robot de la enciclopedia para niños

Aibo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aibo
Sony Aibo logo.svg
Inventor Laboratorio de Criaturas Digitales de SONY (空山基 ソニーデジタルデザイン), encabezado por Toshitada Doi
Fabricante Sony
Año de creación 1999
Propósito Robot de entretenimiento
Última producción activo

AIBO es una serie de mascotas robóticas creadas por la empresa Sony. Su nombre significa "robot de inteligencia artificial" en inglés, y también suena como "aibō", que en japonés significa "amigo" o "compañero".

Sony presentó un primer modelo de prueba a mediados de 1998. El primer AIBO que se pudo comprar salió el 11 de mayo de 1999. Cada año, hasta 2005, se lanzaron nuevos modelos. Aunque la mayoría parecían perros, también hubo algunos inspirados en cachorros de león o incluso en viajeros espaciales. Solo la última versión, la ERS-7, fue llamada explícitamente un "perro robot".

Archivo:AIBO ERS-7 following pink ball held by child
AIBO ERS-7 siguiendo una bola rosa en manos de los niños

Los AIBO se vendieron para usar en casa como "Robots de Entretenimiento". También fueron muy usados en universidades para enseñar robótica, investigar cómo interactúan los humanos con los robots y para competencias como la RoboCup.

AIBO ha aparecido en muchas películas, videos musicales y anuncios. Se convirtió en un símbolo de cómo sería el futuro.

El 26 de enero de 2006, Sony anunció que dejaría de fabricar AIBO y otros productos para que la empresa fuera más rentable. También se detuvo el desarrollo del robot QRIO, que estaba relacionado. Poco a poco, Sony dejó de dar soporte técnico a los AIBO. El soporte para el último modelo, el ERS-7M3, terminó en marzo de 2013. Sin embargo, algunas empresas externas aún ofrecen reparaciones y mantenimiento.

En 2006, AIBO fue incluido en el "Salón de la Fama de los Robots" de la Universidad Carnegie Mellon. Allí se le describió como el robot más avanzado que se había ofrecido a los consumidores.

AIBO: Tu Amigo Robot

¿Cómo Nació AIBO?

AIBO nació en el Laboratorio de Ciencias de la Computación de Sony (CSL), fundado en 1990. Este laboratorio quería ser un centro de ideas nuevas, como el famoso Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto (PARC). El primer producto del CSL fue un sistema operativo llamado Aperios, que luego fue la base del software de AIBO.

Cuando Nobuyuki Idei se convirtió en presidente de Sony en 1995, quiso que la empresa se enfocara en lo digital. Su lema era "Niños del Sueño Digital", y le dio mucha importancia al CSL.

El Sueño de los Robots en Casa

El ingeniero Dr. Toshitada Doi es considerado el creador original de AIBO. En 1994, empezó a trabajar en robots en el CSL con el experto en inteligencia artificial, el ingeniero Masahiro Fujita. Fujita pensaba que los robots debían tener comportamientos complejos o inesperados para que la gente no se aburriera de ellos. Creía que los robots de entretenimiento podían funcionar si usaban tecnologías avanzadas como el reconocimiento de voz y la visión, incluso si estas tecnologías no eran perfectas.

Su primer robot de prueba, llamado "MUTANTE", parecía un simio. Ya tenía algunos comportamientos que luego se vieron en AIBO, como seguir una pelota amarilla, dar la mano, hacer movimientos de karate y dormir. Fujita ganó un premio por crear AIBO, el primer robot de consumo masivo para entretenimiento.

En 1997, Doi recibió apoyo para crear el laboratorio de criaturas digitales de Sony. Él creía que los robots estarían en todas las casas antes de 2010. Como la tecnología aún no era suficiente para robots que hicieran tareas muy complejas, decidió enfocarse en los robots de entretenimiento.

Casi diez años después, el sucesor de Idei, Howard Stringer, decidió cerrar los proyectos de AIBO y otros robots. Doi organizó un "funeral" simbólico al que asistieron más de 100 colegas de Sony. En ese evento, Doi dijo que AIBO era un símbolo del espíritu arriesgado de Sony, que ahora había desaparecido.

El Diseño de AIBO

Los primeros diseños del cuerpo de AIBO fueron hechos por Hajime Sorayama, un amigo de Doi. Estos diseños son tan importantes que forman parte de las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno y el Instituto Smithsoniano. El diseño de la primera generación de AIBO ganó premios importantes en Japón y Alemania.

Los modelos más nuevos de AIBO fueron diseñados con la ayuda de famosos diseñadores japoneses y también ganaron premios. El modelo ERS-210 se inspiró en los cachorros de león. Los modelos "ERS-3x" (Latte y Macaron, los AIBO de cabeza redonda de 2001) fueron diseñados por el artista visual Katsura Moshino. El diseño elegante y futurista del "ERS-220", inspirado en la exploración espacial, fue obra de Shōji Kawamori. Los ERS-7 también recibieron un premio por su buen diseño.

Modelos de AIBO a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los años, Sony lanzó varios modelos y prototipos de AIBO.

Primeros Prototipos

Sony mostró varios prototipos antes de lanzar los modelos comerciales. Los primeros parecían insectos con seis patas. El prototipo MUTANTE fue un robot de cuatro patas. Las características del prototipo de 1998 eran muy parecidas a las de los primeros AIBO comerciales.

  • Prototipo 1 (1990): Fue la primera vez que Sony exploró el mundo de la robótica. No se parecía mucho a los AIBO que conocemos hoy.
  • Prototipo 2 (1991): Este prototipo ya mostraba algunas similitudes con los AIBO actuales, pero aún quedaba mucho por mejorar.

Modelos Comerciales: Generación 1

La primera generación de AIBO podía interactuar con su entorno y mostrar emociones. Tenían una apariencia similar a la de un perro. Se vendieron unas 65.000 unidades de todos los modelos de esta generación.

  • ERS-110: Fue el primer AIBO comercial. Parecía un perro de raza beagle y era de color plateado. Se puso a la venta el 1 de junio de 1999 y se agotó en solo 20 minutos en internet. Costaba unos 250.000 yenes.
  • ERS-111: Una versión mejorada del AIBO original, lanzada en noviembre de 1999. Las 3.000 unidades para Japón se agotaron en 17 segundos.

Modelos Comerciales: Generación 2

La segunda generación de AIBO incluyó nuevas características, como sensores de contacto y reconocimiento de voz y caras. Se vendieron unas 60.000 unidades de todos los modelos de esta generación.

  • ERS-210: Su estilo se inspiró en un cachorro de león. Podía reconocer voces. Venía en muchos colores. Medía 28,1 cm de alto y pesaba 1,5 kg. Podía funcionar durante 1,5 horas.
  • ERS-210A: Tenía un procesador más rápido y mejoras en el motor de la cabeza.
  • ERS-220: Mejoró los sensores y cambió su aspecto.
  • ERS-300 (Latte y Macaron): Su lema era "El corazón de AIBO". Su diseño fue hecho por Katsura Moshino. Podía cambiar de personalidad con un software especial.

Modelos Comerciales: Generación 3

Estos modelos tenían muchas más formas de interactuar y podían conectarse a internet. Incluían conexión Wi-Fi para comunicarse con una computadora, recibir órdenes o funcionar como reproductor de música y lector de noticias. Se vendieron entre 40.000 y 50.000 unidades de esta generación.

  • ERS-7: Lanzado en noviembre de 2003. Fue el primer AIBO llamado explícitamente "perro robot". Venía en blanco.
  • ERS-7M2: Una versión del ERS-7, lanzada en noviembre de 2004. Disponible en blanco o negro.
  • ERS-7M3: La última versión, lanzada en octubre de 2005. Tenía Wi-Fi mejorado y venía en blanco, negro y oro champán.
Archivo:QRIO watch AIBOs at Robocup
Qrios viendo a AIBO's en un evento Robocup

¿Cómo Funciona AIBO?

El AIBO ERS-110 original tenía un procesador de 64 bits, 16 megabytes de memoria RAM, y muchos sensores (de tacto, cámara, distancia, micrófono, aceleración, velocidad). También tenía un altavoz y motores para mover sus patas, cuello, boca y cola. Con el tiempo, se añadieron más sensores y motores. Algunos AIBO de segunda generación tenían Wi-Fi. La última familia, la ERS-7, tenía muchos sensores en la cabeza y el cuerpo, un sensor de proximidad en el pecho, una "cara" expresiva con luces y Wi-Fi.

Todos los AIBO venían con accesorios como una estación de carga y una pelota rosa. Los modelos ERS7 más recientes incluían un juguete en forma de hueso (AIBone), cartas para jugar y una estación de carga con un poste para que el robot pudiera recargarse solo.

Prototipo MUTANTE Prototipo de 1998 ERS-110. ERS-7
Procesador IDT R3052 o R3071 ×2 @ 30 MHz Procesador MIPS de 64 Bit RISC Procesador RISC de 64-bit @ 50 MHz MIPS R7000 @ 576 MHz
RAM 8 MB 8 MB 16 MB 64 MB
Memoria Flash 2 MB 4 MB
Partes Móviles 16 grados de libertad 4 patas con 3 grados de libertad, 1 cabeza con 3 grados de libertad, 1 cola con 1 grado de libertad Boca: 1 grado de libertad, Cabeza: 3 grados de libertad, Patas: 3 grados de libertad (× 4), Cola: 2 grados de libertad Boca - 1 grado de libertad, Cabeza - 3 grados de libertad, Cola - 3 grados de libertad × 4 piernas, Orejas - 1 grados de libertad × 2, Cola - 2 grados de libertad
Sensores táctiles Uno en la cabeza, uno en cada pata uno en la cabeza, una en cada pata Sensor eléctrico estático (cabeza, espalda)

Sensor de presión (barbilla, patas (4))

Cámara Cámara CDD 362 × 492 180 000 píxeles Cámara CCD color de 180 000 píxeles (× 1) Sensor de Imagen CMOS de 350 000 píxeles
LAN inalámbrico IEEE 802.11b (integrado)
Telémetros Infrarrojos Uno en la cabeza, uno en el cuerpo
Visualización Lámparas LED para expresar felicidad (verde) e ira (rojo) Illume Face capaz de más de 60 modos emocionales y de estado, que consta de 24 ledes (blanco 12, rojo 4, azul, 4, verde 4), Oreja: 2 (izquierda y derecha), sensor Cabeza: 2 (blanco y amarillo), Cabeza (LAN inalámbrica de encendido / apagado): 1 (color azul), sensor trasero: 16 (blanco 8, rojo 3, azul 3, naranja 2 )
Micrófono Micrófono estéreo Micrófono estéreo Micrófono estéreo (uno en cada lado) Micrófono estéreo (uno en cada lado)
Altavoz Altavoz miniatura, 20,8 mm, 500 mW
Sensor de calor Dos
Sensor de aceleración
Sensor de velocidad angular
Sensor de vibración
Fuente de alimentación Li-ion (7,2 V) para circuitos eléctricos, Ni-Cd (4,8) para controladores de motor Una batería recargable de litio-ion de 7,2 V, Una batería de 4,8 V recargable de níquel-cadmio 7,2 V DC (batería de Ion de litio [ERA-110B])
Consumición de energía 12,6 W (modo autónomo) Aprox. 7 W (Funcionamiento estándar en modo autónomo)
Tiempo de funcionamiento Aprox. 1,5 horas (con la batería completamente cargada) Aprox. 1,5 horas (funcionamiento estándar en modo autónomo)
Tiempo de carga Aprox. 2,5 horas
Dimensiones (l × w × h) 220 × 130 × 200 [mm] 132 × 250 × 235 mm (ancho × altura × largo, sin incluir cola) Aprox. 274 × 156 × 266 mm (no incluyendo cola) 319 (D) × 180 (W) × 278 (H) mm
Peso 1,5 [kg] (incluyendo baterías) 1,25 kg (incluyendo baterías) Alrededor de 1,4 kg (solo el cuerpo), cerca de 1,6 kg (incluyendo Memory Stick y batería) Aprox. 1,65 kg (incluyendo batería y tarjeta de memoria)

El Software de AIBO

Todos los AIBO venían con un software llamado AIBOLife. Este software le daba al robot una personalidad, le permitía caminar, "ver" con su cámara y entender comandos de voz en inglés, español o japonés. Los sonidos de AIBO fueron creados por el compositor y DJ japonés Nobukazu Takemura, mezclando sonidos naturales y mecánicos. Los sonidos de los modelos ERS-7 Mind fueron compuestos por Masaya Matsuura, un diseñador de juegos y músico.

Aperios y Open-R

Aperios era el sistema operativo de Sony que usaban todos los AIBO, QRIO y otros aparatos. Fue diseñado para manejar muchos datos de video y audio al mismo tiempo. Sin embargo, no fue muy adoptado y Sony dejó de desarrollarlo en 2003.

La arquitectura OPEN-R fue creada específicamente para robots de entretenimiento. Permitía usar piezas de hardware modulares (como patas que se podían quitar y cambiar) y software modular para cambiar el comportamiento del robot. El creador de AIBO, Doi, consideraba OPEN-R la parte más importante del proyecto AIBO. Creía que facilitaría la programación y animaría a programadores de todo el mundo a añadir nuevas funciones.

AIBOware

Los AIBO de primera y segunda generación podían cargar diferentes programas de software de Sony, llamados AIBOware. Este software se guardaba en una Memory Stick rosa. El AIBOware "Life" permitía que el robot creciera desde cachorro hasta adulto, pasando por diferentes etapas mientras su dueño interactuaba con él. El AIBOware "Explorer" permitía interactuar con un robot ya "maduro" que entendía (aunque no siempre obedecía) 100 comandos de voz. Sin AIBOware, los AIBO solo podían hacer acciones básicas.

Los modelos ERS-7 de tercera generación tenían un software llamado "Mind", que incluía las funciones de AIBOLife y otros paquetes de AIBOware. El software Mind también permitía que el ERS-7 se recargara solo. Las actualizaciones de Mind2 incluyeron el AIBO Entertainment Player, que permitía conectar el robot a una computadora por Wi-Fi. Las actualizaciones de Mind3 añadieron funciones como hablar y leer noticias.

El sistema de visión de AIBO usaba un algoritmo llamado SIFT para reconocer su estación de carga.

Software importante de AIBOware
Nombre Descripción Modelos compatibles
AIBO Custom Manager Permite a los usuarios cargar Mind con diferentes sonidos, rutinas de baile y voces. Aibo ERS-7 de tercera generación
AIBO Entertainment Player Permite controlar AIBO Mind desde una computadora conectada por wifi. Aibo ERS-7 de tercera generación
Software de terceros importante
Nombre Descripción Modelos compatibles
DogsLife Una personalidad de AIBO que es similar a Hello-AIBO. AIBO's de la segunda generación
Skitter Permite a los usuarios crear y hacer que AIBO realice movimientos y rutinas desde una computadora conectada por WiFi. Todos
AiBO+ Permite explorar nuevas ideas en la inteligencia artificial. ERS-7
AiboStella Controlador para dispositivos iOS, similar a AEP. ERS-7, ERS-210, ERS-220
AIBO Control Controlador para dispositivos Android. ERS-7
Otro Software gratuito de otros desarrolladores. Varios

Herramientas para Desarrollar Software de AIBO

Al principio, solo Sony y las organizaciones que participaban en la RoboCup podían programar AIBO. Pero algunos usuarios lograron "desmontar" el software de AIBO para crear sus propios programas, como "DiscoAibo", que hacía bailar al robot.

En 2001, Sony intentó detener la distribución de este tipo de código, pero muchos dueños de AIBO se quejaron. Entonces, Sony cambió de opinión y lanzó un kit de programación para uso "no comercial".

Este kit se amplió a tres herramientas: R-CODE, OPEN-R SDK y AIBO Remote Framework (solo para ERS-7). Todas estas herramientas se pueden descargar gratis y usar para fines comerciales o no comerciales (excepto OPEN-R SDK, que es solo para uso no comercial).

  • Open-R SDK: Es una herramienta de programación avanzada, similar a C++, que permite controlar casi todo en AIBO, desde sus motores hasta los datos de su cámara. Es ideal para investigadores.
  • R-CODE y R-CODE plus: R-Code es un lenguaje de programación más sencillo para AIBO. Permite crear programas simples fácilmente. Es tan fácil que incluso los niños pueden aprender a usarlo. Permite la comunicación a distancia por Wi-Fi. R-CodePlus es una versión mejorada de R-Code con funciones adicionales, como reconocimiento facial simple.

AIBO en la Educación y la Investigación

Archivo:Robocup 2005 Aibos
Tanda de penales

AIBO se usó mucho en la educación. Por ejemplo, la Universidad Carnegie Mellon ofrecía un curso de robótica centrado en AIBO, donde se estudiaba cómo los robots perciben, piensan y resuelven problemas.

Liga RoboCup de Cuatro Patas

Archivo:Aibos playing football at Robocup 2005
Robots AIBO jugando en el noveno RoboCup en Osaka (2005)

AIBO fue una plataforma muy útil y económica para la educación y la investigación en inteligencia artificial. Tenía una computadora, un sistema de visión y partes móviles, todo en un paquete más barato que otros robots de investigación. Un evento importante para su desarrollo fue la Liga RoboCup.

La Liga de Cuatro Patas era el nombre original de la RoboCup Standard Platform League, una liga de fútbol de robots donde todos los equipos usaban robots idénticos. Los robots jugaban solos, sin control humano. Los modelos de AIBO usados cambiaron con el tiempo: ERS-110s (1999, 2000), ERS-210 (2001-2002), ERS-210A SuperCore (2003), ERS-7 (2004-2008). Después, el robot NAO de Aldebaran Robotics reemplazó a AIBO en esta liga.

Sony apoyó a universidades de todo el mundo para que participaran en la competencia de fútbol de robots RoboCup. Los equipos programaban a sus AIBO para jugar partidos de fútbol contra otros equipos. La Liga de Cuatro Patas se llevó a cabo de 1999 a 2008. La Universidad de Nueva Gales del Sur fue el equipo más exitoso, llegando a la final seis veces y ganando tres.

Convención Internacional del AIBO

La Convención Internacional de AIBO se celebra cada año en la Torre de Robótica de Sony en Shinjuku, Japón. La primera convención fue el 15 de mayo de 1999. Luego se estableció del 2 al 4 de mayo. La convención de 2009, que fue la décima, tuvo un récord de asistencia. En la convención se anuncian novedades de AIBO, se muestran carteles, se regalan accesorios y se realizan "shows de AIBO".

AIBO en la Cultura Popular

Cuando AIBO fue lanzado, la revista The New Yorker publicó una caricatura de Jack Ziegler donde un AIBO "orinaba" tuercas y tornillos en una boca de incendios.

En un episodio de la serie Frasier, Frasier le regala a su padre un AIBO ERS-210 para que le haga compañía. Hay una escena donde el perro de la serie, Eddie, interactúa con el AIBO.

En un episodio de South Park llamado "Red Sleigh Down", Cartman intenta ser bueno para que Santa Claus le traiga un muñeco robot Haibo, que es una referencia a la moda de los perros robot que AIBO inició en los años 2000. Al final del episodio, Stan, Kyle, Cartman y los demás reciben su propio perro HAIBO.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: AIBO Facts for Kids

  • Lista de proyectos de inteligencia artificial
  • QRIO
  • Genibo
kids search engine
Aibo para Niños. Enciclopedia Kiddle.