Acequia Condal para niños
Datos para niños Acequia Condal |
||
---|---|---|
Bien con protección urbanística | ||
Tramo de la Acequia Condal en la plaza del Primero de Mayo, Vallbona, Barcelona.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Vallbona | |
Coordenadas | 41°23′23″N 2°10′47″E / 41.3897, 2.17972 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura popular | |
La Acequia Condal (también conocida como Rec Comtal o Sèquia Comtal en catalán) es un antiguo canal de agua. Fue muy importante para los habitantes de la zona de Barcelona desde que se construyó hasta principios del siglo XIX. Su origen se encuentra en un acueducto romano muy antiguo. Este acueducto llevaba agua desde el río Besós hasta la ciudad.
Contenido
¿Qué es la Acequia Condal y para qué servía?
La Acequia Condal es un canal artificial que se usaba para transportar agua. Su nombre viene de la palabra "acequia", que significa un canal pequeño para regar. Principalmente, servía para llevar agua a los campos de cultivo y para hacer funcionar los molinos. Estos molinos eran muy importantes para moler cereales y producir harina.
Origen y reconstrucción de la Acequia Condal
La historia de la Acequia Condal comienza con un acueducto construido por los romanos. Este acueducto ya llevaba agua del río Besós.
Mucho tiempo después, entre los siglos X y XI, un gobernante llamado Miró I de Barcelona decidió reconstruir esta antigua vía de agua. Así, creó la nueva acequia. Esta acequia tomaba el agua directamente del río Besós, cerca de Moncada y Reixach.
¿Cómo ayudó la Acequia Condal al desarrollo de Barcelona?
Dentro de la ciudad de Barcelona, la Acequia Condal pasaba por una calle llamada Regomir, que le dio su nombre. Suministraba agua a barrios importantes como San Pedro y Portal Nuevo. Gracias a esta fuente de agua, estas zonas pudieron crecer y desarrollar muchas actividades.
En el año 1877, la ciudad necesitaba aún más agua. Por eso, se construyó una mina en Moncada y Reixach. Esto hizo que el canal tuviera mucha más agua disponible. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la Acequia Condal empezó a perder importancia para la ciudad. Aunque ya no era tan vital para Barcelona, siguió usándose para regar los campos de cultivo en el barrio de San Andrés de Palomar.
Uso de la Acequia Condal para riego y molinos
La Acequia Condal fue fundamental para la agricultura y la industria de la época.
- Para el riego: En el siglo XV, había alrededor de cien puntos donde se podía tomar agua de la acequia para regar los campos.
- Para los molinos: A finales del siglo XIII, existían unos trece centros de molinos que funcionaban con el agua de la acequia. Algunos eran muy grandes, con seis piedras de moler, y otros más pequeños, con dos molinos.
Además de molinos para cereales, también se construyeron otros tipos de molinos. Por ejemplo, había molinos para trabajar telas y molinos para fabricar pólvora. También había una herrería que usaba la fuerza del agua.
¿Dónde se puede ver la Acequia Condal hoy?
Actualmente, todavía existe un tramo de esta antigua acequia. Se encuentra en el barrio de Vallbona, que forma parte del distrito de Nou Barris en Barcelona. Este tramo es un recordatorio de la importancia que tuvo este canal en la historia de la ciudad.
Véase también
En inglés: Rec Comtal Facts for Kids
- Urbanismo de Barcelona