Tinnitus para niños
Datos para niños tinnitus |
||
---|---|---|
Especialidad | otorrinolaringología audiología neurología |
|
Síntomas | Escuchar sonido cuando no hay sonido externo presente | |
Causas | Pérdida de audición inducida por ruido, infecciones del oído, enfermedades del corazón o de los vasos sanguíneos, enfermedad de Ménière, tumores cerebrales, tumores del oído interno, estrés emocional, lesión cerebral traumática, cerumen excesivo, dolor de cabeza | |
Diagnóstico | Basado en síntomas, audiometría, examen neurológico | |
Tratamiento]] | Asesoramiento, generadores de sonido, audífonos. | |
El tinnitus o acúfeno es cuando una persona escucha sonidos en sus oídos o en su cabeza que no provienen de ninguna fuente externa. Es como si el sonido naciera dentro de ti. Estos sonidos pueden ser pitidos, zumbidos o incluso latidos.
Aunque las causas exactas no siempre se conocen, el tinnitus es bastante común. Afecta a entre el 10% y el 15% de las personas en el mundo. La mayoría de quienes lo experimentan lo toleran bien. Sin embargo, para un pequeño porcentaje (entre el 1% y el 2%), puede ser un problema significativo.
Contenido
¿Qué es el Tinnitus?
El tinnitus es la percepción de un sonido que solo la persona afectada puede oír. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de que algo más está ocurriendo. Los sonidos pueden variar mucho.
Tipos de Sonidos del Tinnitus
Los sonidos que se escuchan con el tinnitus pueden ser muy diferentes. Algunas personas oyen:
- Zumbidos
- Siseos
- Campanilleos
- Pitidos (graves o agudos)
- Ronroneos
- Ruido blanco (como el de una radio sin sintonizar)
- Estruendos
- El canto de grillos
A veces, estos sonidos pueden ser tan fuertes que dificultan escuchar una conversación normal.
¿Por qué Ocurre el Tinnitus?
El tinnitus puede tener varias causas. A menudo, está relacionado con el sistema auditivo, pero también puede ser un síntoma de otras condiciones.
Causas Comunes del Tinnitus
Las razones más frecuentes por las que alguien puede experimentar tinnitus incluyen:
- Daño auditivo: Esto puede ocurrir por la exposición a ruidos muy fuertes.
- Pérdida de audición por la edad: A medida que las personas envejecen, es natural que su audición disminuya. Esto se conoce como presbiacusia.
- Infecciones del oído: Algunas infecciones pueden causar tinnitus temporalmente.
- Exceso de cerumen: Una acumulación de cera en el oído puede bloquear el sonido y causar zumbidos.
- Lesiones en la cabeza: Un golpe o una lesión previa en la cabeza pueden afectar el sistema auditivo.
- Estrés: Momentos de mucha tensión o preocupación pueden desencadenar o empeorar el tinnitus.
- Problemas en la mandíbula: Trastornos en la articulación temporomandibular (la que conecta la mandíbula con el cráneo) o el rechinar de dientes (bruxismo) pueden causar tinnitus.
- Ciertas enfermedades: Algunas condiciones como la enfermedad de Ménière (que afecta el oído interno), problemas del corazón o de los vasos sanguíneos, o incluso tumores en los nervios del oído, pueden estar relacionadas.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los usados para tratar el paludismo, pueden tener el tinnitus como efecto secundario.
Es importante saber que el tinnitus puede afectar a personas de cualquier edad. A veces, aparece de forma temporal, por ejemplo, después de estar expuesto a un ruido muy fuerte. En otros casos, puede ser permanente.
¿Cómo se Diagnostica el Tinnitus?
Diagnosticar el tinnitus puede ser un poco complicado. Los médicos suelen hacer varias pruebas para entender la causa.
Pruebas para el Diagnóstico
- Examen de los síntomas: El médico preguntará sobre los sonidos que escuchas, cuándo aparecen y qué tan fuertes son.
- Audiometría: Esta prueba mide tu capacidad auditiva para ver si hay alguna pérdida.
- Examen neurológico: Se revisa el funcionamiento de los nervios y el cerebro.
El objetivo es identificar si el tinnitus es un síntoma de otra condición subyacente que necesite tratamiento.
¿Cómo se Trata el Tinnitus?
Actualmente, no existe una cura única que elimine el tinnitus por completo en todos los casos. Sin embargo, hay varias formas de manejarlo y reducir las molestias.
Opciones de Tratamiento
- Audífonos: Si el tinnitus está relacionado con la pérdida de audición, usar audífonos puede ayudar a mejorar la audición y, a veces, a disminuir el zumbido.
- Terapia de sonido: Se utilizan sonidos externos (como ruido blanco o música suave) para enmascarar el tinnitus o para ayudar al cerebro a acostumbrarse a él. Esto incluye la terapia sonora secuencial (TSS) y la terapia de reentrenamiento auditivo (TRT).
- Manejo del estrés: Aprender a manejar el estrés y la ansiedad puede ser muy útil, ya que estas emociones pueden empeorar el tinnitus.
- Distracción: Mantener la mente ocupada con actividades o pasatiempos puede hacer que el tinnitus sea menos notorio.
- Dispositivos de neuromodulación: En 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó un dispositivo llamado Lenire. Este dispositivo utiliza la neuromodulación bimodal, que combina estímulos de sonido y de la lengua para ayudar a reprogramar las áreas del cerebro relacionadas con la audición y reducir el tinnitus.
Es importante tener cuidado con productos que prometen curas milagrosas, como pastillas o gotas, ya que muchos de ellos no tienen un efecto real y solo ofrecen un efecto placebo (es decir, la mejora se debe a la creencia de que funcionará, no al producto en sí). Siempre es mejor consultar a un médico especialista.
Véase también
En inglés: Tinnitus Facts for Kids