Ángel del Arco y Molinero para niños
Datos para niños Ángel del Arco y Molinero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1862 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 1925 Tarragona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo y escritor | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | |
Ángel del Arco y Molinero (nacido en Granada en 1862 y fallecido en Tarragona en 1925) fue un importante poeta, historiador, arqueólogo y escritor español. Dedicó su vida a investigar y escribir sobre la historia y el arte de España.
Contenido
¿Quién fue Ángel del Arco y Molinero?
Ángel del Arco y Molinero fue una persona muy dedicada al estudio del pasado. Trabajó como funcionario en el Cuerpo de Archiveros, que se encarga de organizar y conservar documentos importantes. Gracias a su trabajo, fue trasladado al Museo Arqueológico de Tarragona. Allí pudo investigar y aprender mucho sobre la historia de esta antigua ciudad.
Su vida y carrera
Ángel del Arco y Molinero escribió más de veinte obras diferentes. Sus escritos abarcan desde historias y leyendas hasta estudios muy detallados sobre arqueología. Se interesó mucho por las ciudades de Granada, Málaga y Tarragona. Publicó informes en el Boletín de la Real Academia de la Historia. Estos informes trataban sobre inscripciones romanas (conocidas como epigrafía) y el teatro romano de Tarragona.
Sus estudios y descubrimientos
Además de su trabajo como arqueólogo, Ángel del Arco y Molinero investigó la historia de la universidad en Tarragona. También estudió cómo llegó la imprenta a esta ciudad y los libros que se publicaron allí. Colaboró en la creación del Catálogo del Museo Arqueológico de Tarragona en 1894. También participó en el Primer Congreso Español de Africanistas, que se celebró en Granada en 1894. Sus poemas fueron reunidos en un libro llamado Laureles: obras poéticas.
Sus obras más destacadas
Ángel del Arco y Molinero dejó un gran legado de escritos. Sus obras se dividen en diferentes tipos, mostrando su versatilidad como autor.
Libros de historia y arqueología
Entre sus estudios más importantes se encuentran:
- Estudios de Arqueología. Disertaciones sobre las principales colecciones de objetos del Museo arqueológico de Tarragona (1894).
- La imprenta en Tarragona: apuntes para su historia y bibliografía (1916).
- La antigua Universidad de Tarragona: apuntes y documentos para su historia (1918).
- Glorias de la nobleza española: reseña histórica acerca de los caballeros principales que concurrieron a la conquista de Granada... (1899).
- La reconquista de Málaga (1888).
- Restos Artísticos e Inscripciones Sepulcrales del Monasterio de Poblet (1897).
Obras de teatro y poesía
También escribió obras de teatro y poemas:
- Sólo para hombres, juguete cómico (1891).
- Hojas y flores. Poesías originales (1884).
- Dos poesías (1896).
- Laureles: obras poéticas (2008).
Cuentos y novelas
En el campo de la narrativa, publicó:
- La algarada de Lucena, leyenda histórica (Málaga, 1886).
- Andrea (Granada, 1886).
- Juana la Violetera (Granada, 1892).
Fuentes
- Jaume Massó Carballido, "Ángel del Arco y Molinero", en Zona arqueológica, Nº. 3, 2004 (Ejemplar dedicado a: Pioneros de la arqueología en España (del siglo XVI a 1912)), págs. 163-168.