Adolfo Bellocq para niños
Datos para niños Adolfo Bellocq |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de marzo de 1899![]() |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1972![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Área | Pintura y grabado | |
Miembro de | Grupo de Boedo | |
Adolfo Bellocq (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 2 de marzo de 1899 y fallecido en la misma ciudad el 3 de marzo de 1972) fue un importante artista argentino. Se destacó como pintor, grabador, profesor y xilógrafo. La xilografía es una técnica de grabado en madera.
Contenido
¿Quién fue Adolfo Bellocq y qué hizo?
Adolfo Bellocq nació en Buenos Aires en 1899. Sus padres fueron Juan Bellocq y María Grosso. Aprendió a dibujar, pintar y grabar por sí mismo, sin ir a una escuela de arte formal al principio. Durante su juventud, viajó a Europa para seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades.
Estuvo casado por muchos años con Martha Bassi. Fue una figura importante en la enseñanza del arte en Argentina. Desde 1928, dirigió el taller de grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova. También fue profesor de grabado en la "Escuela de Artes Decorativas de la Nación". En 1931, organizó la primera exposición dedicada al grabado argentino.
El Grupo de Boedo y su impacto social
Adolfo Bellocq fue parte de un grupo de artistas y escritores conocido como el Grupo de Boedo. Este grupo, que incluía a artistas como Guillermo Facio Hebequer y Abraham Vigo, buscaba que la cultura fuera accesible para todas las personas. El nombre del grupo viene de la calle Boedo, donde se publicaba la revista Claridad.
Las obras de Bellocq mostraban un gran interés por los temas sociales. Le gustaba representar la vida de las personas y el ambiente en el que vivían. Sus pinturas y grabados reflejaban las preocupaciones y el día a día de la gente.
Obras destacadas de Adolfo Bellocq
Bellocq fue un artista muy productivo. En 1922, creó 45 grabados para ilustrar el libro Historia de Arrabal de Manuel Gálvez.
También hizo grabados para una edición especial del famoso libro Martín Fierro en 1930. Para esta obra, usó diferentes tipos de madera para sus grabados. Se hicieron 400 copias de lujo para coleccionistas y 2000 copias más económicas para que más gente pudiera tenerlas.
Entre sus grabados más conocidos se encuentran:
- El Matadero
- Tormenta
- La Guerra Gaucha (ilustraciones para el libro del mismo nombre)
- Fundidores de acero
- Quemazón en la Pampa
Sus pinturas se caracterizan por sus colores vivos y su energía. A menudo, Bellocq pintaba escenas históricas, momentos de la vida real y temas simbólicos. A veces, combinaba estos elementos con toques de fantasía.
Algunas de sus pinturas y grabados importantes son:
- Entierro en el barrio
- Los Caballos de Calesita (una pintura al óleo con formas geométricas)
- De regreso (1916, una xilografía)
- Noche de verano en la Boca (1917, un aguafuerte)
- Miseria (1917, un aguafuerte)
- Pampa (1938, un dibujo)
- Vía libre (1970, un óleo)
- Madre
Reconocimientos y premios
El talento de Adolfo Bellocq fue reconocido con varios premios importantes:
- En 1929, ganó el Premio Único del Salón Nacional.
- En 1937, recibió una Medalla de Plata en la Exposición Internacional de París.