robot de la enciclopedia para niños

Winti para niños

Enciclopedia para niños

Winti es el nombre de una religión tradicional de Surinam, que tiene sus raíces en las creencias de personas de África Occidental que llegaron a esa región. La palabra "winti" también se usa para referirse a los dioses o espíritus que se adoran en esta fe.

Esta religión es similar a otras que se desarrollaron en América y el Caribe, como el candomblé en Brasil, la santería en Cuba, el vudú en Haití y el orisha en Trinidad y Tobago. La palabra "winti" significa literalmente "viento", y se refiere a la idea de que los espíritus están alrededor de las personas como el viento.

La base del winti es la creencia en un Dios creador llamado Ananá Kedyaman Kedyanpon. También se cree en grupos de dioses o espíritus, llamados winti, y se honra a los antepasados. Al principio, "winti" solo se refería a los dioses, pero ahora se usa para nombrar a toda la religión.

Según expertos en winti, esta religión se centra en la creencia en seres espirituales que pueden influir en las personas. Estos seres pueden, por ejemplo, ayudar a entender el pasado, el presente y el futuro, o incluso ayudar a sanar.

Otro experto describe el winti como una religión donde el respeto a lo divino, la oración y los rezos son muy importantes. También tiene un aspecto de magia, que se refiere a la forma en que se cree que se pueden influir en los eventos del mundo usando medios espirituales.

Archivo:Tropenmuseum Royal Tropical Institute Objectnumber 6047-1 Kleine houten bank gebruikt bij Winti r
Kwakwabangi, un elemento utilizado en las danzas winti.

Historia de la religión Winti

Cuando existía la esclavitud, personas de diferentes tribus africanas fueron llevadas a Surinam. Estas personas compartían algunas creencias religiosas, como la idea de un Dios supremo que está lejos y deja los asuntos del mundo a dioses menos poderosos. También creían en un alma humana que vive para siempre y en la importancia de honrar a los antepasados.

Después de que la esclavitud fue abolida en 1863, hubo un período de diez años en el que las personas seguían bajo supervisión del Estado. Este período terminó en 1873. Luego, por casi cien años (de 1874 a 1971), la práctica del winti estuvo prohibida por ley. A las personas se les obligó a convertirse al cristianismo y a hablar neerlandés. Incluso se prohibió que los niños hablaran su idioma, el sranan tongo, en la escuela.

Archivo:Tropenmuseum Royal Tropical Institute Objectnumber 3215-119 Magische bezem van een medicijnman
Elemento utilizado por los sacerdotes winti.

¿Qué es el alma en Winti?

En la religión winti, se cree que un ser humano tiene tres partes espirituales: el Dyodyo, el Kra y el Yorka. Estas partes conectan a las personas con el mundo espiritual.

  • Los Dyodyo son como padres espirituales que protegen a sus hijos. Pueden ser dioses importantes o menores. Ellos dan el alma pura, el Kra, a un niño.
  • El Kra y el Dyodyo determinan la razón y la mente de las personas.
  • Los padres biológicos dan la sangre y el cuerpo físico.
  • El Yorka es la parte espiritual que guarda las experiencias de vida.

Cuando el cuerpo muere, el Kra regresa al Dyodyo y el Yorka va a la tierra de los muertos.

Los grupos de dioses en Winti

En la religión winti, existen cuatro grupos principales de dioses o panteones:

  • 1. El panteón de la Tierra, con los dioses de la Tierra o Gron Winti.
  • 2. El panteón del Agua, con los espíritus del Agua o Watra Winti.
  • 3. El panteón del Bosque, con los espíritus del Bosque o Busi Gado's.
  • 4. El panteón del Cielo, con los dioses del Cielo o el Tapu Winti.

Algunos grupos de personas también reconocen un quinto panteón, donde habitan los espíritus de los fallecidos.

Dioses del panteón de la Tierra

Los winti de este panteón se llaman Goron Gado's, que significa "dioses del suelo o la tierra".

Algunos de los Goron Gado's son:

  • Aisa: También llamada Mama Aisa. Es la madre de los dioses y la Madre Tierra, considerada la líder de los winti en la Tierra.
  • Loko: Es el esposo de Aisa y se cree que vive en un árbol Loko.
  • Leba: El dios o espíritu de los cruces de caminos.
  • Fodu
  • Luangu
  • Goron-Ingi

Dioses del panteón del Agua

Este panteón incluye a los espíritus del agua, conocidos como Watra-Wenu. Aquí también se encuentra la Watramama, que es similar a Mami Wata o Yemaya en otras religiones.

  • Watra Ingi
  • Watra Kromanti

Dioses del panteón del Bosque

En el panteón del bosque de la religión winti residen los Ampuku (también llamados Apuku). Estos son espíritus del bosque y del campo que se parecen a hombres muy altos. Se dice que un Ampuku puede tomar posesión de personas y también puede parecerse a otros espíritus. A veces, los Ampuku también pueden ser espíritus del agua, conocidos como Watra Ampuku.

  • Busi Ingi
  • Ampuku
  • Kantasi
  • Adumankama

Dioses del panteón del Cielo

Este panteón alberga a los espíritus del cielo, llamados Tapu Kromanti.

  • Opete o Tata Ananka Yaw
  • Sofia-Bada
  • Awese
  • Aladi
  • Gisri
  • Tando
  • Gebry
  • Adjaini

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Winti Facts for Kids

kids search engine
Winti para Niños. Enciclopedia Kiddle.