Zombi (informática) para niños
Un computador zombi es un ordenador personal que ha sido infectado por un programa malicioso, llamado malware. Una vez infectado, este computador puede ser controlado por otra persona sin que su dueño lo sepa o lo haya autorizado. El nombre "zombi" viene de las historias de muertos vivientes que son controlados por otros, como si fueran esclavos.
Contenido
¿Qué es un Computador Zombi?
Los computadores zombis son controlados a distancia por personas que realizan actividades ilegales en internet. Estos computadores son parte de grandes redes, a veces llamadas botnets. En 2011, se estimaba que había entre 100 y 150 millones de computadores infectados en todo el mundo.
Un programa malicioso, como un virus o un troyano, se infiltra en el computador de la víctima. Esto permite que la persona que lo controla lo use para sus actividades sin que el dueño se dé cuenta. El usuario puede seguir usando su computador, pero quizás note que funciona más lento.
Las personas que controlan estas redes pueden ganar dinero alquilando el acceso a estos computadores a otros. Para infectar más computadores, suelen esconder los programas maliciosos en archivos atractivos. Estos archivos se encuentran a menudo en redes para compartir archivos o en sitios de descarga gratuita.
¿Cómo se usan los Computadores Zombis?
Los computadores zombis se utilizan para varias actividades dañinas en internet.
Envío de Correo No Deseado (Spam)
Una de las formas más comunes de usar un computador zombi es para enviar una enorme cantidad de correo no deseado (spam). Esto puede hacer que el computador se convierta en un punto de investigación. El proveedor de internet del usuario podría cancelar su conexión. Incluso, la policía especializada en actividades ilegales en internet podría investigar al dueño del computador.
En un caso, una investigación descubrió que una sola persona controlaba un millón de computadores. Usaba estos computadores para enviar 30 billones de mensajes de spam al día.
Ataques de Denegación de Servicio (DDoS)
Los grupos que controlan estas redes pueden tener decenas de miles de computadores infectados. Los usan para generar una gran cantidad de tráfico de internet hacia un solo sitio web o servidor. Esto se conoce como un Ataque de denegación de servicio (o DDoS). Estos ataques pueden hacer que un sitio web deje de funcionar. A veces, se usan para pedir dinero a las víctimas a cambio de detener el ataque.
¿Cómo Proteger tu Computador?
Para evitar que tu computador se convierta en un zombi, es importante ser cuidadoso. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- No navegues por sitios web desconocidos o que parezcan sospechosos.
- No descargues archivos de fuentes que no sean de confianza.
- Usa y mantén actualizados todos los programas de seguridad de tu computador. Esto incluye un antivirus, un programa antispam y un cortafuegos.
Señales de que tu Computador Podría Ser un Zombi
A veces, los programas antivirus no detectan que un computador ha sido infectado. Sin embargo, hay algunas señales que podrían indicar que tu equipo es parte de una red zombi:
- Tu computador funciona muy lento, se congela o deja de responder a menudo.
- Tu conexión a internet es inusualmente lenta al cargar páginas o archivos.
- Hay actividad en tu red de internet cuando nadie la está usando.
- No puedes acceder a algunas partes de ciertos sitios web.
- La cantidad de correo no deseado que recibes aumenta mucho.
- Tu cortafuegos te avisa de programas desconocidos que intentan conectarse a internet.
Si tu computador presenta varias de estas señales, es posible que esté infectado. En ese caso, busca ayuda de alguien de confianza que sea experto en seguridad informática.
Casos Importantes de Redes Zombi
El 23 de diciembre de 2009, en una acción conjunta de la Guardia Civil de España, el FBI de Estados Unidos y varias empresas de seguridad informática, se logró desactivar una red zombi. Esta red tenía 13 millones de computadores infectados en todo el mundo, incluyendo 200.000 en España.
Días después, las personas responsables de la red lograron recuperar el control. Lanzaron un ataque contra una empresa de seguridad, dejando sus servidores sin funcionar. La Guardia Civil llevó el caso a la Audiencia Nacional, que ordenó la detención de los tres ciudadanos españoles responsables.
Esta red había logrado acceder sin permiso a información personal y de cuentas de más de 800.000 usuarios. También infectó computadores de 500 grandes empresas y más de 40 bancos. La red, conocida como "Mariposa", tenía la capacidad de realizar ataques muy graves en internet.
Véase también
En inglés: Zombie computer Facts for Kids