iglesia y beneficencia en Castilla durante el Antiguo Régimen" (2003): Este artículo trata sobre el papel de la Iglesia y las ayudas a los necesitados en Castilla en el pasado.