robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Herrera y Chiesanova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Herrera
1902-01-08, La Ilustración Española y Americana, Adolfo Herrera y Chiesanova (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 10 de marzo de 1847
Cartagena (España)
Fallecimiento 10 de marzo de 1925
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Historiador, numismático y arqueólogo
Miembro de Real Academia de la Historia (1883-1925)
Distinciones

Adolfo Herrera y Chiesanova (nacido en Cartagena, el 10 de marzo de 1847, y fallecido en Madrid, el 10 de marzo de 1925) fue un destacado historiador y numismático español. Un numismático es una persona que estudia y colecciona monedas y medallas antiguas.

¿Quién fue Adolfo Herrera?

Adolfo Herrera fue una figura importante en el estudio de la historia y las monedas en España. Dedicó su vida a investigar el pasado y a compartir sus conocimientos a través de libros y revistas.

Sus primeros años y estudios

Adolfo Herrera nació en la ciudad de Cartagena, en la región de Murcia, el 10 de marzo de 1847. Estudió en la Universidad Central de Madrid, lo que le dio una base sólida para sus futuros trabajos.

Después de vivir sus primeros años en Cartagena, se mudó a Madrid en la década de 1880. También pasó tiempo en la ciudad de Santa Pola, en Alicante.

Su trabajo como historiador y numismático

Adolfo Herrera fue un investigador muy activo. En 1871, fundó una revista llamada Cartagena Ilustrada, donde compartía información sobre su ciudad natal.

Su talento fue reconocido rápidamente. El 30 de julio de 1883, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España que se dedica a estudiar y promover la historia.

Revistas y publicaciones importantes

Adolfo Herrera no solo investigaba, sino que también ayudaba a crear espacios para que otros compartieran sus conocimientos. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Excursiones. Esta sociedad organizaba viajes para explorar lugares históricos y artísticos.

En 1895, fundó otra publicación importante llamada Historia y Arte. Además, en marzo de 1901, fue elegido miembro de número de la Real Academia de la Historia. Esto significaba que era uno de los miembros más destacados de la academia.

Su obra más conocida es una colección de 56 libros titulada Medallas españolas. Estos volúmenes, publicados entre 1899 y 1910, son un estudio muy completo sobre las medallas de España.

Reconocimientos y legado

Por su importante labor, Adolfo Herrera recibió la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco en 1902. Esta es una distinción que se otorga por servicios destacados.

Falleció en Madrid el 10 de marzo de 1925, dejando un gran legado en el campo de la historia y la numismática.

kids search engine
Adolfo Herrera y Chiesanova para Niños. Enciclopedia Kiddle.