Agustín Crespí de Valldaura y Caro para niños
Datos para niños Agustín Crespí de Valldaura y Caro |
||
---|---|---|
|
||
|
||
![]() Diputado en Cortes por Villadiego |
||
26 de abril de 1871-24 de enero de 1872 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de enero de 1833 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 1893 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Comunión Católico-Monárquica | |
Agustín Crespí de Valldaura Carvajal y Caro, también conocido como el XV Conde de Orgaz, fue una figura importante en la nobleza y la política española del siglo XIX. Nació en Valencia el 13 de enero de 1833 y falleció en Madrid el 17 de diciembre de 1893. Fue un político que apoyó el movimiento conocido como carlismo.
Contenido
La vida de Agustín Crespí de Valldaura
Agustín Crespí de Valldaura fue hijo de Joaquín Crespí de Valldaura y Carvajal, quien también fue Conde de Orgaz. Su padre había sido una persona cercana a Don Carlos, un pretendiente al trono de España.
Primeros años y educación
Desde 1839, Agustín vivió fuera de España con sus padres. Allí estudió materias como latín, retórica y filosofía. En 1849, regresó a España y comenzó a estudiar leyes en Madrid. Durante un tiempo, se mantuvo alejado de la política y se dedicó a estudiar temas relacionados con la moral y la política. Sus conocimientos se reflejaron en varios escritos y discursos que realizó.
Títulos nobiliarios y participación política
En 1868, Agustín Crespí de Valldaura recibió oficialmente varios títulos nobiliarios. Entre ellos estaban el de Conde de Castrillo, que incluía la distinción de Grandeza de España de primera clase, y los de Conde de Orgaz y de Sumacárcer, además de Marqués de la Vega de Boecillo.
Ese mismo año, tras un importante cambio político en España conocido como la Revolución de 1868, Agustín fundó un periódico llamado La Libertad Cristiana. Poco después, se trasladó a Francia. Allí acompañó a Don Carlos desde 1869 y llevó a cabo importantes tareas por encargo suyo. Asistió a una reunión importante en Vevey en 1870. Al año siguiente, regresó a España para ser Diputado en Cortes por el distrito de Villadiego en el Congreso.
En Madrid, se creó un grupo parlamentario. Don Carlos nombró al Conde de Orgaz como presidente de este grupo. Llegaron a formar parte de él dieciocho senadores y sesenta diputados que apoyaban el carlismo.
Actividad durante la Tercera Guerra Carlista
Durante la tercera guerra carlista, un conflicto que tuvo lugar en España, el Conde de Orgaz ofreció servicios importantes al movimiento carlista. Más tarde, cuando se fundó la Unión Católica, surgieron algunas diferencias de opinión entre los antiguos carlistas sobre cómo debían actuar respecto a este nuevo proyecto. El Conde de Orgaz apoyó la Unión Católica y colaboró con el diario La Unión. A pesar de estas diferencias, el periódico carlista La Libertad afirmó que Agustín Crespí de Valldaura siempre se mantuvo fiel a la causa tradicionalista hasta su fallecimiento en Madrid en 1893.
Familia de Agustín Crespí de Valldaura
Agustín Crespí de Valldaura se casó con Margarita Fortuny y Veri el 22 de enero de 1857 en Palma de Mallorca. Tuvieron diez hijos:
- María de la Concepción, "Conchita" Crespí de Valldaura y Fortuny (1857-1869)
- Agustín Crespí de Valldaura y Fortuny (1859-1867)
- María Margarita Crespí de Valldaura y Fortuny (1862-1871)
- María Josefa Crespí de Valldaura y Fortuny (1864-1865)
- Esteban Crespí de Valldaura y Fortuny, quien heredó los títulos de Conde de Castrillo, Orgaz y Sumacárcer (1866-1920)
- Joaquín Crespí de Valldaura y Fortuny, Marqués de la Vega de Boecillo (1868-1920)
- Carlos Crespí de Valldaura y Fortuny, Conde de Serramagna (1870-1923)
- Juan Crespí de Valldaura y Fortuny (1873-1879)
- Manuel Crespí de Valldaura y Fortuny, Marqués de Musey (1876-1944)
- María de Lourdes Crespí de Valldaura y Fortuny (1879-1886)