Mayito para niños
El mayito (Agelaius humeralis), también conocido como totí mayito o sargento humeral, es un ave pequeña que pertenece a la familia Icteridae. Es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un pájaro cantor. Este ave vive principalmente en las islas de Cuba y La Española, así como en algunos islotes cercanos.
Contenido
¿Qué es el Mayito?
El mayito es un ave de color negro con unas manchas especiales en los hombros. Estas manchas son de un color pardo-anaranjado, como si llevara un distintivo. Es un pájaro muy social y le gusta vivir en grupos grandes.
¿Dónde Vive el Mayito?
El mayito es muy común en la isla de Cuba y en varios cayos (pequeñas islas) del norte y del sur. Sin embargo, no se encuentra en la Isla de la Juventud. También vive en La Española, aunque allí es menos común.
Este pájaro prefiere vivir en lugares donde hay espacios abiertos, como terrenos sin muchos árboles, los bordes de los bosques, zonas de pantanos, matorrales cerca de la costa, campos de cultivo y praderas.
Características del Mayito
El mayito tiene características muy interesantes que lo hacen único.
¿Cómo es el Mayito?
Un mayito mide aproximadamente 20 centímetros de largo. Las hembras son un poco más pequeñas que los machos. Ambos tienen el cuerpo negro y las manchas pardo-anaranjadas en los hombros, pero en las hembras estas manchas son más pequeñas y menos brillantes. Los mayitos jóvenes son de un negro más apagado y sus manchas en los hombros son muy pequeñas y sin brillo. Sus ojos son de color castaño oscuro, y su pico y patas son negros.
¿Qué Come el Mayito?
El mayito tiene una dieta variada. Le gusta comer semillas de plantas como las gramíneas, diferentes tipos de frutos, insectos, pequeñas lagartijas y también néctar de flores.
¿Cómo se Comporta el Mayito?
Los mayitos son aves muy gregarias, lo que significa que les gusta mucho vivir en grupos. Es común verlos en grandes bandadas, especialmente cuando hay mucha comida disponible, como en los campos de arroz cuando los granos están maduros.
La Familia del Mayito: Su Clasificación
El mayito fue descrito por primera vez por un científico llamado Nicholas Aylward Vigors en el año 1827.
El nombre científico del género, Agelaius, viene del griego y significa "gregario", haciendo referencia a que les gusta vivir en grupos. El nombre de la especie, humeralis, viene del latín y significa "del hombro", lo que describe las manchas de color que tienen en esa parte del cuerpo.
Existen dos tipos o subespecies de mayito:
- A. h. humeralis: Esta subespecie se encuentra en las islas de Cuba y La Española.
- A. h. scopulus: Esta subespecie vive en Cayo Cantiles, que forma parte del archipiélago de los Canarreos.
¿Cómo Construye su Nido el Mayito?
Los mayitos construyen sus nidos entre los meses de abril y agosto. Suelen elegir lugares con ramas densas en los árboles, sobre las hojas de las palmas o en plantas que crecen sobre otros árboles, llamadas bromeliáceas epífitas.
El nido tiene forma de cuenco y lo construyen con materiales como pajas, fibras, pelos y plumas. La hembra pone entre tres y cuatro huevos. Estos huevos son de color blanco-verdoso y tienen algunas manchitas pardas, especialmente en la parte más ancha. Cada huevo mide aproximadamente 3.3 por 1.7 centímetros.
Galería de imágenes
Véase también
- Aves en Cuba