A. J. P. Taylor para niños
Datos para niños A. J. P. Taylor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alan John Percivale Taylor | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1906 Birkdale, Lancashire, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1990 Londres, ![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Sepultura | Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Margaret Adams (1931–1951) Eve Crosland (1951–1974) Éva Haraszti (1976–1990 (Su muerte)) |
|
Hijos | 6 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, periodista y académico | |
Años activo | desde 1934 | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Paul Kennedy | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Laborista | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Alan John Percivale "A. J. P." Taylor (nacido en Birkdale, Lancashire, el 25 de marzo de 1906 – fallecido en Londres el 7 de septiembre de 1990) fue un importante historiador, periodista y escritor inglés. Se especializó en la historia de las relaciones entre países europeos durante los siglos XIX y XX.
Taylor fue muy conocido por millones de personas gracias a sus charlas de historia en la televisión. Su habilidad para combinar el estudio serio con una forma de explicar las cosas que a todos les gustaba, hizo que el historiador Richard Overy lo llamara el "Macaulay de nuestra época", refiriéndose a otro famoso historiador.
Contenido
¿Quién fue A. J. P. Taylor?
Los primeros años de su vida
A. J. P. Taylor nació en 1906 en Birkdale, un lugar cercano a Southport, en el condado de Lancashire. Sus padres eran personas con buena posición económica y tenían ideas políticas progresistas. Taylor heredó algunas de estas ideas.
Sus padres eran pacifistas, lo que significa que estaban en contra de la guerra. Se opusieron abiertamente a la Primera Guerra Mundial. Por eso, enviaron a su hijo a escuelas Cuáqueros, que son conocidas por promover la paz. Taylor estudió en varias de estas escuelas, como la Bootham School en York. En 1924, ingresó al Oriel College en Oxford para estudiar historia moderna.
Durante la década de 1920, la madre de Taylor, Constance, participó en grupos políticos con ideas muy específicas sobre la sociedad. Taylor también se unió brevemente a un partido político en Gran Bretaña entre 1924 y 1926. Dejó el partido después de la huelga general de 1926, porque no estaba de acuerdo con su forma de actuar. Después de eso, apoyó al Partido Laborista por el resto de su vida, siendo miembro por más de sesenta años.
Su carrera como historiador
Taylor se graduó de la Universidad de Oxford en 1927. Después de un breve trabajo como empleado judicial, comenzó sus estudios de posgrado. Viajó a Viena para investigar un tema histórico, pero luego cambió su enfoque a la unificación de Italia. Este estudio de dos años dio como resultado su primer libro, El problema italiano en la diplomacia europea, 1847-49, publicado en 1934.
Años en Mánchester y Oxford
Taylor enseñó historia en la Universidad de Mánchester desde 1930 hasta 1938. Luego, en 1938, se convirtió en miembro del Magdalen College de Oxford, donde trabajó hasta 1976. También dio clases de historia moderna en Oxford desde 1938 hasta 1963. Era un profesor tan popular que sus clases se llenaban, y tenía que darlas muy temprano por la mañana para que cupiera la gente.
En 1964, la Universidad de Oxford decidió no renovar su contrato como profesor. Esto ocurrió después de una discusión sobre sus ideas acerca de los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. Entonces, Taylor se convirtió en profesor en el Instituto de Investigaciones Históricas en Londres, en el University College London, y en la Politécnica del Norte de Londres.
En 1965, se publicó un libro en su honor, lo que ayudó a reconocer su trabajo. Recibió otros dos libros de homenaje en 1976 y 1986. Recibir incluso un solo libro de homenaje es un gran honor, lo que demuestra lo querido y respetado que era entre sus antiguos alumnos.
Su papel durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Taylor sirvió en la Guardia Nacional. También se hizo amigo de líderes políticos de Europa del Este que vivían fuera de sus países, como el expresidente húngaro Mihály Károlyi y el presidente checoslovaco Dr. Edvard Beneš. Estas amistades le ayudaron a entender mejor la región.
En ese tiempo, Taylor trabajó para el Ejecutivo Político de Guerra como experto en Europa Central. A menudo hablaba en la radio y en reuniones públicas. Durante la guerra, apoyó la idea de que el Gobierno británico reconociera a Josip Broz Tito, líder de los partisanos, como el gobierno legítimo de Yugoslavia.
Su vida personal
Taylor se casó tres veces y tuvo seis hijos. Su primera esposa fue Margaret Adams, con quien se casó en 1931 y tuvo cuatro hijos. Se divorciaron en 1951. Su segunda esposa fue Eva Crosland, con quien se casó en 1951 y tuvo dos hijos. Se divorciaron en 1974. Su tercera esposa fue la historiadora húngara Éva Haraszti, con quien se casó en 1976.
Obras importantes de A. J. P. Taylor
Taylor escribió muchos libros importantes sobre historia. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- El problema italiano en la diplomacia europea, 1847-49 (1934)
- La lucha por el dominio en Europa 1848-1918 (1954)
- Bismarck: El hombre y el estadista (1955)
- Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial (1961)
- Historia inglesa, 1914-1945 (1965)
- El incendio del Reichstag (1964)
- Guerra por horarios (1969)
- Biografía de Lord Beaverbrook (1972)
Últimos años y legado
En 1984, Taylor sufrió un accidente grave al ser atropellado por un coche en Londres. Este accidente lo llevó a retirarse en 1985. En sus últimos años, padeció la enfermedad de Parkinson, lo que le impidió seguir escribiendo.
Su última aparición pública fue en su cumpleaños número 80, en 1986. Un grupo de sus antiguos alumnos, como Sir Martin Gilbert y Paul Kennedy, organizaron una celebración en su honor. Taylor memorizó un breve discurso, que pronunció de tal manera que nadie notó que su memoria y su mente habían sido afectadas por la enfermedad.
En 1987, ingresó en una residencia de ancianos en Londres, donde falleció el 7 de septiembre de 1990, a los 84 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: A. J. P. Taylor Facts for Kids