Yu Hua para niños
Datos para niños Yu Hua |
||
---|---|---|
![]() Yu Hua en el Festival de Escritores en Singapur en 2005
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | 余华 | |
Nacimiento | 3 de abril de 1960 Hangzhou, Zhejiang, República Popular China |
|
Nacionalidad | China | |
Educación | ||
Educado en | Programa Internacional de Escritura | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1984 – actualidad | |
Movimiento | Vanguardia | |
Géneros | Novela, prosa | |
Obras notables | ¡Vivir! (1993) Crónica de un vendedor de sangre (1995) Brothers (2005) |
|
Distinciones |
|
|
Yu Hua (余华) es un escritor chino que nació en Hangzhou, Zhejiang, el 3 de abril de 1960. Es considerado uno de los escritores más importantes de China en la actualidad. Sus historias suelen ser parte de un estilo llamado "ficción de vanguardia", que busca nuevas formas de contar historias.
Antes de dedicarse a escribir, Yu Hua trabajó por un tiempo como dentista. Sin embargo, pronto descubrió su pasión por la escritura. Su primer relato publicado en una revista literaria fue Irse de casa a los 18.
Yu Hua ha escrito 5 novelas, 6 colecciones de relatos cortos y 3 colecciones de ensayos. Sus obras han sido traducidas a más de 20 idiomas, lo que demuestra su éxito internacional.
Entre sus novelas más conocidas están Crónica de un vendedor de sangre y ¡Vivir!. Esta última fue adaptada al cine por el famoso director Zhang Yimou. Aunque algunas de sus obras no pudieron ser publicadas en su país por un tiempo, sus libros han sido muy populares en todo el mundo.
Contenido
La vida de Yu Hua: ¿Cómo influyó en su escritura?
Yu Hua nació en Hangzhou, Zhejiang, el 3 de abril de 1960. Sus padres eran médicos, por lo que su familia vivía cerca de un hospital. Esta cercanía a la vida y la enfermedad le dio una perspectiva única que se reflejó en sus obras.
Durante su juventud, Yu Hua trabajó como dentista durante cinco años. Sin embargo, en 1983 decidió dedicarse por completo a la escritura. Él mismo explicó que no le gustaba "mirar en la boca de las personas todo el día".
Yu Hua creció en una época de grandes cambios en China, entre los siete y los diecisiete años. Por eso, muchas de sus historias muestran los desafíos y situaciones complejas que se vivieron en ese tiempo. Él cree que los momentos de grandes transformaciones sociales pueden inspirar obras muy profundas.
¿Qué temas explora Yu Hua en sus obras?
Yu Hua se interesa mucho en cómo se conectan la imaginación y la realidad en sus historias. Su propia vida y los desafíos que enfrentó en su juventud han influido mucho en lo que escribe.
Se le considera parte de la "generación de los 60". Este término se refiere a los escritores que vivieron su infancia y adolescencia durante un periodo de importantes cambios en China. Aunque nació en Hangzhou, Yu Hua pasó sus años de formación en un pueblo llamado Haiyan. Este lugar, que él describe como tranquilo, se ha convertido en el escenario de muchas de sus historias. Para Yu Hua, escribir es como volver a Haiyan.
Yu Hua ha mencionado que escritores como Franz Kafka y Yasunari Kawabata han influido en su estilo. De Kawabata, aprendió que escribir sirve para mostrar los sentimientos humanos. Además, Yu Hua tiene una conexión muy fuerte con su país y su historia. En una entrevista, dijo que su escritura siempre cambia porque China también está en constante cambio, y esto afecta sus ideas y sentimientos.
Sus primeras obras a menudo muestran un mundo difícil, con descripciones de situaciones complejas. Yu Hua explicó que creció en una época de muchos cambios rápidos en China. Dijo que su visión del mundo y sus valores se transformaron por completo. También cree que las experiencias de la infancia son muy importantes para un escritor.
Aunque algunas de sus obras son conocidas por mostrar situaciones difíciles, Yu Hua también tiene un estilo más personal e íntimo. Otro aspecto importante de su escritura es que aborda lo absurdo de la vida. Él se considera un escritor realista, y si sus historias a veces parecen extrañas, es porque reflejan las situaciones inusuales que ve en la realidad. A medida que China ha evolucionado, él ha comenzado a escribir sobre las cosas curiosas que surgen con esos cambios. Cuando le preguntan por qué sus historias a veces son intensas, responde que simplemente refleja lo que observa en el mundo real.
Obras destacadas de Yu Hua
- Irse de casa a los 18 (十八岁出门远行, Shibasui Chumen Yuanxing) (1987)
- Gritos en la llovizna (在细雨中呼喊, Zaixiyuzhong Huhan) (1992)
- ¡Vivir! (活着, Huozhe) (1993)
- Crónica de un vendedor de sangre (许三观卖血记, Xǔ Sānguān Mài Xuě Jì) (1995)
- Hermanos (兄弟, Xiong Di) (2005)
- China en diez palabras (十个词汇里的中国, Shí gè cíhuì lǐ de zhōngguó) (2011)
- The Seventh Day (第七天, Dì qī tiān) (2015)
Adaptaciones de sus libros al cine y la televisión
Varias de las obras de Yu Hua han sido llevadas a la pantalla grande y pequeña.
La novela ¡Vivir! se convirtió en una película en 1994, dirigida por Zhang Yimou. Yu Hua ayudó a escribir el guion, aunque la historia tuvo algunos cambios respecto al libro. A pesar de que la película no pudo ser exhibida en China por un tiempo, ganó varios premios en el Festival de Cine de Cannes, incluyendo el Gran Premio del Jurado y el premio al Mejor Actor. La misma novela también fue adaptada como una serie de televisión en 2003, llamada Fu Gui, en honor al personaje principal.
En 2015, la novela Crónica de un vendedor de sangre fue adaptada a una película coreana, dirigida y protagonizada por Ha Jung-woo.
Más recientemente, en 2023, un relato de Yu Hua llamado Mistakes by the river fue adaptado al cine con el título Only the River Flows (He bian de cuo wu), dirigida por Wei Shujun.
Véase también
En inglés: Yu Hua Facts for Kids