Agner Krarup Erlang para niños
Agner Krarup Erlang (nacido el 1 de enero de 1878 en Lønborg, Jutlandia Central, y fallecido el 3 de febrero de 1929 en Copenhague) fue un brillante matemático, estadístico e ingeniero de Dinamarca. Es conocido por haber creado dos campos muy importantes: la ingeniería de tráfico de telecomunicaciones y la teoría de colas. Estos campos nos ayudan a entender cómo funcionan las redes de comunicación y cómo se organizan las esperas en diferentes sistemas.
Contenido
¿Quién fue Agner Krarup Erlang?
Sus primeros años y estudios
Agner Krarup Erlang fue un estudiante muy destacado. En 1896, aprobó con excelentes calificaciones el examen para entrar a la Universidad de Copenhague. Gracias a su talento, obtuvo una beca que le permitió estudiar matemáticas, y se graduó en 1901. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor durante algunos años. Siempre mantuvo un gran interés por las matemáticas y fue reconocido por un trabajo que presentó en la universidad.
Su trabajo en la compañía telefónica
Erlang era parte de la asociación danesa de matemáticas. Allí conoció a Johan Jensen, quien era el ingeniero principal de la Compañía Telefónica de Copenhague (CTC). Esta empresa era parte de una compañía telefónica internacional. Erlang comenzó a trabajar para la CTC en 1908 y dedicó casi 20 años de su vida a esta empresa, hasta su fallecimiento en Copenhague en 1929, después de una operación.
¿Qué aportó Agner Krarup Erlang?
El desafío de las llamadas telefónicas
Erlang era un experto en el cálculo de tablas numéricas para funciones matemáticas, como los logaritmos. Cuando trabajaba en la Compañía Telefónica de Copenhague, se enfrentó a un gran desafío: ¿cuántos cables o "circuitos" se necesitaban para que el servicio telefónico funcionara bien?
En los primeros años del siglo XX, para hacer una llamada telefónica, una operadora era indispensable. Ella recibía tu llamada en una "central" y conectaba tu cable con el de la persona con la que querías hablar. Este sistema era bastante lento.
Optimizando las conexiones telefónicas
El problema que Erlang quería resolver era cómo diseñar una red de teléfonos eficiente. Por ejemplo, si dos pueblos querían comunicarse, ¿cuántos cables principales (llamados "redes troncales") se necesitaban para que la gente pudiera hablar sin muchas esperas?
No se podía poner un solo cable para todos, porque las llamadas se demorarían muchísimo. Pero tampoco se podía poner un cable para cada teléfono, porque sería muy caro y la mayoría del tiempo esos cables estarían sin usar. La compañía telefónica necesitaba encontrar un punto medio.
Además del número de llamadas al mismo tiempo, Erlang también consideró cuánto duraba cada llamada. Algunas personas hablaban mucho tiempo, otras solo un minuto. El tiempo era un factor clave.
Sus descubrimientos y publicaciones
Después de años de estudio, Erlang publicó sus hallazgos en un trabajo muy importante llamado "La espera para hablar por teléfono".
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:
- En 1909, "La teoría de las probabilidades y las conversaciones telefónicas". En este trabajo, mostró que un tipo de cálculo llamado "distribución de Poisson" podía usarse para entender cómo se comportaban las llamadas telefónicas al azar.
- En 1917, "Solución de algunos problemas en la teoría de probabilidades de importancia en centrales telefónicas automáticas". Aquí presentó su famosa fórmula para calcular las pérdidas de llamadas y los tiempos de espera.
Un libro que reunía todos sus trabajos fue publicado por la Compañía Telefónica de Copenhague en 1948.
El legado de Erlang
El trabajo de Erlang siguió siendo importante después de su muerte. Hacia 1944, la palabra "Erlang" ya se usaba en los países nórdicos para nombrar la unidad de medida del tráfico telefónico. Esta unidad fue reconocida en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial.
Además, una distribución estadística y un lenguaje de programación también llevan su nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Agner Krarup Erlang Facts for Kids
- Erlang - unidad para medir el tráfico telefónico.
- Distribución de Erlang - un tipo de distribución en estadística.
- Lenguaje de Programación Erlang - un lenguaje de programación creado por Ericsson.
- Teoría de colas.
- Ingeniería de tráfico (Telecomunicaciones).