robot de la enciclopedia para niños

Ziri ibn Atiyya para niños

Enciclopedia para niños

Ziri ibn Atiyya, cuyo nombre completo era Ziri ibn 'Atiyya ibn Abd Allah ibn Tabādalt ibn Muhammad ibn Jazar az-Zanātī al-Maghrāwī al-Jazarī, fue un importante líder de la confederación tribal Magrava. Falleció en el año 1001.

¿Quién fue Ziri ibn Atiyya y cómo llegó al poder?

Ziri ibn Atiyya fue el primer líder de la confederación tribal Magrava. Esta confederación estaba formada por varias tribus. Bajo la protección del califa omeya de Córdoba, Hisham II, y su poderoso ministro, Almanzor, Ziri se convirtió en el líder de las tribus zanatas entre los años 978 y 979. Inmediatamente, comenzó a conquistar territorios en lo que hoy es Marruecos.

Las primeras victorias de Ziri ibn Atiyya

Entre los años 984 y 986, Ziri logró una gran victoria. Derrotó al ejército zirí, que había sido enviado para tomar las ciudades de Fez y Siyilmasa. Lo hizo sin ayuda de Córdoba. Ziri y su hermano Muqatil eran líderes de los Magrava. Se les consideraba los más leales a los omeyas de Córdoba. Por eso, Almanzor los prefirió sobre otros jefes zanatas.

Esta decisión causó problemas. Otros líderes, que hasta entonces habían sido fieles a Córdoba, se sintieron molestos. Almanzor intentaba mantener la lealtad de todos los jefes tribales. Al mismo tiempo, no quería que ninguno de ellos se hiciera demasiado poderoso. Así, evitaba que pusieran en peligro el control omeya en la región. Entre los años 987 y 988, Ziri ya controlaba suficiente territorio. Pudo establecer su centro de gobierno en la ciudad de Fez.

La expansión de su influencia en el Magreb

En el año 989, Almanzor le pidió a Ziri que atacara a Abu al-Bahār. Este líder controlaba gran parte del Magreb central y oriental. Abu al-Bahār había cambiado de bando varias veces. Primero, se había unido a los omeyas, pero luego volvió a cambiar de lealtad. El ataque de Ziri fue tan fuerte que Abu al-Bahār huyó casi sin luchar. Gracias a esto, Ziri obtuvo el control del Magreb en el año 991.

Entre los años 990 y 991, Almanzor llamó a Ziri a Córdoba. Allí, lo llenó de honores. Quería mostrar que Ziri era el principal representante de los omeyas en el Magreb. Durante una gran recepción en la capital, Ziri recibió el título de visir.

Se cuenta que, después de su victoria, Ziri envió a Almanzor muchos regalos. Entre ellos, doscientos caballos de carreras, cincuenta camellos, mil escudos, jirafas, gacelas y otros animales del desierto. También envió mil faros de dátiles. Almanzor lo invitó a Córdoba. Ziri fue acompañado por trescientos sirvientes a caballo y otros tantos a pie. Llevaba muchos regalos exóticos. En la capital del califato, recibió el título de visir. Sin embargo, al regresar al Magreb, se dice que Ziri volvió a actuar de forma independiente. Recuperó su título de emir.

¿Cómo enfrentó Ziri ibn Atiyya los desafíos internos?

Mientras Ziri estaba ausente, los Banu Ifran lograron tomar Fez. Su líder era Yaddū, un antiguo rival de Ziri. Después de intensos combates, Ziri recuperó Fez en el año 993. Como señal de su victoria, colgó la cabeza de su enemigo Yaddū en las murallas de la ciudad.

A este enfrentamiento le siguió un tiempo de tranquilidad. Durante este periodo, Ziri reconstruyó la ciudad de Oujda. Las obras comenzaron en el año 994 o 995. La construcción de esta ciudad marcó el momento de mayor poder de Ziri ibn Atiyya. Era un visir omeya, un líder indiscutible de los zanatas del Magreb. Gobernaba gran parte del Magreb occidental y central.

¿Qué pasó en el conflicto entre Ziri ibn Atiyya y Almanzor?

Almanzor empezó a escuchar rumores de que Ziri ibn Atiyya podría estar desobedeciendo. Finalmente, en el año 997, Almanzor le retiró su apoyo y su título. Ziri respondió reconociendo solo a Hisham II como su autoridad. Entonces, Almanzor lanzó una campaña para invadir Marruecos.

Uno de sus mejores generales, Wadih, fue a Tánger para dirigir el ataque contra Ziri. Ziri se había refugiado en la región montañosa de Yebel Habib. Varios jefes locales se unieron a las fuerzas que venían de la península. Almanzor no escatimó recursos para atraer a los líderes locales y debilitar a Ziri. Esto ya lo había hecho antes con otros enemigos de los omeyas.

Después de tres meses de pequeñas batallas, Wadih logró tomar Arcila y Nekor. En julio del 998, Wadih logró una dura derrota contra las fuerzas de Ziri en un desfiladero. Para asegurar su victoria, Almanzor envió grandes refuerzos. Su propio hijo, Abd al-Malik al-Muzaffar, estaba al mando. Se unió a Wadih en Tánger. Las fuerzas de ambos líderes cordobeses marcharon contra Ziri en Yebel Habib. La batalla principal ocurrió el 13 de octubre.

La derrota y huida de Ziri ibn Atiyya

Al principio, la batalla estaba equilibrada. Pero un soldado hirió gravemente a Ziri ibn Atiyya con un arma. Este ataque desanimó a las tropas de Ziri. Empezaron a retirarse del campo de batalla. Ziri tuvo que huir y abandonar su campamento y sus riquezas.

Después de otra derrota en Mequinez, Ziri se dirigió a Fez. Las fuerzas omeyas lo perseguían. Los habitantes de Fez le negaron la entrada a la ciudad. En cambio, recibieron al hijo de Almanzor y a sus tropas, que entraron triunfalmente. Ziri recogió a su familia de la ciudad y se marchó hacia el Sáhara.

¿Cómo terminó la vida de Ziri ibn Atiyya?

Ziri tenía miedo de enfrentarse a las fuerzas de Al-Ándalus en el norte de Marruecos. Decidió aprovechar los problemas de sucesión de los ziríes en el este. Derrocó a los últimos pequeños reyes idrisíes de Tiaret. Contó con el apoyo de los tíos rebeldes del nuevo emir zirí, Badis ibn Mansur. Luego, extendió sus dominios hasta Tremecén, Msila y Tenes.

Olvidando su reciente rebelión, Ziri impuso el reconocimiento del califato de Córdoba. Rogó a Almanzor que lo perdonara. Almanzor aceptó la sumisión de Ziri ibn Atiyya y de los ziríes rebeldes. Algunos de ellos se trasladaron a la península y llegaron a gobernar un pequeño reino en el siglo XI.

Ziri ibn Atiyya no llegó a recibir el perdón completo ni a recuperar su deseado puesto de visir. Falleció antes de lograrlo. En el año 1001, marchó a sitiar Ashir. Pero, con problemas de salud, tuvo que levantar el asedio después de un mes. Murió de regreso a la región de Orán.

Su hijo, Al-Mu'izz, lo sucedió al frente de la confederación Magrava. Al-Mu'izz se reconcilió con Almanzor y continuó las campañas contra los sinhaya. El hijo y sucesor de Almanzor, Abd al-Malik al-Muzaffar, finalmente le dio a Al-Mu'izz el gobierno de los territorios omeyas del Magreb, excepto la región de Siyilmasa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ziri ibn Atiyya Facts for Kids

kids search engine
Ziri ibn Atiyya para Niños. Enciclopedia Kiddle.