robot de la enciclopedia para niños

Yacimientos arqueológicos del valle de Upano para niños

Enciclopedia para niños

Los yacimientos arqueológicos del valle de Upano son un grupo de lugares antiguos descubiertos en la selva amazónica de Ecuador. Se encuentran en el valle del río Upano, al este del país. Se cree que estas ciudades fueron habitadas desde el año 500 a.C., mucho antes que otras sociedades complejas conocidas en la Amazonía.

Datos para niños
Yacimientos arqueológicos del valle de Upano
Upano Valley 2024 LIDAR.jpg
Imagen LiDAR de los yacimientos
Ubicación
Continente América
País Bandera de Ecuador Ecuador
Coordenadas 2°08′S 78°05′O / -2.13, -78.09
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico

Descubrimiento de las ciudades antiguas

Los primeros indicios de que había asentamientos muy antiguos en el valle del Upano se encontraron en la década de 1970. Sin embargo, la investigación más profunda comenzó en los años 90.

El trabajo del arqueólogo Stéphen Rostain

Stéphen Rostain, un arqueólogo de Francia, empezó a excavar en esta zona en la década de 1990. Su trabajo fue clave para entender la historia de estos lugares.

La tecnología LiDAR y nuevos hallazgos

La exploración de los yacimientos se hizo mucho más rápida después de 2015. Ese año, el gobierno de Ecuador financió un estudio con tecnología LiDAR en el valle del Upano. El LiDAR es una técnica que usa láser para crear mapas muy detallados del terreno, incluso a través de la vegetación densa.

Gracias a esta tecnología, se descubrieron muchos más asentamientos de los que se conocían antes. El equipo de Rostain publicó los resultados de este estudio en la revista Science en enero de 2024.

¿Cómo eran los asentamientos del valle de Upano?

Los yacimientos descubiertos se extienden por un área de 300 kilómetros cuadrados en el valle del río Upano. El equipo de Rostain encontró quince asentamientos. Cinco de ellos eran muy grandes.

Ciudades principales: Kilamope y Sangay

Los arqueólogos se enfocaron en excavar dos asentamientos principales: Kilamope y Sangay. El centro de Kilamope es tan grande como la Meseta de Guiza en Egipto o la avenida principal de Teotihuacán en México.

Construcciones y plataformas

La forma típica de construir en estos lugares era creando plataformas rectangulares. Estas plataformas se hacían excavando y aplanando la parte superior de las colinas. Se encontraron alrededor de 6000 de estas plataformas. Sobre ellas, se construían grupos de tres a seis estructuras.

¿Cuándo vivieron allí?

Los yacimientos del valle del Upano fueron habitados por primera vez alrededor del año 500 a.C. Se cree que fueron abandonados entre el 300 y el 600 d.C.

¿Por qué se abandonaron?

Stéphen Rostain piensa que el abandono de estos lugares pudo estar relacionado con las erupciones del volcán Sangay. Este volcán está cerca y sus erupciones pudieron haber hecho que la gente se fuera.

¿Cuánta gente vivía allí?

La cantidad de personas que vivieron en esta región es un tema de debate. Antoine Dorison, uno de los autores del artículo en Science, calcula que la población máxima pudo haber sido entre 15 000 y 30 000 personas. Otros investigadores sugieren que la región pudo haber tenido más de 100 000 habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Upano Valley sites Facts for Kids

kids search engine
Yacimientos arqueológicos del valle de Upano para Niños. Enciclopedia Kiddle.