robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento arqueológico de El Pozuelo para niños

Enciclopedia para niños

El yacimiento arqueológico de El Pozuelo es un lugar muy especial en Zalamea la Real, un municipio de la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Se encuentra en una zona de colinas y arroyos, con alturas de entre 300 y 400 metros sobre el nivel del mar.

Este sitio fue descubierto y estudiado en gran parte por Carlos Cerdán Márquez en 1946. Es uno de los ejemplos más claros y mejor documentados de las construcciones de piedra gigantes llamadas megalíticas en Huelva. Estos monumentos pertenecen a la Edad del Cobre (también conocida como Calcolítico), un periodo de la prehistoria.

En esa época, la forma de entierro de las personas era construir dólmenes. Estos dólmenes tenían un pasillo (corredor) y una o varias cámaras, que podían ser dobles, triples o incluso quíntuples, con diferentes formas y tamaños. Por la forma de los dólmenes y los objetos encontrados dentro, se cree que El Pozuelo era un gran cementerio con tumbas colectivas, es decir, donde se enterraba a varias personas juntas.

Se calcula que los once dólmenes de El Pozuelo fueron construidos entre los años 3000 y 2500 antes de Cristo. Son las primeras construcciones prehistóricas de la provincia de Huelva y las más antiguas de la costa atlántica de la península ibérica, además de ser muy originales en su diseño.

El Yacimiento de El Pozuelo es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica, lo que significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.

Los restos arqueológicos de este lugar están divididos en cinco grupos principales, llamados unidades (A, B, C, D y E). Cada unidad contiene uno o varios dólmenes.

Datos para niños
Yacimiento arqueológico de El Pozuelo
Bien de interés cultural
Dolmen de El Riscal-La Veguilla (22065115010).jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Coordenadas 37°36′14″N 6°39′48″O / 37.603933333333, -6.6632472222222
Historia
Tipo Dolmen
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1946
Arqueólogos Carlos Cerdán Márquez
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Zona Arqueológica (España)
Código ARI-55-0000630
Declaración 10 de enero de 2002
Mapa de localización
Yacimiento arqueológico de El Pozuelo ubicada en Provincia de Huelva
Yacimiento arqueológico de El Pozuelo
Yacimiento arqueológico de El Pozuelo
Ubicación en Huelva

Descubriendo El Pozuelo: Un Viaje al Pasado

El Yacimiento de El Pozuelo es un conjunto de antiguas tumbas de piedra, conocidas como dólmenes, que nos cuentan cómo vivían y enterraban a sus muertos las personas hace miles de años.

¿Qué son los Dólmenes de El Pozuelo?

Los dólmenes son grandes construcciones de piedra que se usaban como tumbas colectivas. En El Pozuelo, estos dólmenes tienen un pasillo de entrada y una o varias cámaras donde se depositaban los cuerpos. Algunos tienen formas muy complejas, con varias cámaras conectadas.

¿Dónde se Encuentra este Sitio Arqueológico?

El Pozuelo está en el municipio de Zalamea la Real, en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Se ubica en una zona rural con colinas y arroyos.

¿Cuándo se Descubrió y Quién lo Estudió?

Este importante yacimiento fue descubierto y excavado principalmente por el arqueólogo Carlos Cerdán Márquez en el año 1946. Gracias a su trabajo, hoy conocemos mucho sobre estas antiguas construcciones.

¿Por Qué es Importante El Pozuelo?

El Pozuelo es muy importante porque sus dólmenes son de la Edad del Cobre (entre 3000 y 2500 a.C.). Son las construcciones prehistóricas más antiguas de la provincia de Huelva y de la costa atlántica de la península ibérica. Su diseño es único y nos da mucha información sobre las costumbres de entierro de esa época.

Explorando las Unidades de El Pozuelo

El yacimiento se divide en cinco grandes grupos de dólmenes, llamados unidades. Cada unidad tiene sus propias características y dólmenes.

Unidad A: Los Llanetes

Esta unidad contiene cuatro dólmenes.

Archivo:Dolmen El Pozuelo 1 (48722717846)
Dolmen El Pozuelo 1
  • Dolmen número 1: Es una tumba con un pasillo y dos cámaras conectadas en línea recta. Está en una pequeña colina rodeada de eucaliptos. La tumba estaba cubierta por un montículo de tierra ovalado, rodeado por un círculo de piedras. El suelo era de tierra compactada sobre pizarra.
Archivo:Dolmen El Pozuelo 2 (48722742011)
Dolmen El Pozuelo 2
  • Dolmen número 2: También tiene un pasillo y dos cámaras, pero estas se unen formando una cruz. Se encuentra en un cerro con eucaliptos. El montículo que lo cubría era ovalado y estaba delimitado por un muro de piedra seca.
Archivo:Dolmen El Pozuelo 3 (48722477853)
Dolmen El Pozuelo 3
  • Dolmen número 3: Es una tumba con pasillo y dos cámaras que se unen en un punto. Estaba cubierta por un montículo ovalado con un anillo de piedras alrededor. Se conservan algunas losas de su techo de pizarra.
Archivo:Dolmen El Pozuelo 4 (48722899181)
Dolmen El Pozuelo 4
  • Dolmen número 4: Este dolmen tiene un pasillo, una antesala y una cámara principal. Se encuentra en la misma colina que el dolmen 3. Su cámara era más ancha, por lo que necesitaba pilares centrales para sostener el techo.

Unidad B: La Veguilla

Esta unidad incluye tres dólmenes.

Archivo:Dolmen El Pozuelo 5 (48730843247)
Dolmen El Pozuelo 5
  • Dolmen número 5: Es una tumba compleja con un pasillo y cuatro cámaras que se unen en un punto. Las cámaras tienen diferentes formas (rectangular, semicircular, poligonal). El montículo que lo cubría era ovalado y tenía un anillo de piedras.
Archivo:Dolmen El Pozuelo 6 (48730953712)
Dolmen El Pozuelo 6
  • Dolmen número 6: Este dolmen tiene un pasillo y cuatro cámaras. Es notable por su sistema de soporte de las piedras, con monolitos inclinados como puntales. El montículo que lo cubría estaba hecho de capas de pizarra y rodeado por un anillo de contención.
  • Dolmen número 8: Es una tumba con forma de trapecio, con una cámara y un pasillo. Se cree que era un dolmen de pasillo en forma de "V". El montículo que lo cubría está muy erosionado.

Unidad C: El Riscal

Esta unidad contiene dos dólmenes.

Archivo:Dolmen El Pozuelo 7 (48731041852)
Dolmen El Pozuelo 7
  • Dolmen número 7: Es una tumba con forma de cruz, con un pasillo y tres cámaras (dos laterales y una central). Tiene un sistema de soporte de piedras similar al dolmen 6. El montículo que lo cubría era ovalado y muy grande, con un pilar central en una de las cámaras para sostener el techo.
  • Dolmen número 9: Es una tumba con forma de trapecio, con una cámara y un pasillo. El montículo que lo cubría era ovalado y estaba delimitado por bloques de piedra.

Unidad D: Los Rubios

Esta unidad tiene un dolmen.

  • Dolmen número 10: Es una tumba con forma de trapecio, con una cámara y un pasillo. Se describe como un "dolmen de galería y cámara única", alargado y bajo. Estaba cubierto por un montículo ovalado.

Unidad E: Martín Gil

Esta unidad incluye un dolmen.

  • Dolmen número 11: Es una tumba muy grande y compleja, con forma de cruz. Tiene un pasillo, una antesala y cinco cámaras. Las cámaras tienen diferentes formas (rectangular, ovalada, circular) y se unen en una antesala común. Se cree que tenía más de 60 piedras verticales, aunque solo se conservan unas 21.

Galería de imágenes

kids search engine
Yacimiento arqueológico de El Pozuelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.