robot de la enciclopedia para niños

Ángela de Carranza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángela de Carranza
Información personal
Nombre religioso Ángela de Dios
Nacimiento c. 1641
Intendencia de Córdoba del Tucumán (Virreinato del Perú, Imperio Español)
Información profesional
Ocupación Místico
Años activa 1665-1694

Ángela de Carranza, también conocida como Ángela de Dios, fue una mujer religiosa que vivió en el Virreinato del Río de la Plata entre 1641 o 1642 y después de 1694. Fue investigada por un tribunal religioso en Lima en 1689.

¿Quién fue Ángela de Carranza?

Sus primeros años y traslado a Lima

Ángela de Carranza nació en Córdoba del Tucumán. Sus padres eran Alonso de Carranza y Mudarra, de origen español, y Petronila de Luna y Cárdenas, de la región del Río de la Plata. En su ciudad natal, Ángela pertenecía a una familia importante y con buena posición social.

Cuando tenía unos 25 años, en 1665, se mudó a la Ciudad de los Reyes, que hoy conocemos como Lima. Allí, su situación económica cambió y no era tan cómoda como en Tucumán.

Su vida religiosa y escritos

En Lima, Ángela comenzó a dedicarse a una vida religiosa y se hizo llamar Ángela de Dios. A partir de 1673, empezó a escribir sobre sus experiencias espirituales. Esto hizo que muchas personas la consideraran una persona muy especial y con una conexión profunda con lo divino.

La gente creía que Ángela podía hacer cosas extraordinarias y que curaba enfermedades. Para el año 1688, había escrito 543 cuadernos, que sumaban unas 7500 páginas. En ellos, describía sus visiones, explicaciones sobre temas espirituales y textos religiosos.

El tribunal religioso y su condena

En 1689, Ángela de Carranza fue investigada por el tribunal religioso de Lima. Tuvo su primera audiencia ese mismo año. Finalmente, en 1694, fue condenada y enviada a un lugar llamado beaterio de Nuestra Señora de las Mercedes. Allí, tuvo que cumplir un periodo de reflexión y disciplina religiosa.

¿Cómo era la época de Ángela de Carranza?

Sus guías espirituales y escritos

En Lima, Ángela eligió a un fraile agustino llamado Bartholomé de Ulloa como su guía espiritual. Ella decía que había escuchado voces que le parecían venir de una fuente divina. Solo hablaba de estas experiencias con el fraile, y fue entonces cuando empezó a escribir sus experiencias espirituales.

Durante unos 15 años, Ángela continuó escribiendo y compartiendo sus vivencias con otros frailes. En esa época, también escribió un diario espiritual donde hablaba de un importante misterio religioso. Sin embargo, algunas de sus ideas fueron consideradas incorrectas más tarde.

Su fama y visiones

Cuando sus escritos se hicieron conocidos, Ángela de Carranza ganó una gran reputación como una persona muy especial, aunque esto fue por un tiempo. Empezó a regalar y vender objetos religiosos como rosarios, velas y campanas, diciendo que estaban bendecidos y que ofrecían beneficios especiales.

En sus visiones, Ángela afirmaba haber visitado lugares espirituales y haber tenido conversaciones con seres espirituales. También anunciaba eventos futuros, tanto buenos como malos.

El proceso judicial y la sentencia

¿Por qué fue acusada Ángela de Dios?

Ángela de Dios fue acusada en 1689, después de haber estado tres años en prisión. La acusación se debió a varias de sus acciones. Por ejemplo, se le atribuyó la capacidad de perdonar pecados, lo cual era algo que solo los sacerdotes podían hacer. También se le acusó de criticar a ciertas órdenes religiosas y a las autoridades de la época, basándose en sus visiones.

El análisis de sus escritos

En el proceso judicial, ocho sacerdotes fueron los encargados de revisar y analizar los cuadernos de Ángela y las declaraciones de los testigos. Este trabajo les tomó tres años.

Al finalizar el proceso, se publicaron avisos pidiendo que se entregaran al tribunal todos los objetos relacionados con Carranza, como rosarios, medallas y papeles. También se pedía que se denunciara a quienes guardaran esos objetos o defendieran sus escritos. Después de los juicios, todos sus textos fueron recogidos y quemados.

La condena final

El 2 de junio de 1694, Ángela de Carranza pidió una audiencia. En ella, se mostró arrepentida de sus ideas, confesó todo lo que se le pidió y pidió clemencia a los jueces. El tribunal la condenó a aparecer en público vestida de penitente, con una soga al cuello, y a escuchar la lectura de su caso. Después de esto, pasó cuatro años recluida en un monasterio. Se le prohibió escribir y hablar de sus experiencias espirituales.

El caso de Ángela de Carranza fue muy conocido, probablemente porque ella ya era una figura importante en la mente de la gente de su tiempo.

kids search engine
Ángela de Carranza para Niños. Enciclopedia Kiddle.