Absorción (farmacología) para niños
La absorción en farmacología es el proceso por el cual un medicamento se mueve desde el lugar donde se administra (por ejemplo, la boca o una inyección) hasta el torrente sanguíneo. Es un paso muy importante para que un medicamento pueda hacer su efecto en el cuerpo.
Imagina que tomas una pastilla. Para que esa pastilla funcione, sus componentes activos deben pasar del estómago o el intestino a la sangre. Este paso a través de las barreras del cuerpo es lo que llamamos absorción. Los científicos que desarrollan medicinas se enfocan mucho en cómo hacer que los medicamentos se absorban bien, porque si no se absorben, no pueden llegar a donde necesitan actuar.
La absorción implica que el medicamento atraviese una o varias barreras, que suelen ser las membranas biológicas de las células. La forma en que una molécula de medicamento interactúa con estas membranas depende de las características tanto del medicamento como de la membrana.
Contenido
Membranas biológicas: Las puertas de entrada
Para entender cómo se absorben los medicamentos, es clave conocer las membranas citoplasmáticas. Estas membranas son como las "paredes" que rodean a cada célula de nuestro cuerpo y también forman parte de los órganos. Los medicamentos deben cruzar estas paredes para entrar en las células o pasar al torrente sanguíneo.
Una membrana citoplasmática está hecha principalmente de una doble capa de grasas (lípidos) y tiene proteínas incrustadas en ella. Es muy delgada, ¡apenas unos 75 a 80 Ångströms de grosor! (Un Ångström es una medida muy, muy pequeña).
Los fosfolípidos, que son un tipo de grasa, son los que permiten que la membrana sea permeable, es decir, que deje pasar ciertas sustancias. Constituyen casi la mitad de la membrana.
Las proteínas, por su parte, le dan a la membrana su estructura y rigidez. También tienen funciones muy importantes:
- Algunas proteínas son como "receptores" que reconocen y se unen a los medicamentos.
- Otras son "enzimas" que pueden transformar los medicamentos.
- Hay "bombas" que transportan moléculas a través de la membrana, incluso en contra de su concentración.
- Y otras forman "canales" por donde pueden pasar ciertas moléculas.
También hay una pequeña cantidad de carbohidratos (azúcares) en la membrana que ayudan a las proteínas receptoras a funcionar correctamente.
El viaje de un medicamento termina cuando llega a un "receptor" específico en una célula, donde puede iniciar su efecto.
Vías de administración: ¿Cómo entra el medicamento al cuerpo?
La forma en que un medicamento entra al cuerpo se llama vía de administración. Cada vía tiene sus propias características de absorción.
- Vía oral: Es la más común y cómoda para las personas. El medicamento se traga y llega al estómago. El ambiente ácido del estómago puede dificultar un poco la absorción de algunos medicamentos. Sin embargo, algunas sustancias muy solubles en grasa o ciertos ácidos débiles pueden absorberse allí. Cuando el medicamento pasa al intestino delgado, el pH cambia y la absorción suele ser mucho más fácil. Casi todos los medicamentos, excepto los ácidos y bases muy fuertes, se absorben en el intestino delgado. A veces, esta falta de absorción se aprovecha para que el medicamento actúe solo en el intestino, como algunos laxantes.
- Vía parenteral: Esto significa que el medicamento se administra mediante una inyección (por ejemplo, en una vena, un músculo o debajo de la piel). La gran ventaja es que el medicamento llega directamente al torrente sanguíneo o muy cerca de él, lo que permite que actúe más rápido y de forma más predecible. Es útil para pacientes que no pueden tragar o para medicamentos que se destruirían en el estómago. Sin embargo, requiere el uso de agujas y puede tener pequeños inconvenientes como dolor o infección local.
- Vía respiratoria: Se usa para medicamentos que se inhalan, como los que tratan el asma o ciertos gases. Los pulmones tienen una superficie muy grande y muchos vasos sanguíneos, lo que permite una absorción rápida y eficiente de estas sustancias.
Factores que influyen en la absorción
Varios elementos pueden cambiar la forma en que un medicamento se absorbe:
- Solubilidad: Un medicamento en solución acuosa (disuelto en agua) se absorbe más rápido que uno en solución oleosa (disuelto en aceite), y ambos más rápido que si estuviera en forma sólida (como una pastilla sin disolver).
- Velocidad de disolución: La rapidez con la que la forma del medicamento (por ejemplo, una tableta) se disuelve en el cuerpo afecta qué tan rápido y cuánto se absorbe el principio activo.
- Concentración del medicamento: A mayor concentración del medicamento en el lugar de administración, mayor será su absorción.
- Circulación sanguínea: Si hay más flujo de sangre en el lugar donde se absorbe el medicamento, la absorción será mayor.
- Superficie de absorción: Cuanto mayor sea la superficie disponible para la absorción (como el intestino delgado, que tiene muchos pliegues), mayor será la absorción.
Los medicamentos se absorben a través de diferentes mecanismos:
Absorción pasiva o difusión pasiva
En este tipo de absorción, el medicamento pasa a través de la membrana sin que la célula gaste energía. Se mueve de un lugar donde hay mucha concentración del medicamento a uno donde hay menos.
- Difusión simple: Las moléculas pequeñas pueden pasar directamente a través de la capa de grasa de la membrana o por pequeños poros de agua formados por proteínas. Las sustancias que no tienen carga eléctrica (no ionizadas) pasan más fácilmente.
- Difusión facilitada: Algunas moléculas de la membrana ayudan al medicamento a pasar. No se gasta energía, pero este proceso puede "saturarse" si no hay suficientes moléculas ayudantes.
Absorción activa o transporte activo
Aquí, la célula sí gasta energía (en forma de ATP) para mover el medicamento. Esto permite que el medicamento se mueva incluso en contra de su concentración (de donde hay menos a donde hay más). También depende de proteínas que actúan como "bombas" en la membrana.
La endocitosis es otro mecanismo donde la membrana de la célula forma una pequeña "bolsa" alrededor de una sustancia externa y la introduce dentro de la célula. Gasta mucha energía, pero permite introducir grandes cantidades de material.
Otros factores importantes
La absorción de un medicamento también puede verse afectada por otras cosas, como:
- La velocidad con la que se mueve el intestino.
- Si la persona ha tenido alguna cirugía.
- Si se toma el medicamento con comida.
- Si se están tomando otros medicamentos al mismo tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Absorption Facts for Kids