robot de la enciclopedia para niños

Abu-l-Majshi para niños

Enciclopedia para niños

Abū-l-Majšī (nacido en Aššawš, Cora de Elvira – actual provincia de Granada – y fallecido alrededor del año 796) fue un importante poeta de al-Ándalus. Es reconocido como el primer poeta andalusí cuya obra fue muy valorada en el mundo árabe.

¿Quién fue Abū-l-Majšī?

Abū-l-Majšī nació en una familia árabe destacada, la de Tamim. Entre sus antepasados se encontraba ˁAdī ibn Zayd al-ˁIbādī, quien fue uno de los grandes poetas árabes de tiempos anteriores al islam. Su padre era un funcionario importante en Damasco.

Desde muy joven, Abū-l-Majšī mostró un gran talento para la poesía. Se hizo famoso por sus poemas de alabanza (panegíricos) y sus escritos de crítica (sátiras) en la corte de Córdoba, bajo el gobierno del emir Abderramán I.

El talento poético de Abū-l-Majšī

El historiador Ar-Rāzī, cuyas palabras fueron recogidas por Ibn al-Jaṭīb, destacó el gran prestigio de Abū-l-Majšī. Dijo que el poeta tenía una forma de hablar muy rica y que expresaba ideas hermosas con facilidad. Por ello, se convirtió en el mejor poeta de al-Ándalus en su época y en el principal creador de poemas de alabanza para los gobernantes omeyas, los cuales se hicieron muy populares.

Ar-Rāzī también mencionó que Abū-l-Majšī tenía un carácter fuerte y a veces se metía en problemas. Sin embargo, lo más importante de él fue su increíble habilidad para la poesía.

Un desafío en su vida

En un momento de su vida, Abū-l-Majšī se vio envuelto en situaciones políticas complejas. Esto le trajo consecuencias difíciles. El emir Abderramán I, aunque no estuvo de acuerdo con el castigo que recibió el poeta, le dio una compensación económica importante, que fue de cuatro mil dinares.

Después de este suceso, Abū-l-Majšī ya no podía recitar sus propios poemas. Por eso, siempre iba acompañado de un rāwī, que era una persona que recitaba sus versos por él. Fue en esta etapa cuando Abū-l-Majšī escribió una qaṣīdah (un tipo de poema largo) muy especial. Este poema era muy personal y hablaba de sus sentimientos más profundos, algo poco común en la poesía árabe de esa época. Por esta obra, Abū-l-Majšī es recordado en la historia de la poesía árabe y fue elogiado por otros grandes poetas como Abū Nuwās.

Aquí te mostramos algunos versos de esa famosa qaṣīdah, donde el poeta expresa sus sentimientos:

Mi musa está angustiada ante la adversidad, pues Dios dictó una sentencia que se ha cumplido.
Ahora ella contempla a un ciego, que solo camina por la tierra a tientas con su báculo;
y llora dolorida; y pronuncia palabras con voz ferviente, que llegan a lo más hondo de mi ser.
Mi corazón se desgarra cuando ella me dice: ¡Entre todas las desgracias no hay una mayor que la ceguera!
Cuando la ceguera sobreviene a un hombre que antes vio, queda —aunque vivo— como un muerto sepultado [...]
Antes, cuando venían las caravanas, yo era para ellas
el hombre fuerte que las guiaba en el desierto interminable; el hombre que, en los terribles peligros,
siempre encendía la guerra y atravesaba las tinieblas. Montábamos los camellos gordos y briosos, y los dejábamos flacos, extenuados de fatiga.

Fuentes

kids search engine
Abu-l-Majshi para Niños. Enciclopedia Kiddle.