robot de la enciclopedia para niños

Yuki (tribu) para niños

Enciclopedia para niños

Los yuki son un pueblo indígena de California, en Estados Unidos. Su nombre, "yuki", viene de la lengua wintu y significa "extranjero" o "enemigo". Sin embargo, ellos se llamaban a sí mismos Ukhotno'm, que quiere decir "gente del valle".

Los yuki se dividían en varios grupos:

  • Los Yuki vivían en la parte alta del río Eel.
  • Los Huchnom se encontraban al noroeste del valle Redwood.
  • Los Yuki de la Costa habitaban a lo largo de la costa de Redwood, desde Cleone hasta Usal.
  • Los Wappo vivían a orillas del río Russian, cerca del territorio de los pomo. Los wappo se dividían en grupos como los centrales, del norte, del sur, del oeste y los lile’ek.

¿Quiénes son los Yuki?

Los yuki son un pueblo originario de California con una rica historia y cultura. Su lengua pertenece a la familia yuki-wappo, aunque algunos expertos la consideran una lengua única.

¿Dónde vivían los Yuki?

Archivo:Yuki-Wappo langs
Distribución de las lenguas yuki-wappo antes del contacto con los europeos.

Originalmente, los yuki vivían en una zona que abarcaba desde Round Valley y North Fork hasta el río Eel, en California. También ocupaban parte de la costa del Pacífico, desde lo que hoy es Fort Bragg hasta Usal, en la desembocadura del río Eel. Actualmente, muchos de ellos viven en la reserva de Round Valley, también en California.

¿Cuántos Yuki hay hoy?

A principios del siglo XIX, se estimaba que había unos 2.500 yuki. Sin embargo, su población disminuyó drásticamente. Para 1864, solo quedaban unos 300, y en 1906, apenas 200. En 1970, se contaban unos 75 yuki, y en 1980, alrededor de 50 yuki y 4 wappo.

Según el censo del año 2000, la población yuki había aumentado. Había 311 personas que se identificaban como yuki puros, y otras 254 que tenían ascendencia yuki mezclada con otras tribus o grupos. En total, sumaban 565 individuos. En cuanto a los wappo, había 108 personas de ascendencia wappo pura y 140 con ascendencia wappo mezclada, sumando un total de 248 individuos.

Entre 1854 y 1864, la población yuki sufrió una gran disminución debido a la llegada de colonos, la violencia y las enfermedades. Se estima que pasaron de quizás 20.000 a solo unos pocos cientos en ese período.

¿Cómo era la vida de los Yuki?

Archivo:YukiTribe
Miembros de la tribu yuki en la Granja Nome Cult, 1850.

Los yuki eran de estatura pequeña y complexión robusta, con la cabeza alargada. Usaban poca ropa, y las mujeres solían tatuarse. Su alimentación se basaba en la recolección de plantas, la pesca de salmones y la caza de animales como osos y gamos. También comerciaban con pescado y conchas marinas.

Las viviendas variaban según la zona. Los yuki del interior vivían en casas pequeñas cubiertas de tierra. Los de la costa construían cabañas cónicas de corteza y palos. Ambos grupos tenían una casa comunal para danzas, hecha de paja y tierra, y una casa de sudor, usada para ceremonias y purificación.

¿Qué creencias tenían los Yuki?

Los yuki creían en un ser supremo llamado Taikomol, que significa "el que camina solo". Lo consideraban el creador de todo, con forma y apariencia humana. También creían en el Trueno, que era su ayudante. Sus ceremonias eran parecidas a las de los pomo. Cuando alguien moría, lo enterraban sentado dentro de una cesta, sin muchas ceremonias.

¿Cómo se organizaban los Yuki?

Se organizaban en comunidades con muchos asentamientos dispersos o en poblados más concentrados. Cada comunidad tenía un líder, y también existía un líder supremo para todo el pueblo. Contaban con un líder guerrero, un chamán (curandero espiritual) y un curandero.

Excepto los yuki de la costa, los demás grupos a menudo participaban en conflictos con otras tribus. Tenían la costumbre de tomar trofeos de sus enemigos en la guerra para realizar ceremonias. Además, tenían un sistema de conteo único basado en el número ocho, usando los espacios entre los dedos para contar.

La historia de los Yuki

Los yuki tuvieron conflictos frecuentes con sus vecinos, los pomo y los wintu. Sin embargo, a partir de 1849, sufrieron mucho por la llegada de buscadores de oro a su territorio.

En 1838, una epidemia de viruela afectó gravemente a la población yuki. Más tarde, en 1862, los colonos ocuparon el 80% de su reserva y hubo actos de violencia contra ellos. En 1871, se estableció una misión en Round Valley, y muchos yuki se unieron al movimiento de la Danza de los espíritus.

Una figura destacada de la tribu yuki es la poetisa Margaret Yellowhammer Card.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yuki people Facts for Kids

kids search engine
Yuki (tribu) para Niños. Enciclopedia Kiddle.