Acetábulo para niños
Datos para niños Acetábulo |
||
---|---|---|
![]() Localización del acetábulo en la pelvis.
|
||
![]() Vista anterior de la articulación de la cadera humana, lado derecho. El ligamento de la cápsula ha sido removido para facilitar la visión. El acetábulo está en el centro.
|
||
Latín | [TA]: Acetabulum | |
TA | A02.5.01.002 | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.237 | |
El acetábulo es una parte muy importante de tu cuerpo. Es una cavidad con forma de copa que se encuentra en la pelvis, el conjunto de huesos que forma la base de tu tronco. Su nombre viene del latín y significa "pequeña copa para vinagre".
Esta cavidad es fundamental porque allí se une la parte superior del hueso más largo de tu cuerpo, el fémur, que está en tu muslo. Juntos, el acetábulo y el fémur forman la articulación de la cadera, que te permite caminar, correr y mover las piernas en muchas direcciones.
Contenido
¿Cómo se forma el acetábulo?
El acetábulo no es un solo hueso, sino que está formado por la unión de tres huesos de la pelvis. Estos huesos se fusionan a medida que creces.
Huesos que componen el acetábulo
Los tres huesos que forman esta importante cavidad son:
- El ilion: Es la parte más grande y ancha de la pelvis, como las "alas" que puedes sentir en tus caderas. Forma la parte superior del acetábulo.
- El isquion: Es la parte inferior y trasera de la pelvis, sobre la que te sientas. Forma la parte inferior y lateral del acetábulo.
- El pubis: Es la parte frontal de la pelvis, que se une en el centro. Forma la parte delantera del acetábulo.
Estos tres huesos se unen de forma precisa para crear la forma perfecta para que la cabeza del fémur encaje y se mueva suavemente.
Partes del acetábulo
El acetábulo tiene varias características que lo hacen ideal para su función:
Borde y superficie articular
Tiene un borde fuerte y grueso en la parte superior. Este borde ayuda a mantener la articulación estable. Dentro de la cavidad, hay una superficie lisa y curva, como una media luna, donde la cabeza del fémur se desliza.
Ligamentos importantes
En la parte inferior del acetábulo, hay una pequeña abertura llamada muesca acetabular. De esta muesca y de otras partes del acetábulo salen unos tejidos fuertes llamados ligamentos. Estos ligamentos son como cuerdas que conectan el acetábulo con la cabeza del fémur, ayudando a que la articulación sea muy estable y no se salga de su lugar.
El acetábulo en otros animales
No solo los humanos tenemos acetábulo. En animales como los reptiles y las aves, el acetábulo también existe, pero puede tener una forma diferente, a menudo más profunda. Esto les permite a estos animales moverse de maneras específicas, como las aves que necesitan una articulación fuerte para volar o los reptiles para arrastrarse.
¿Qué pasa si el acetábulo se lesiona?
Aunque el acetábulo es muy fuerte, a veces puede sufrir lesiones. Si una persona tiene una caída muy fuerte o un accidente, el acetábulo puede romperse. A esto se le llama fractura de acetábulo. Cuando esto ocurre, a menudo es necesario que un médico realice una cirugía para reparar el hueso y que la persona pueda volver a mover su cadera correctamente.
Véase también
En inglés: Pelvis Facts for Kids