Ángel Manrique para niños
Datos para niños Ángel Manrique |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1577jul. Burgos (España) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1649 Badajoz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la Iglesia, escritor, arquitecto, sacerdote católico y obispo católico | |
Cargos ocupados | Obispo de Badajoz (desde 1645) | |
Orden religiosa | Orden del Císter | |
Ángel Manrique (1577-1649) fue un importante religioso, obispo y arquitecto español. Nació en Burgos y falleció en Badajoz. Perteneció a la Orden del Císter, una antigua orden religiosa.
Contenido
¿Quién fue Ángel Manrique?
Ángel Manrique nació en Burgos en el año 1577, en el seno de una familia destacada. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue profesor en la Universidad de Salamanca, donde enseñaba materias principales. También fue predicador del rey y llegó a ser el líder de su orden religiosa. Finalmente, fue nombrado obispo de Badajoz.
¿Por qué fue famoso Ángel Manrique?
Ángel Manrique es conocido por sus numerosos escritos. Su obra más famosa son los Anales Cistercienses, que son registros históricos muy detallados sobre la Orden del Císter. Estos escritos son una fuente valiosa de información sobre la historia de esta orden.
¿Qué habilidades tenía Ángel Manrique?
Además de sus estudios religiosos e históricos, Ángel Manrique también tenía un gran interés por las matemáticas. Le gustaba mucho la arquitectura y llegó a diseñar una escalera muy especial.
La famosa escalera de Salamanca
Ángel Manrique diseñó la escalera del colegio de San Bernardo en Salamanca. Esta escalera es muy particular porque parece que se sostiene sin apoyo visible. Está construida entre cuatro paredes y sus escalones, que son losas grandes, se apoyan solo en su propia forma, como si fueran piezas de un rompecabezas.
Este tipo de diseño se usa a menudo cuando hay poco espacio. La escalera de San Bernardo es un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser ingeniosa y sorprendente.
Fallecimiento
Ángel Manrique falleció en el año 1649.
Predecesor: José de la Zerda |
Obispo de Badajoz 1645-1649 |
Sucesor: Diego López de la Vega |