Ángel turiferario (Zurbarán) para niños
Datos para niños Ángel turiferario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | c. años 1630 | |
Ubicación | Museo de Cádiz (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 122 centímetros × 66 centímetros | |
Ángel turiferario es el nombre de dos pinturas creadas por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Estas obras están registradas con los números 130 y 131 en el catálogo oficial de sus trabajos, hecho por la experta Odile Delenda.
Contenido
¿Qué es un Ángel Turiferario?
Un turiferario es una persona que lleva un incensario (un recipiente donde se quema incienso) durante ceremonias importantes. En los antiguos monasterios cartujos, el lugar más sagrado no estaba en el altar principal. Se encontraba en una capilla especial detrás del altar, a la que se llegaba por un pasillo.
En el año 1792, un escritor llamado Antonio Ponz mencionó que estos dos ángeles estaban en las puertas que conectaban el altar con esa capilla. Sin embargo, por cómo están representados, parece más lógico que estuvieran al final del pasillo, cerca del lugar más sagrado.
Descripción de las Obras de Arte
Los turiferarios deben mover suavemente los incensarios para que el humo del incienso se esparza. Zurbarán, sin embargo, pintó los incensarios colgando rectos, como si fueran objetos pesados y quietos. Esta quietud de las figuras, que encajaba con el lugar donde estaban, probablemente hacía que los monjes sintieran que estaban en la antesala del Cielo.
Estas pinturas de ángeles son consideradas de las más hermosas de Zurbarán. Sin embargo, se cree que algunos ayudantes de su taller participaron en la creación, especialmente en los pies de los ángeles. Los pies del ángel de la izquierda son un poco grandes, y los del ángel de la derecha parecen haber sido pintados por un ayudante.
Ambos ángeles tienen el cabello rubio y rizado. Llevan el incensario en su mano derecha y tienen una apariencia juvenil, que no es ni completamente masculina ni femenina. Su ropa, que parece femenina, coincide con una descripción antigua hecha por Gabriel Henao, aunque no se sabe si Zurbarán conocía ese escrito.
Detalles del Ángel del Lado Izquierdo
Este ángel está pintado de perfil, pero su rostro mira un poco hacia quien lo observa. Viste un traje amarillo brillante que cambia de color con la luz, con mangas anchas. Encima lleva una chaqueta de color malva-rosado, con un cinturón de oro y joyas, cerrado con un broche. La falda está recogida y sujeta a la mitad de la pierna derecha con un botón de cristal. Calza unas botas altas de color azul oscuro con adornos dorados. Una tela fina en el cuello resalta su hermoso rostro, con los ojos medio cerrados. Las alas están pintadas con colores muy delicados y bonitos.
Detalles del Ángel del Lado Derecho
Esta figura, que es un poco más quieta que la otra, mira directamente al espectador. Lleva una pequeña diadema en el cabello. Viste una túnica larga de color rosa pálido que también cambia de color, con mangas amplias que se ajustan en las muñecas. Encima lleva otro vestido verde sin mangas, con piedras preciosas en el pecho y bordes decorados con joyas y adornos. Calza botas verdes con detalles en rojo-anaranjado. Una tela fina en el cuello, con una joya, enmarca su rostro, que tiene una expresión dulce y pensativa.
¿Dónde Estuvieron Estas Obras?
Estas pinturas han pasado por varios lugares a lo largo de la historia:
- Estuvieron en la Cartuja de Jerez de la Frontera, en el pasillo del Sagrario, uno a cada lado.
- Entre 1810 y 1813, estuvieron en un depósito en Madrid.
- De 1813 a 1820, se encontraron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
- Volvieron a la Cartuja de Jerez de la Frontera entre 1820 y 1835.
- Finalmente, llegaron al Museo de Cádiz entre 1835 y 1836, donde se encuentran actualmente.