Agustín Sánchez-Lavega para niños
Datos para niños Agustín Sánchez-Lavega |
||
---|---|---|
![]() Entrega del Premio Euskadi de Investigación 2016 en el palacio de Ajuria Enea
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1954 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del País Vasco (Ph.D.; hasta 1986) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrofísico, físico y profesor universitario | |
Área | Física aplicada, astrofísica, sistema solar y planetary physics | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Unión Astronómica Internacional | |
Distinciones |
|
|
Agustín Sánchez-Lavega (nacido en Bilbao, España, el 26 de noviembre de 1954) es un importante astrofísico. Es profesor de Física Aplicada en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, que forma parte de la Universidad del País Vasco. Su trabajo de investigación se enfoca en el estudio del Sistema solar.
Contenido
¿Qué es la Astrofísica y qué estudia Agustín Sánchez-Lavega?
La astrofísica es la rama de la astronomía que usa la física para estudiar los objetos y fenómenos del universo. Agustín Sánchez-Lavega se especializa en las atmósferas de los planetas. Esto incluye cómo se mueven los vientos, las características de las nubes y las partículas en las atmósferas de planetas como Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Titán, Urano, Neptuno y también los planetas que están fuera de nuestro Sistema Solar (exoplanetas).
Para sus estudios, utiliza:
- Observaciones con grandes telescopios en la Tierra.
- Datos del Telescopio Espacial Hubble.
- Información de misiones espaciales como Voyager 1 y 2, Galileo, Cassini, Curiosity, Venus Express y Mars Express.
- También ha participado en la misión Mars 2020 con el rover Perseverance.
Contribuciones destacadas en la investigación
Agustín Sánchez-Lavega ha liderado muchos proyectos de investigación. Ha publicado más de 250 artículos en revistas científicas importantes. Algunos de sus descubrimientos más notables incluyen:
- El estudio de los vientos y las grandes tormentas de Saturno, conocidas como Grandes Manchas Blancas.
- El descubrimiento de un vórtice (un tipo de remolino gigante) en el polo sur de Saturno.
- Investigaciones sobre los vientos y las tormentas de Júpiter.
- Estudios sobre los vientos y las nubes de Venus.
- El descubrimiento de una característica atmosférica muy alta en Marte.
- El estudio de las tormentas en Titán (una luna de Saturno).
- Investigaciones sobre el impacto de un asteroide en Júpiter.
También es investigador principal del instrumento PlanetCam UPV/EHU. Esta es una cámara astronómica especial que toma fotos de los planetas con gran detalle. Además, es co-investigador en el instrumento MAJIS para la misión espacial JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta misión explorará Júpiter y sus lunas.
¿Cómo ha sido su carrera académica?
Agustín Sánchez-Lavega se graduó en Ciencias Físicas en 1978. Luego, entre 1980 y 1987, trabajó en el Observatorio de Calar Alto en Almería. En 1986, obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas. Su tesis doctoral fue sobre la atmósfera de Saturno, donde describió por primera vez las Grandes Manchas Blancas.
Desde 1987, trabaja en la Universidad del País Vasco. Allí, ayudó a crear el Laboratorio de Técnicas Fototérmicas en 1989. A mediados de los años noventa, fundó el Grupo de Ciencias Planetarias de la universidad.
En 2008, impulsó la creación del Aula Espazio Gela y su Observatorio Astronómico. Esta es la primera institución en el País Vasco dedicada a enseñar Astronomía, Astrofísica y Ciencias del Espacio a nivel universitario.
Ha ocupado varios puestos importantes, como:
- Miembro del comité asesor del Sistema Solar de la Agencia Espacial Europea (ESA).
- Director del Departamento de Física Aplicada I de la Universidad del País Vasco.
- Miembro de la Comisión Nacional de Astronomía.
Es miembro de varias organizaciones científicas internacionales, como la Unión Astronómica Internacional.
¿Qué enseña y cómo comparte su conocimiento?
Desde 1987, Agustín Sánchez-Lavega ha sido profesor de asignaturas como Física, Astronomía, Astrofísica y Física de las Atmósferas Planetarias. Imparte clases en la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
En 2009, impulsó y se hizo responsable del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial de la Universidad del País Vasco. Este programa se imparte en el Aula EspaZio Gela. También es autor de un libro de texto para estudiantes avanzados llamado "An Introduction to Planetary Atmospheres".
Además de enseñar, le gusta mucho compartir el conocimiento científico con el público. Ha dado más de 125 charlas y conferencias en universidades, museos de ciencia y planetarios por toda España. Ha escrito más de 60 artículos para periódicos y revistas de divulgación científica. También es autor del libro "Planetas Exteriores" y ha contribuido con capítulos en otras publicaciones.
Premios y reconocimientos
Agustín Sánchez-Lavega ha recibido varios premios por su importante trabajo:
- Premio de la Real Sociedad Española de Física-Fundación BBVA al mejor artículo en 2009.
- Premio a la colaboración pro-am “Javier Gorosabel” de la Sociedad Española de Astronomía en 2018.