robot de la enciclopedia para niños

Yusuf ibn Harun ar-Ramadi para niños

Enciclopedia para niños

Yūsuf ibn Hārūn ar-Ramādī, también conocido como Al-Ramadi (917-1012), fue un importante poeta hispanoárabe. Vivió en Al-Ándalus, la parte de la península ibérica que estaba bajo dominio musulmán. Fue muy conocido por sus poemas que elogiaban a personas importantes, como Almanzor, un líder muy poderoso de su época. Al-Ramadi también fue uno de los primeros en escribir un tipo de poema especial llamado moaxaja.

¿Quién fue Al-Ramadi?

Al-Ramadi nació en una familia sencilla, pero su tribu, Kindah, era famosa por haber tenido grandes poetas clásicos. Esto le dio una base importante para su propio talento. Vivió durante el tiempo del califa Alhaken II y se hizo muy famoso en el Califato de Córdoba.

Su vida en Zaragoza

Alrededor del año 972, Al-Ramadi se mudó a la región de Zaragoza, que en ese entonces era conocida como la Marca Superior. Esta zona estaba gobernada por Yahya ibn Muhámmad ibn Háshim al-Tuyibí. Allí, Al-Ramadi ayudó a difundir los estilos de poesía que eran populares en Córdoba. Se dice que le gustaba explorar diferentes lugares, lo que le dio una visión amplia para sus escritos.

Poeta de líderes importantes

Al-Ramadi fue un poeta muy solicitado. Escribió poemas para elogiar tanto a Almanzor como a su rival, Al-Muṣḥafī, un alto funcionario. Esto muestra su habilidad para moverse en los círculos de poder de su tiempo.

El estilo de poesía de Al-Ramadi

Al-Ramadi se inspiró en la poesía árabe de Oriente, pero le dio un toque especial al incluir paisajes y lugares de Al-Ándalus en sus poemas. Esto era diferente de la poesía tradicional del desierto.

Las moaxajas y la rima interna

Fue uno de los primeros poetas en usar algunas novedades en la poesía andalusí. Por ejemplo, se le atribuye haber introducido la rima interna en la jarcha de sus moaxajas. Las moaxajas son poemas con una estructura particular, y la jarcha es la parte final, a menudo escrita en un dialecto más cercano al habla popular. La rima interna significa que las palabras que riman no solo están al final de los versos, sino también dentro de ellos.

Poesía descriptiva

Al-Ramadi también cultivó un estilo de poesía más moderno para su época, similar al de Abū Nuwās. Le gustaba describir la naturaleza, especialmente los jardines. Sus poemas sobre flores y plantas muestran su gran sensibilidad.

Aquí tienes un ejemplo de sus versos que describen un jardín:

El mirto, la azucena, el jazmín lozano y el alhelí tienen gran mérito y con él se enseñorea el jardín.
Pero el mérito de la rosa es aún mayor.
¿Acaso es el mirto otra cosa que aroma que se extingue arrojado al fuego?
La rosa, aun marchita, deja en el agua perfume que perdura tras de ella.
El mal de la azucena es muy común: tras un instante baja a la tumba.
El jazmín es humilde en sus orígenes, pero su aroma es solemne y orgulloso.
El carácter del alhelí está trastornado, es como un ladrón, se despierta tras la oración de la noche.
La rosa es la señora de los jardines, aunque es sierva de la rosa de las mejillas.

Fuentes

kids search engine
Yusuf ibn Harun ar-Ramadi para Niños. Enciclopedia Kiddle.