ASTRO-E para niños
Datos para niños Astro-E |
||
---|---|---|
![]() Astro-E antes del lanzamiento
|
||
Estado | Astro-E: fallido Astro-E2: activo |
|
Tipo de misión | Observatorio espacial | |
Operador | JAXA | |
ID COSPAR | 2005-025A | |
no. SATCAT | 28773 | |
ID NSSDCA | 2005-025A | |
Duración de la misión | 7298 días y 14 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Toshiba | |
Masa de lanzamiento | 1680 kilogramos | |
Configuración | Cilíndrica | |
Propulsión | Sin Propulsión | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | Astro-E: 2000 Astro-E2: 10 de julio de 2005 |
|
Vehículo | M-V (M-V-6) | |
Lugar | Uchinoura Space Center | |
Los satélites ASTRO-E y ASTRO-EII (también conocido como Astro-E2) fueron observatorios espaciales de Japón. Su misión principal era estudiar el cielo usando rayos X. Estos satélites fueron construidos principalmente por la agencia espacial japonesa JAXA.
Contenido
¿Qué son los satélites ASTRO-E y Suzaku?
Los satélites ASTRO-E y ASTRO-EII son como "ojos" especiales en el espacio. Su trabajo es observar el universo en un tipo de luz que no podemos ver: los rayos X. Esta luz nos ayuda a entender fenómenos muy energéticos en el cosmos.
La misión de ASTRO-E
El primer satélite, llamado ASTRO-E, fue lanzado en el año 2000. Lamentablemente, el lanzamiento no salió como se esperaba. El satélite se perdió en el océano y no pudo cumplir su misión.
El éxito de Suzaku (ASTRO-EII)
Debido al fallo del primer satélite, se decidió construir un reemplazo. Este nuevo satélite se llamó ASTRO-EII. Fue lanzado con éxito el 10 de julio de 2005. Después de su lanzamiento exitoso, ASTRO-EII fue renombrado como Suzaku. Suzaku es el nombre de una criatura mítica japonesa, similar a un ave fénix, que significa "pájaro rojo del sur".
¿Qué estudiaba Suzaku en el espacio?
Suzaku tenía la capacidad de estudiar el espacio con gran detalle. Podía analizar los rayos X y también los rayos gamma, que son formas de energía muy potentes. Esto le permitía investigar eventos cósmicos que liberan mucha energía. Por ejemplo, estudiaba los agujeros negros y las supernovas, que son explosiones gigantes de estrellas.
Los instrumentos de Suzaku
Suzaku llevaba a bordo varios instrumentos científicos para recoger información. Estos eran:
- X-ray Spectrometer (XRS): Un espectrómetro de rayos X.
- X-ray Imaging Spectrometer (XIS): Un espectrómetro de imágenes de rayos X.
- Hard X-ray Detector (HXD): Un detector de rayos X de alta energía.
Poco después de su lanzamiento, el 29 de julio de 2005, Suzaku tuvo algunos problemas con su sistema de vacío. El 8 de agosto de 2005, el helio líquido que se usaba para enfriar el instrumento XRS se escapó al espacio. Esto hizo que el instrumento XRS dejara de funcionar. Sin embargo, los otros instrumentos del satélite, el XIS y el HXD, siguieron trabajando correctamente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Suzaku (satellite) Facts for Kids