Ahnentafel para niños
El sistema Ahnentafel, también conocido como sistema Sosa-Stradonitz, es una forma especial de numerar a tus ancestros (tus padres, abuelos, bisabuelos, etc.) en un árbol familiar. Ayuda a organizar y entender quién es quién en tu historia familiar.
Contenido
¿Qué es el sistema Ahnentafel?
El sistema Ahnentafel es una herramienta usada en la genealogía, que es el estudio de las familias y su historia. Imagina que quieres dibujar tu árbol familiar. Con este sistema, cada persona en tu árbol ascendente (tus antepasados) recibe un número único. Esto hace que sea más fácil seguir las líneas familiares y saber rápidamente la relación entre las personas.
¿Quiénes crearon y mejoraron este sistema?
La idea de numerar a los ancestros no es nueva. Un autor llamado Michel Eyzinger usó un sistema similar en 1590. Más tarde, en 1676, Jerónimo de Sosa desarrolló un método más formal para numerar a los antepasados.
Mucho tiempo después, en 1898, Stephan Kekulé von Stradonitz (hijo del famoso químico August Kekulé) revisó y popularizó este método. Él lo hizo muy conocido gracias a su libro Ahnentafel-Atlas, que incluía tablas de ascendencia de importantes figuras europeas. Por eso, el sistema también se conoce como Sosa-Stradonitz.
¿Cómo funciona la numeración Ahnentafel?
El sistema Ahnentafel sigue reglas muy sencillas para asignar números:
- Tú, la persona de la que se hace el árbol familiar, siempre eres el número 1.
- Tu padre siempre es el número 2.
- Tu madre siempre es el número 3.
Para los demás ancestros, se usa una regla matemática:
- Si un ancestro es un hombre (padre), su número es el doble del número de su hijo o hija. Por ejemplo, si tu padre es el número 2, su padre (tu abuelo paterno) será 2 multiplicado por 2, es decir, 4.
- Si un ancestro es una mujer (madre), su número es el doble del número de su hijo o hija, más uno. Por ejemplo, si tu padre es el número 2, su madre (tu abuela paterna) será (2 multiplicado por 2) más 1, es decir, 5.
Esto significa que todos los hombres en tu árbol familiar tendrán números pares, y todas las mujeres tendrán números impares.
Un ejemplo práctico
Veamos cómo se numerarían tus primeros ancestros:
- 1: Tú (el sujeto)
- 2: Tu padre
- 3: Tu madre
- 4: El padre de tu padre (tu abuelo paterno)
- 5: La madre de tu padre (tu abuela paterna)
- 6: El padre de tu madre (tu abuelo materno)
- 7: La madre de tu madre (tu abuela materna)
Y así sucesivamente. Por ejemplo, el padre del número 4 sería el número 8, y la madre del número 4 sería el número 9.
Programas para crear tu Ahnentafel
Hoy en día, no tienes que calcular todos estos números a mano. Existen programas de computadora especiales para genealogía que pueden crear automáticamente tu Ahnentafel. Un ejemplo de estos programas es Ahnenblatt, que es gratuito y está disponible en varios idiomas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ancestor table Facts for Kids