robot de la enciclopedia para niños

Adelaida Ferré Gomis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adelaida Ferré Gomis
Adelaida Ferré Gomis.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1881
Barcelona (España)
Fallecimiento 9 de marzo de 1955
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Alumna de
Información profesional
Ocupación Historiadora, bordadora, encajera, profesora y folclorista

Adelaida Ferré Gomis (1881-1955) fue una destacada mujer española nacida en Barcelona. Se la conoció por varios nombres, incluyendo Adelaida Ferré Ruiz de Narváez. Fue una experta en el arte del encaje, una investigadora de las tradiciones populares (folclorista), una maestra dedicada y una historiadora.

¿Quién fue Adelaida Ferré Gomis?

Adelaida Ferré Gomis nació el 24 de febrero de 1881 y falleció el 9 de marzo de 1955. Su padre, Pedro Ferré, era pintor y decorador. Desde joven, Adelaida mostró un gran interés por el aprendizaje y el arte.

Sus primeros pasos y educación

Adelaida comenzó sus estudios en la Escuela Normal Superior de Maestros. Allí se preparó para ser profesora. Luego, continuó su formación en la Escuela Municipal de Música de Barcelona. También asistió a la Escuela de Institutrices.

Aprendiendo música y arte

En la Escuela de Institutrices, Adelaida tuvo como maestro a Rossend Serra i Pagès. Él era un importante folclorista. Entre 1902 y 1915, Adelaida estudió arte en la Escuela Superior de Artes e Industrias y Bellas Artes de Barcelona, conocida como Llotja.

Descubriendo el encaje

Mientras estudiaba arte, Adelaida también se formó en el Instituto de las Artes del Libro. Además, asistió al Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer. Allí pudo mejorar sus habilidades en el encaje y otras manualidades. Uno de sus profesores fue José Fiter e Inglés, un experto en encaje. Él la inspiró a interesarse por la historia de este arte.

Exposiciones y obras destacadas

Las obras de Adelaida Ferré Gomis se mostraron en importantes exposiciones. En 1910, su pintura Retrato de la niña María Font y Ferré se exhibió en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona. Esta exposición fue organizada por el Ayuntamiento de Barcelona.

También participó en la Exposición de Arte de Barcelona en 1920. Al año siguiente, sus trabajos se vieron en la Exposición de hierros artísticos. Esta exposición fue organizada por el Gremio de Cerrajeros y Herreros.

Una vida dedicada a la enseñanza

Adelaida Ferré dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Quería compartir sus conocimientos de arte y manualidades.

Clases de arte y oficios

Dio clases de dibujo artístico y grabado en la Escuela Municipal de Artes de Barcelona. También enseñó modelado y grabado en la Escuela Municipal para personas con discapacidades. Además, impartió clases de Historia del Arte en la Escuela Profesional de la Mujer.

Directora y maestra de encajes

Desde 1911, Adelaida fue profesora de bordados y encajes en la Escuela Municipal de Oficios para la Mujer. Esta escuela más tarde se llamó Escuela Municipal Lluïsa Cura. En 1942, fue nombrada directora de la escuela. Se jubiló diez años después, en 1952.

Su gran aporte: la historia del encaje

Adelaida Ferré fue una de las historiadoras más importantes del encaje en España. Su trabajo fue muy valioso porque, en su época, había muy pocos libros sobre este tema.

Investigadora y escritora

Su interés por la enseñanza la llevó a investigar a fondo el encaje y otras actividades textiles. Compartió sus descubrimientos dando clases, ofreciendo conferencias y escribiendo artículos. Sus primeros estudios aparecieron en revistas como Juventud y La Voz de Cataluña.

Entre 1931 y 1948, sus principales investigaciones se publicaron en el Boletín de los Museos de Arte de Barcelona. Colaboró con esta institución documentando su colección de textiles. Gracias a sus investigaciones, hoy tenemos muchos datos importantes sobre la producción textil.

Experta en encaje de bolillos

Adelaida Ferré conocía muy bien el encaje de bolillos. Estudió su historia, las diferentes técnicas, el folclore relacionado y el vocabulario de este arte.

Otros intereses y legado

Adelaida Ferré también tuvo otros intereses y dejó una huella importante.

El esperanto y otras pasiones

Al igual que otros folcloristas, se interesó por el esperanto, un idioma internacional. En 1909, participó en el quinto congreso internacional de esta lengua en Barcelona. También tuvo una estrecha relación con el Fomento de las Artes Decorativas y el Centro Excursionista de Cataluña.

Su huella en la historia

Hoy, Adelaida Ferré es recordada por su papel en la creación de la Escuela de Bolillos de Barcelona. Ella encargó a las hermanas Antonia y Montserrat Raventós y Ventura que dieran clases de encaje en la Escuela Lluïsa Cura.

Algunos museos conservan objetos relacionados con Adelaida Ferré. El Museo de la Pesca de Palamós y la Biblioteca de Cataluña tienen sus exlibris (marcas de propiedad de libros). El Museo de Arenys de Mar guarda dos muestras de bolillos que ella diseñó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adelaida Ferré Gomis Facts for Kids

kids search engine
Adelaida Ferré Gomis para Niños. Enciclopedia Kiddle.