Ángel Alonso Martínez para niños
Ángel Alonso Martínez (nacido en Burgos el 1 de marzo de 1825 y fallecido en 1868) fue un pintor español.
Datos para niños Ángel Alonso Martínez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de marzo de 1825 Burgos (España) |
|
Fallecimiento | 1868 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Antonio María Esquivel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Contenido
¿Quién fue Ángel Alonso Martínez?
Ángel Alonso Martínez fue un artista español que se dedicó a la pintura. Nació en la ciudad de Burgos, España, en el año 1825. Su vida artística se extendió hasta 1868, año en que falleció.
Sus primeros pasos en el arte
Desde muy joven, Ángel Alonso mostró interés por el dibujo. Comenzó sus estudios en la Escuela de Dibujo de Burgos. Esta escuela era apoyada por el consulado de la ciudad.
Más tarde, se mudó a Madrid para continuar su formación. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de importantes maestros. Primero, fue alumno de Inocencio Borghini. Después, estudió con Antonio María Esquivel, quien era un pintor muy reconocido en su época.
Su talento y desafíos como pintor
Ángel Alonso tenía un gran talento para el dibujo y para crear composiciones en sus obras. Sin embargo, le resultaba más difícil dominar el uso del color. Esta dificultad a veces lo desanimaba.
A pesar de su habilidad, esta circunstancia hizo que dejara de pintar con la misma dedicación que al principio. Aun así, fue considerado uno de los alumnos favoritos de su maestro Esquivel.
Obras destacadas de su carrera
A pesar de los desafíos, Ángel Alonso Martínez creó varias obras importantes. Entre ellas se encuentran:
- Un cuadro de Félix de Valois.
- Varios retratos de la reina, que fueron hechos para las salas de la Real Audiencia.
- Una pintura de una virgen de tamaño real para una iglesia en Santander.
- Numerosos retratos de familias importantes de Burgos.
- Una vista general de la ciudad de Burgos.
Su contribución a la fotografía
Cuando la fotografía comenzó a hacerse popular, Ángel Alonso también se interesó por ella. Contribuyó mucho al desarrollo de este nuevo arte. Fue el primero en introducir en Madrid las ampliaciones de fotografías en gran tamaño.
Llegó a reunir una colección de más de treinta mil negativos de retratos. Muchos de estos retratos eran de personas importantes por su nacimiento, su talento o su relevancia en la sociedad. Aunque este trabajo le permitió ganar mucho dinero, él prefería vivir una vida tranquila junto a su familia.
Ángel Alonso Martínez falleció en el año 1868.