Zabaione para niños
El zabaione (también conocido como sabayón o sambayón en Argentina y Uruguay) es un postre tradicional de la cocina italiana. Es una crema suave que se prepara con yema de huevo, azúcar y vino. Este delicioso postre se ha vuelto muy popular en muchos países de Europa desde el siglo XVI.
Contenido
Historia del Zabaione
El zabaione es un postre muy antiguo, con varios siglos de historia. Aparece en diferentes recetas italianas desde el siglo XVI. Varias regiones de Italia, como Venecia, Lombardía, Sicilia, Emilia y Piamonte, dicen ser el lugar donde se creó por primera vez.
¿Cómo se originó el Zabaione?
Una historia popular cuenta que el zabaione fue inventado por casualidad en el año 1500 en Reggio Emilia. Se dice que un capitán llamado Giovanni Baglioni, mientras estaba en el puerto, se alimentaba con uvas, vino y huevos que le daban. Así, de esta mezcla, surgió el postre. La gente lo llamaba "Zvàn Bajòun", y con el tiempo, el nombre de la crema cambió a "zambajoun", luego a "Zabajone" y finalmente a "Zabaglione".
Otra historia popular dice que el descubridor fue un cura franciscano llamado Pascual Baylón a finales del siglo XVI. Él usaba esta crema como un alimento para recuperar fuerzas, por eso a veces se le llamaba "la crema di San Baylon", de donde podría venir el nombre "Sambayon".
Más allá de las leyendas, el zabaione podría venir de una costumbre muy antigua de tomar bebidas que daban energía, hechas con vino y yema de huevo. Esta costumbre no solo existía en Italia, sino en gran parte de Europa. La primera vez que aparece una receta de zabaione es en el libro Libro De Arte Coquinaria del Maestro Martino da Como, publicado alrededor de 1465. En ese libro no se decía de qué lugar de Italia era.
Más de cien años después, en 1595, el doctor Scipione (un monje dominicano) mencionó esta misma receta como una especialidad de Milán en su libro La commare o riccoglitrice. Él la recomendaba para personas cansadas por trabajos muy duros y para mujeres que acababan de tener un bebé. El postre también se menciona en 1570 en la obra de B. Scappi llamada Opera dell'arte del cucinare.
En el siglo XVI, se cree que Catalina de Médici llevó el zabaione a Francia y lo hizo conocido en Europa, cuando sus cocineros italianos fueron a la corte francesa. De hecho, su chef Ruggeri creó los primeros helados italianos basándose en la receta del zabaione.
Características del Zabaione
La receta tradicional del zabaione consiste en batir yemas de huevo, azúcar y un vino dulce (como el vino marsala) en una olla a fuego muy bajo o al baño María. El zabaione tiene una textura muy suave y ligera, parecida a unas natillas o un mousse.
Variaciones de la receta
Las recetas más modernas a veces incluyen un poco de nata, queso mascarpone o merengue (claras de huevo batidas a punto de nieve) para que sea aún más ligero. En algunos casos, se usa miel en lugar de azúcar para endulzarlo. Cuando se prepara para niños o para personas que no quieren consumir alcohol, se puede reducir el contenido alcohólico del vino, ya que gran parte se evapora al cocinarlo.
Cómo se sirve el Zabaione
El zabaione se sirve generalmente caliente o tibio en un tazón o en una copa. Tradicionalmente, se acompaña con higos frescos o frutas rojas. A veces se usan vinos especiales para postres, como el vin santo o el moscatel, para darle un aroma diferente, y se decora con una ramita de canela. También se puede servir junto a tartas, como la Torta Ostiglia.
El Sabajón en Colombia
En Colombia, el "sabajón" no es un postre, sino una bebida. Es similar a otras bebidas de huevo y leche que se consumen en diferentes países, como el rompope de México o el ponche crema de Venezuela. Al igual que el ponche crema, el sabajón se bebe principalmente en la época de Navidad. Sus ingredientes principales son huevos, leche y aguardiente.
Producción y sabores del Sabajón
Hoy en día, el sabajón se produce a gran escala en Colombia por empresas que hacen vinos y otras bebidas. Se vende como una bebida con un porcentaje de alcohol (entre 10% y 15%). Puedes encontrarlo fácilmente en supermercados. El sabajón más común es el original o el de vainilla, pero algunos productores también hacen sabores especiales como limón, café, melocotón, guanábana, chamba, mora y feijoa. El sabajón colombiano es muy popular, y algunas empresas han ganado premios internacionales, haciendo de Colombia uno de los mayores y mejores productores de este tipo de bebida a nivel industrial en el mundo.
Véase también
En inglés: Zabaione Facts for Kids
- Ponche de huevo
- Rompope
- Advocaat
- Coquito
- Ponche crema
- Sacripantina
- Sabayon Linux