robot de la enciclopedia para niños

Agustí Bartra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustí Bartra
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1908
Barcelona (España)
Fallecimiento 7 de julio de 1982
Tarrasa (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Anna Murià
Hijos
  • Roger Bartra
  • Eli Bartra
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y traductor
Empleador Universidad de Maryland
Distinciones
  • Premio Fastenrath (1940)
  • Beca Guggenheim (1948)
  • Mestre en Gay Saber (1953)
  • Cruz de San Jorge (1981)

Agustí Bartra i Lleonart (nacido el 8 de noviembre de 1908 en Barcelona, España y fallecido el 7 de julio de 1982 en Tarrasa, España) fue un importante poeta, traductor y escritor español. Es conocido por sus obras en poesía y prosa.

La vida de Agustí Bartra: Un viaje de palabras

Agustí Bartra nació en una familia de campesinos. Desde joven mostró interés por la literatura.

Primeros pasos en la escritura

En 1934, Agustí Bartra ganó un concurso literario. Poco después, comenzó a colaborar en revistas. Sus primeros libros fueron la colección de cuentos L'oasi perdut (1937) y el libro de poemas Cant corporal (1938).

El exilio y la vida en otros países

Debido a la Guerra Civil Española, Agustí Bartra tuvo que abandonar España en 1939. A esto se le llama exilio. Pasó por varios campos de refugiados en Francia antes de llegar a París.

En París, conoció a Anna Murià, quien también era escritora y estaba exiliada. Se casaron y tuvieron dos hijos. En 1940, la familia viajó a la República Dominicana. Luego se mudaron a Cuba y finalmente a México, donde vivieron por muchos años.

En México, Agustí Bartra fue uno de los fundadores de la revista Lletres (publicada entre 1944 y 1947). También vivió en Estados Unidos en tres ocasiones: de 1949 a 1950, en 1961 y en 1963.

El regreso a España y sus reconocimientos

En 1970, Agustí Bartra regresó a España de forma definitiva. Su talento fue reconocido con varios premios importantes.

En 1973, recibió el Premi Carles Riba de poesía por su obra Els himnes. En 1981, se le otorgó la Creu de Sant Jordi, una distinción muy importante en Cataluña. Finalmente, en 1982, ganó el Premi de la Crítica de poesía catalana por su libro Haikús d'Arinsal.

Homenajes a su obra

El cantautor Miquel Pujadó creó un espectáculo musical llamado La sínia i l'estrella (suite d'Agustí Bartra), que se estrenó en 2005 y se publicó en CD en 2006. En 2007, Pujadó también presentó otro espectáculo musical dedicado a Bartra en el Teatro Romea de Barcelona.

Obras destacadas de Agustí Bartra

Agustí Bartra escribió muchos libros a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

Libros de poesía y prosa

  • L'oasi perdut (1937)
  • Cant corporal (1938)
  • L'arbre de foc (1946)
  • Màrsias i Adila (1948)
  • L'evangeli del vent (1956)
  • Quetzalcòatl (1960)
  • Ecce homo (1964)
  • Obra poètica completa (1971)
  • Poemes del retorn (1972)
  • Els himnes (1974)
  • Rapsòdia de Garí (1972)
  • Rapsòdia d'Arnau (1974)
  • Crist de 200.000 braços (1974)
  • Rapsòdia d'Ahab (1976)

Otras publicaciones importantes

  • Xabola (1942)
  • La lluna mor amb aigua (1968)
  • L'estel sobre el mur (1942)
  • Odisseu (1953)
  • Doso (1970)
  • El tren de cristall
  • Una antología de la lírica nord-americana (1951)
  • Relatos maestros de terror y misterio (1977) - Aquí fue antologista y traductor.
  • Relatos maestros policíacos (1977) - También como antologista y traductor.
  • Relatos maestros del crimen (1977) - En esta obra también fue antologista y traductor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustí Bartra Facts for Kids

kids search engine
Agustí Bartra para Niños. Enciclopedia Kiddle.