Zhou Zuoren para niños
Zhou Zuoren (en mandarín 周作人; pinyin: Zhōu Zùorén) fue un escritor, ensayista y traductor chino. Nació el 16 de enero de 1885 en Shaoxing, Zhejiang, y falleció el 6 de mayo de 1967. Era el hermano menor de Lu Xun, otro famoso escritor.
Contenido
¿Quién fue Zhou Zuoren?
Zhou Zuoren fue una figura muy importante en la literatura china del siglo XX. Se le conoce por sus ensayos cortos, su estilo de escritura único y sus muchas traducciones de obras clásicas de otros idiomas al chino. Su trabajo ayudó a modernizar la literatura en China.
Sus primeros años y educación
Zhou Zuoren comenzó sus estudios en la Academia Naval de Jiangnan cuando era muy joven. Siguió los pasos de su hermano mayor, Lu Xun, y continuó su educación en Japón a partir de 1906. Allí, estudió griego antiguo y tradujo los Evangelios al chino clásico. También aprendió sobre filología china (el estudio del lenguaje y la literatura) con un estudiante llamado Zhang Binglin en la Universidad Rikkyo.
En 1911, Zhou Zuoren regresó a China después de graduarse en arquitectura civil. Llegó con su esposa japonesa y empezó a enseñar en varias escuelas y universidades.
Su papel en la literatura china
Zhou Zuoren fue una voz importante en el Movimiento Cuatro de Mayo, un periodo de grandes cambios culturales y políticos en China. Escribió ensayos en chino vernáculo (el idioma que la gente hablaba a diario, a diferencia del chino clásico) para una revista muy influyente llamada La Jeunesse. Él defendía la idea de que la literatura debía cambiar y ser más moderna.
¿Qué es la Literatura Humanista?
En 1918, Zhou Zuoren publicó un artículo donde hablaba de la "Literatura Humanista". Para él, esto significaba que la literatura debía explorar y aceptar la naturaleza humana y los instintos, sin rechazar nada que renovara el espíritu de las personas. Creía que la literatura debía ser democrática, es decir, para todos, y también individualista, valorando la experiencia de cada persona. Sin embargo, también pensaba que la literatura "democrática" no era lo mismo que la "popular", ya que el pueblo necesitaba ser educado para apreciar las obras más profundas.
Un gran traductor
Los ensayos cortos de Zhou Zuoren, escritos con un estilo muy fresco y original, siguen siendo muy leídos hoy en día. Su libro Mis estudios misceláneos (我的雜學) es especialmente interesante porque habla sobre el folclore (las costumbres y tradiciones de un pueblo), la antropología (el estudio de la humanidad) y la historia natural.
Además de ser escritor, Zhou Zuoren fue un traductor muy productivo. Tradujo muchas obras importantes del griego clásico y de la literatura clásica japonesa. Algunas de sus traducciones fueron las primeras en llegar a China, como:
- Mimos griegos (obras de teatro cortas y divertidas).
- Poesía lírica griega.
- Tragedias de Eurípides (un famoso dramaturgo griego).
- Kojiki (un antiguo libro de mitos japoneses).
- Ukiyoburo de Shikitei Sanba (una novela japonesa).
- Makura no Sōshi de Sei Shōnagon (un diario japonés).
- Una colección de Kyōgen (obras de teatro cómicas japonesas).
Una de sus traducciones más importantes fue la de los Diálogos de Luciano de Samosata, un escritor griego. Le llevó casi toda su vida, pero el resultado fue una obra literaria magnífica. También fue el primero en traducir al chino la famosa historia de Alí Babá y los cuarenta ladrones, conocida como Xianü Nu o 俠女奴, basándose en una versión en inglés.
En 1939, Zhou Zuoren llegó a ser el canciller de la Universidad de Pekín.
Últimos años y legado
En 1945, después de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, Zhou Zuoren fue arrestado por el gobierno de Chiang Kai-shek. Se le acusó de haber colaborado durante la ocupación del norte de China. Fue sentenciado a 14 años de prisión en Nankín. Sin embargo, fue liberado en 1949 gracias a un perdón del Partido Comunista.
Después de su liberación, regresó a Pekín y continuó con sus traducciones y escritos, aunque a veces publicaba sus obras con nombres falsos (pseudónimos). Zhou Zuoren falleció en 1967, durante un periodo de grandes cambios en China conocido como la Revolución Cultural.
Véase también
En inglés: Zhou Zuoren Facts for Kids