robot de la enciclopedia para niños

Alberto Gómez (pianista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Gómez
AlbertoGomez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Gómez Fernández
Nacimiento 1950
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Información profesional
Ocupación Pianista
Género

Clásica Nacionalista

Contemporánea
Instrumento Piano
Sitio web
albertogomezpiano.wordpress.com

Alberto Gómez Fernández (nacido en Madrid el 28 de marzo de 1950) es un talentoso pianista y compositor español.

Fue profesor de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. También enseñó en otros conservatorios de Madrid, como el Conservatorio Profesional de Música de Amaniel y el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria. Se jubiló voluntariamente en el año 2010.

Alberto Gómez se ha especializado en música nacionalista y contemporánea de España. Es miembro de importantes asociaciones musicales como la SGAE, AMCC y AIE.

¿Quién es Alberto Gómez?

Sus primeros años y formación musical

Alberto Gómez estudió música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí, aprendió a tocar el piano con los maestros Mª Teresa Fuster y Pedro de Lerma. Obtuvo las mejores calificaciones y premios al finalizar sus estudios.

Además del piano, Alberto Gómez estudió composición con Francisco Calés, Antón García Abríl y Román Alís. También aprendió dirección de orquesta con Isidoro García Polo y Enrique García Asensio. Asistió a cursos de composición con el maestro Rodolfo Halffter, de quien guarda un recuerdo especial por sus enseñanzas.

Su carrera como concertista y colaborador

En 1971, Alberto Gómez recibió una beca para dar conciertos por toda España. Desde 1972, formó un dúo con el violonchelista Ricardo Vivó. Juntos, investigaron mucho sobre música de cámara (música para pequeños grupos de instrumentos).

Ha colaborado con muchos músicos importantes de España. Ha dado numerosos conciertos y ha grabado para diferentes medios. Siempre le ha interesado mucho la música española actual. La ha dado a conocer en sus conciertos de piano solo o con orquestas famosas. Ha actuado en ciudades de América y Europa.

Su labor educativa y estrenos

En enero de 1978, Alberto Gómez ofreció un concierto con obras para piano del compositor Román Alís. Esto fue en el Centro Cultural Villa de Madrid. Este concierto fue el inicio de una serie de "Conferencias-Concierto sobre La Música Española para Piano". Estas charlas y conciertos se realizaron en varias ciudades de España. Su objetivo era enseñar sobre la evolución de la rica música de los compositores españoles.

Ha estrenado muchísimas obras contemporáneas de diferentes compositores españoles. Entre ellas, destacan la obra completa para piano de Román Alís (que luego grabó en disco). También estrenó "Tema con variaciones para piano y orquesta" de Miguel Grande Martín y de Valentín Ruíz.

Grabaciones y composiciones

Alberto Gómez ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España, Radio Nacional de Canadá y R.TV de Luxemburgo. También ha grabado varios discos. Algunos de ellos son:

  • "Música para piano" con obras de Román Alís.
  • "Música Española para piano" con obras de Rodolfo Halffter, Joaquín Rodrigo, Francisco Calés, Román Alís y sus propias composiciones.
  • "Mujeres Españolas" con obras de Joaquín Turina.
  • "Música Infantil para piano" con obras compuestas por él mismo.
  • "Música Íntima para piano" con obras de Enrique Granados.
  • "Famosas obras para piano" de Manuel de Falla.
  • "Música de Salón" con obras de Isaac Albeniz.
  • "Obras para piano" también de su autoría.

Como compositor, ha creado muchas obras para ayudar a los estudiantes a aprender la técnica del piano. También ha compuesto piezas para conciertos.

Su dedicación actual

Desde 1974, fue profesor de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y otros conservatorios. Actualmente, se dedica por completo a componer e interpretar sus propias obras.

Obras destacadas

Grabaciones discográficas

  • 1982 - Obras para piano. Román Alís.
    • Sonata Op.45
    • Tema con variaciones Op.42
    • Ocho canciones populares españolas Op.77
    • Rondó de Danzas Breves Op.115
  • 1992 - Música española para piano.
    • Dos Sonatas del Escorial. (Rodolfo Halffter)
    • Homenaje a Antonio Machado. (Rodolfo Halffter)
    • Cuatro Piezas. (Joaquín Rodrigo)
    • Dos Evocaciones. (Francisco Calés)
    • Cinco Cantos de Sefarad. (Francisco Calés)
    • Poemas de la Baja Andalucía. (Román Alís)
    • Cinco Formas. (Alberto Gómez)
  • 1993 - Mujeres españolas. Joaquín Turina.
    • Mujeres Españolas Op.17
    • Cinco Danzas Gitanas Op.55
    • Jardín de Niños Op.63
    • Danzas Fantásticas Op.22
  • 1995 - Música infantil para piano. Alberto Gómez.
    • Las Canciones de Mambrú. (14 canciones populares infantiles para piano)
    • Cuentos. (Once piezas fáciles para el inicio del piano)
    • Cinco Formas.
    • Historias. (Suite de piezas para piano)
  • 1995 - Música íntima para piano. Enrique Granados.
    • Valses Poéticos Op.10
    • Cuentos de la Juventud Op1
    • Paisaje Op.35
    • Mazurka Op.2
    • Carezza (vals). Op 38
    • Capricho Español Op.39
    • Allegro de Concierto Op.15
  • 1997 - Famosas obras para piano. Manuel de Falla.
    • Allegro de Concierto.
    • Cuatro Piezas Españolas
    • Siete Canciones Populares Españolas
    • El Sombrero de Tres Picos
    • Primera Danza de la Vida Breve
  • 2002 - Música de salón Vol.I. Albeniz.
    • Seis Pequeños Valses
    • Seis Danzas Españolas
    • España. Seis Hojas de Álbum.
  • 2011 - Impresiones fantásticas Vol.I.
    • Sonatina para Amable
    • Tres Estudios Temáticos
    • Tres Preludios Para Piano
    • Tema con variaciones. (Sobre teclas blancas y negras)
    • Scherzo para piano
    • Cinco Sueños de Adriana
    • Fantasía para piano
    • Sonata para Jóvenes.
    • Tarantella para piano
    • La Niña Dancera
    • Las Ovejuelas
    • Toccata para piano
  • 2015 - Impresiones fantásticas Vol.II.
    • Cuatro Estudios "In blues"
    • Rondó-Jazz
    • Corto Musical. Recordando a un Clásico
    • Un Tema para Amable
    • Estudios en Forma Simétrica
    • Pequeña Fantasía Española
    • Dos Pequeñas Fugas a 3 voces
    • Danzas de los Conjuros
    • Tango-Habanera
    • Ensueño Nº 1
    • Zortziko de Concierto

Composiciones propias

Para piano solo

  • 1983 - Iniciación a la técnica del piano. Ejercicios para la técnica pianística.
  • 1988 - Cinco Formas.
  • 1990 - Colores. 15 Pequeños Estudios Progresivos.
  • 1990 - Colorines. Mis primeros dedos.
  • 1994 - Álbum de estudio para Adriana.
  • 1994 - Historias. Cinco piezas para niños.
  • 1994 - Cinco sueños de Adriana. Iniciación al piano.
  • 1994 - Cuentos. Piezas fáciles para piano.
  • 1994 - Las canciones de Mambrú. 14 Canciones populares infantiles españolas para piano.
  • 1995 - La técnica del piano. Ejercicios para piano.
  • 1998 - Cuatro estudios "In blues".
  • 1998 - Pequeña fantasía española.
  • 1998 - Sonata para Amable.
  • 1998 - Tres estudios temáticos.
  • 1999 - Rondo-Jazz.
  • 1999 - Danzas de los conjuros.
  • 1999 - Dos pequeñas fugas. Sobre temas populares españoles.
  • 1999 - Estudio en forma de variaciones para las octavas.
  • 1999 - Estudios en forma simétrica.
  • 2000 - Tema con cinco variaciones. Sobre teclas blancas y negras.
  • 2000 - Corto musical. Recordando a un Clásico.
  • 2000 - Sonata para jóvenes.
  • 2001 - Scherzo para piano.
  • 2004 - Un tema para Amable.
  • 2006 - Fantasía para piano.
  • 2006 - Tarantella para piano.
  • 2006 - Toccata para piano.
  • 2011 - La niña dancera. Milonga para piano.
  • 2011 - Tango-habanera.
  • 2012 - Zortziko de concierto.
  • 2014 - Ensueño Nº1.

Para piano a cuatro manos

  • 1991 - Dos piezas de fantasía.

Para voz y piano

  • 1982 - Tres canciones.
    • Canción nocturna (Texto: Juan Ramón Jiménez).
    • Tristeza del campo (Texto: Juan Ramón Jiménez).
    • Canción 8 (Texto: Rafael Alberti).
  • 2001 - Doce canciones populares españolas.

Galería de imágenes

kids search engine
Alberto Gómez (pianista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.