robot de la enciclopedia para niños

Acreedor para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:М. Шыльдэр. Расплата з крэдыторамі
Autor:Nikolay Shilder

Una persona o una organización es acreedora de otra cuando tiene el derecho legal de exigirle que cumpla con una obligación o que le pague una deuda que se acordó antes. Esto significa que, aunque la persona que debe el dinero o el servicio no tenga los medios para cumplir su parte, la obligación sigue existiendo. Por ejemplo, si una empresa tiene problemas económicos, las personas o entidades a las que les debe dinero (sus acreedores) aún pueden pedir que se les pague.

Acreedor: ¿Qué es y por qué es importante?

Un acreedor es alguien a quien se le debe algo. Puede ser dinero, un servicio o el cumplimiento de un acuerdo. Este derecho a exigir el pago o el cumplimiento es muy importante en el mundo de los negocios y en la vida diaria. Asegura que los acuerdos se respeten y que las personas reciban lo que se les prometió.

¿Quién puede ser un acreedor?

Cualquier persona o entidad puede ser un acreedor. Por ejemplo, si le prestas un juguete a un amigo, eres su acreedor hasta que te lo devuelva. Si un banco te presta dinero para comprar algo, el banco es tu acreedor.

Acreedores especiales: Trabajadores

Los trabajadores son un tipo especial de acreedores. Si una empresa les debe su salario por el trabajo que han hecho, los trabajadores son acreedores de esa empresa. Tienen el derecho de exigir que se les pague lo que les corresponde. En muchos lugares, las leyes protegen mucho los salarios de los trabajadores para asegurar que puedan mantener a sus familias.

Acreedores de gobiernos y organizaciones grandes

Existen diferentes tipos de acreedores cuando hablamos de préstamos entre países o grandes organizaciones:

  • Los acreedores bilaterales son gobiernos que otorgan préstamos a otros países. A menudo, estos préstamos son garantizados por agencias oficiales.
  • Los acreedores multilaterales son grandes instituciones internacionales. Ejemplos de estas son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. También hay bancos regionales como el Banco Africano de Desarrollo o el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas instituciones ayudan a los países con préstamos para su desarrollo.

¿Qué pasa si no se paga una deuda?

Si una persona o empresa no cumple con su obligación de pagar, el acreedor tiene el derecho de buscar formas legales para que se le pague. Las leyes están diseñadas para proteger a los acreedores y asegurar que los acuerdos se cumplan.

La importancia de proteger a los trabajadores

En muchos países, las leyes son muy claras sobre la protección de los salarios de los trabajadores. Por ejemplo, en México, la ley considera que el trabajo es toda actividad humana, ya sea intelectual o manual. Por este trabajo, el empleado debe recibir un pago justo. La ley protege el salario porque es el sustento de las familias. Por eso, en muchos casos, el salario de un trabajador no puede ser embargado (quitado legalmente para pagar una deuda), excepto en situaciones muy específicas como deudas para el sustento familiar.

Las leyes también permiten a los acreedores cobrar sus deudas usando bienes específicos de la persona que debe, si esta no cumple con su obligación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Creditor Facts for Kids

  • deudor
  • obligación jurídica
kids search engine
Acreedor para Niños. Enciclopedia Kiddle.