Línea de abonado digital para niños
La línea de abonado digital o línea de suscriptor digital, conocida como Digital Subscriber Line (DSL), es una tecnología que permite el acceso a internet. Utiliza los cables de cobre normales de la red telefónica para enviar datos digitales. Piensa en ella como una forma de usar tus cables de teléfono para algo más que solo llamadas.
Esta tecnología agrupa varias opciones bajo las siglas xDSL. Todas ellas permiten la transmisión de datos digitales usando uno o más pares de cables telefónicos. Estos cables van desde tu casa hasta la central telefónica más cercana. Aunque DSL significa "Digital Subscriber Loop" (bucle de abonado digital), también se acepta "Digital Subscriber Line" (línea de abonado digital).
En el mundo de las telecomunicaciones, cuando se habla de DSL, casi siempre se refieren a ADSL. ADSL significa "línea de abonado digital asimétrica" y es la tecnología DSL más usada. Lo bueno del servicio DSL es que puedes usar el teléfono y navegar por internet al mismo tiempo. Esto es posible porque DSL usa frecuencias más altas para los datos, sin interferir con la voz.
La velocidad de internet con DSL puede variar mucho. Generalmente, va desde 256 kilobits por segundo (kbps) hasta 50 megabits por segundo (Mbps) para descargar información. Esto depende de la tecnología DSL que se use, de la calidad de la línea telefónica y de cómo se gestione el servicio. En ADSL, la velocidad de descarga es mayor que la de subida. Por eso se le llama "asimétrica". En cambio, en los servicios SDSL (línea de abonado digital simétrica), las velocidades de descarga y subida son iguales.
Contenido
¿Cómo Nació la Tecnología DSL?
Los Primeros Pasos de DSL
Los principios básicos de DSL se basan en ideas de comunicación que se remontan a 1948. En ese año, Claude Shannon publicó un trabajo muy importante sobre la teoría de la comunicación. Más tarde, en 1979, unos inventores de Estados Unidos solicitaron una patente. Querían un equipo que permitiera usar los cables de teléfono existentes tanto para llamadas como para conectar computadoras a distancia.
El Impulso de la Red Digital
Lo que realmente impulsó la creación de DSL fue la aparición de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI). Esta red fue propuesta en 1984. En 1988, unos ingenieros desarrollaron la tecnología ADSL. Su idea fue enviar señales digitales de internet en frecuencias más altas. Estas frecuencias estaban por encima de la señal de voz normal que viaja por los cables de cobre. Así, la voz y los datos podían compartir el mismo cable sin problemas.
Mejoras y Mayor Alcance
Al principio, las tecnologías ADSL ofrecían velocidades de hasta 8 Mbps para el cliente. Esto era posible en cables de cobre de hasta unos 2 kilómetros. Si la distancia era mayor, la velocidad disminuía mucho. Sin embargo, se crearon "extensores de bucle" para ADSL. Estos dispositivos repetían la señal, permitiendo que las empresas ofrecieran DSL a distancias más largas.
Compartiendo la Línea Telefónica
Al principio, para tener DSL, a veces se necesitaba una línea telefónica exclusiva. Pero luego, se hizo posible compartir la línea. Esto significaba que un cliente podía tener el servicio de teléfono de una empresa y el servicio de internet DSL de otra. El equipo de los proveedores de DSL se instalaba en la misma central telefónica. Allí, se combinaban las frecuencias de DSL y las de voz en el mismo cable de cobre. En 2012, algunas empresas empezaron a usar fibra óptica para mejorar las conexiones DSL.
¿Cómo Funciona DSL en tu Casa?
El Cableado y las Frecuencias
Tu teléfono se conecta a la central telefónica a través de un cable llamado "bucle local". Este cable de cobre puede transportar muchas más frecuencias de las que se usan para la voz (que solo llega hasta 3.4 kHz). Dependiendo de la longitud y la calidad del cable, puede transportar frecuencias mucho más altas.
DSL aprovecha este espacio "extra" en el cable. Crea muchos canales pequeños, cada uno de un ancho específico. Estos canales empiezan a usarse en frecuencias más altas que las de la voz. La asignación de canales continúa subiendo en frecuencia hasta que ya no se pueden usar más.
Canales y Velocidad
Cada canal se evalúa para ver si es útil, de forma parecida a como lo hace un módem antiguo. Cuantos más canales útiles haya, mayor será la velocidad de internet disponible. Por eso, la distancia a la central y la calidad del cable son importantes. Las frecuencias más altas que usa DSL no viajan muy lejos.
El conjunto de canales útiles se divide en dos grupos de frecuencias diferentes. Uno es para el tráfico de subida (lo que envías) y otro para el tráfico de bajada (lo que recibes). Esta separación ayuda a reducir las interferencias. Una vez que se establecen estos grupos de canales, puedes conectarte a internet o a otros servicios de red.
Modems y Filtros
La tecnología DSL usa una técnica para enviar señales de alta frecuencia. En cada extremo del cable DSL hay un módem. Tu módem en casa convierte los datos de tu computadora en impulsos de alta frecuencia para enviarlos. El módem en la central telefónica los recibe y los vuelve a convertir en datos digitales.
A diferencia de los módems antiguos que usaban las mismas frecuencias que la voz, los módems DSL (especialmente ADSL) usan frecuencias mucho más altas. Esta separación permite que el servicio de internet DSL y el servicio de teléfono funcionen al mismo tiempo en la misma línea.
En tu casa, se instalan unos filtros especiales en cada teléfono. Estos filtros eliminan el "silbido" de alta frecuencia que, de otra manera, se escucharía. Los módems DSL también tienen filtros que eliminan las frecuencias de voz. Así, todo funciona correctamente sin interferencias.
Tipos de Tecnologías DSL
Existen diferentes tipos de DSL, cada uno con sus propias características. La siguiente tabla muestra algunas de las variantes más importantes:
ADSL | HDSL | SDSL | VDSL | |
---|---|---|---|---|
Bitrate | De 1,5 a 9 Mbit/s en descarga. De 16 a 640 kbit/s en subida | 1,544 a 2,048 Mbit/s | 1,544 a 2,048 Mbit/s | De 13 a 52 Mbit/s en descarga. De 1,5 a 2,3 Mbit/s en subida |
Modo | Asimétrico (descarga más rápida) | Simétrico (descarga y subida iguales) | Simétrico (descarga y subida iguales) | Asimétrico (descarga más rápida) |
Pares de cobre | 1 | 2 | 1 | 1 |
Distancia (cable de 24 AWG) | De 3,7 a 5,5 km | 3,7 km | 3 km | 1,4 km |
Señalización | Analógica | Digital | Digital | Analógica |
Código de Línea | CAP/DMT | 2B1Q | 2B1Q | DMT |
Banda de frecuencias | 25 kHz a 1,104 MHz | 0 a 425 kHz | 0 a 550 kHz (2 048 kbps) | 200 kHz a 30 MHz |

Tecnología | Estándar de la UIT |
---|---|
ADSL | ANSI T1.413 Issue 2 ITU G.992.1 (G.DMT) ITU G.992.2 (G.Lite) |
ADSL2 | ITU G.992.3/4 ITU G.992.3 Annex J ITU G.992.3 Annex L |
ADSL2+ | ITU G.992.5 ITU G.992.5 Annex M |
HDSL | ITU G.991.1 |
HDSL2 | |
IDSL | |
MSDSL | |
PDSL | |
RADSL | |
SDSL | |
SHDSL | ITU G.991.2 G.998.2 basada IEEE 802.3ah-2004 |
UDSL | |
VDSL | ITU G.993.1 |
VDSL2 | ITU G.993.2 |
¿Cómo se Conecta tu Equipo a DSL?
Las tecnologías DSL usan un sistema llamado ATM (Modo de Transferencia Asíncrona) para enviar datos. Esto permite que diferentes tecnologías funcionen en la misma conexión. Estas tecnologías pueden crear redes que conectan varios equipos como si estuvieran en una sola red.
Al principio, se usaba un protocolo llamado DHCP para dar a tu equipo la configuración de red, como la dirección IP. Esto se hacía identificando tu equipo por su dirección física. Más tarde, se empezó a usar el Protocolo Punto a Punto (PPP), en sus versiones PPPoE o PPPoA. Con este sistema, tu equipo se conecta usando un nombre de usuario y una contraseña.
¿Qué Puede Limitar la Velocidad de DSL?
Las tecnologías xDSL pueden tener algunas dificultades para enviar datos a alta velocidad por los cables de teléfono.
Factores de Alta Frecuencia
Hay cuatro cosas que no importan mucho a bajas frecuencias (como las de la voz), pero que son muy importantes a altas frecuencias:
- Atenuación: La señal se debilita más cuanto más alta es la frecuencia de transmisión.
- Diafonía NEXT (Near End Crosstalk): Es cuando las señales de un cable se "mezclan" sin querer con las de otro cable cercano. Afecta mucho a las frecuencias altas.
- Diafonía FEXT (Far End Crosstalk): Es similar a la diafonía NEXT, pero ocurre entre cables que están más lejos. También afecta más a las frecuencias altas.
- Ramas múltiples: Si el cable telefónico tiene varias "ramas" o derivaciones, a altas frecuencias pueden causar problemas.
Otros Factores Importantes
Además, hay otros elementos que pueden limitar la capacidad de transmisión por el cable de cobre:
- Ruido impulsivo: Son ráfagas de ruido fuertes y de duración variable. Pueden ser causadas por cosas como rayos, electrodomésticos o cambios en la línea telefónica.
- Ruido de fondo: Es un ruido constante y de bajo nivel que siempre está presente.
- Interferencias de radio: Aunque los cables de teléfono están trenzados para evitar interferencias, a veces pueden captar señales de radio, como las de radioaficionados.
- Irregularidades del cable: La infraestructura telefónica puede tener imperfecciones. Por ejemplo, cables de diferente grosor o conexiones incompletas. Esto puede limitar la velocidad disponible para DSL.
Véase también
En inglés: Digital subscriber line Facts for Kids