Íñigo Ortiz de Retes para niños
Íñigo Ortiz de Retes fue un valiente marino y explorador español del siglo XVI. Nació en Retes de Llanteno, en el Valle de Ayala, Álava. Es conocido por navegar por el océano Pacífico y por explorar la costa norte de una gran isla a la que le dio un nombre muy especial: Nueva Guinea.
Contenido
¿Quién fue Íñigo Ortiz de Retes?
Íñigo Ortiz de Retes fue un importante navegante que vivió hace muchos años, en el siglo XVI. En esa época, muchos exploradores se aventuraban en viajes largos por mar para descubrir nuevas tierras y rutas. Ortiz de Retes fue uno de ellos, y su expedición fue clave para conocer mejor el Pacífico.
Su viaje a través del Pacífico
Ortiz de Retes llegó a las islas Molucas, un lugar famoso por sus especias, como parte de una expedición más grande liderada por Ruy López de Villalobos. Esta expedición había cruzado el océano Pacífico desde Nueva España (lo que hoy es México). Ortiz de Retes era el alférez general, un puesto importante en la tripulación.
El 16 de mayo de 1545, Ortiz de Retes zarpó del puerto de Tidore a bordo de su barco, el San Juan. Su misión era intentar regresar a Nueva España, pero por una ruta diferente a la que otros exploradores habían intentado sin éxito.
El descubrimiento de nuevas islas
Durante su travesía, Ortiz de Retes y su tripulación avistaron varias islas. A algunas de ellas les dieron nombres como Sevillana, Gallega y de los Mártires. Hoy en día, se cree que estas islas podrían ser Biak, Pulap y Supiori, aunque no se está completamente seguro.
Después de varios días de navegación, el San Juan llegó a la costa norte de una isla muy grande. Esta isla es la que hoy conocemos como Nueva Guinea. La bordearon durante cuatro días, explorando su costa.
¿Por qué se llamó Nueva Guinea?
El 20 de junio, Ortiz de Retes desembarcó cerca de la desembocadura de un río al que llamó San Agustín, que hoy se conoce como río Mamberamo. Allí, tomó posesión de esas tierras en nombre de la Corona española.
Fue en este momento cuando le dio a la isla el nombre de Nueva Guinea. Lo hizo porque los habitantes que vio en la isla le recordaron a las personas que vivían en las costas de la región de Guinea en África.
El regreso a casa
El viaje continuó, y avistaron muchas más islas. Sin embargo, el 27 de agosto, los pilotos del barco decidieron que era mejor dar la vuelta y regresar. Finalmente, el San Juan llegó de nuevo a Tidore, el mismo puerto del que habían partido. El viaje de ida y vuelta duró tres meses y medio.
Véase también
En inglés: Yñigo Ortiz de Retez Facts for Kids