Área cultural para niños
El concepto de área cultural es una idea importante en el estudio de las culturas humanas. Fue muy usada por un experto llamado Alfred Kroeber a principios del siglo XX. Un área cultural se define por la forma en que ciertas características o "elementos culturales" se extienden en una región. Esto nos ayuda a entender cómo se distribuyen las costumbres, herramientas y formas de vida en diferentes lugares. Así, podemos identificar "centros" donde una cultura es muy fuerte, "periferias" donde su influencia es menor y "áreas intermedias" entre ellas.

Un ejemplo de área cultural es la que abarca los actuales territorios de México y América Central. Esta región tiene un millón de kilómetros cuadrados con muchos tipos de ambientes naturales diferentes. Aquí se lograron grandes avances en tecnología, organización social y cultura.
Contenido
Las Áreas Culturales en América del Sur
Otro experto, Julian Steward, propuso en su libro Handbook of South American Indians (1948) cuatro áreas culturales para América del Sur. Steward pensaba que las culturas se extendían de un lugar a otro, una idea que hoy se ve de forma diferente. Sin embargo, su trabajo fue valioso porque fue el primero en ver las culturas sudamericanas como un conjunto. También consideró cómo el ambiente natural influía en ellas, no solo los aspectos culturales. Sus áreas culturales todavía son útiles para entender la región.
El Área Marginal: Culturas con Poca Influencia
Esta área incluye lugares donde la influencia de otras culturas fue pequeña y el desarrollo de sociedades fue más limitado. Dentro de ella se encuentran:
- El Área Chaqueña
- Brasil Oriental
- El Sur de Sudamérica
El Área Andina: Grandes Civilizaciones
Esta área es hogar de algunas de las culturas más avanzadas de América. Steward creía que esta zona solo se podía comparar con la de Mesoamérica. Incluso pensó que el Periodo Formativo, una etapa temprana de gran desarrollo en América, comenzó en los Andes.
El Área del Bosque Tropical: Vida Cerca de los Ríos
Las culturas de esta área se caracterizaban por usar mucho el transporte por río, aprovechando los grandes ríos del Amazonas. También practicaban la agricultura de "roza y quema", que consiste en limpiar un terreno quemando la vegetación para cultivarlo.
El Área Circumcaribe: Jefaturas y Conexiones
Esta área, también llamada Subandina, se caracterizaba por tener "cacicazgos", que eran sociedades dirigidas por un jefe. Sus culturas eran menos complejas que las andinas. Steward pensaba que esta área había recibido influencia del Área Andina. Creía que algunos habitantes de los Andes habían migrado a estas zonas, pero sin llevar consigo todos los elementos de sus culturas avanzadas. Esta área incluía poblaciones del norte de Colombia y Venezuela, el Caribe y la parte de Centroamérica al sur de la zona de influencia maya.
Véase también
En inglés: Cultural area Facts for Kids