Whang-od para niños
Datos para niños Whang-od |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1917 Tinglayan (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Filipina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tatuadora | |
Maria Oggay (nacida el 17 de febrero de 1917), más conocida como Whang-od Oggay, es una famosa artista del tatuaje tradicional de Filipinas. Vive en Tinglayan, Kalinga, y es una mambabatok, que es el nombre de las tatuadoras tradicionales del pueblo Kalinga. Se la considera la última y más antigua mambabatok de su comunidad, los Butbut.
Contenido
Biografía de Whang-od
Whang-od Oggay comenzó a tatuar a los 15 años. En el pasado, tatuaba a guerreros que protegían sus aldeas, así como a mujeres de su comunidad. Aunque los guerreros ya no existen, ella sigue practicando su arte.
Su padre, que era un maestro tatuador, le enseñó esta habilidad. Tradicionalmente, solo los hombres de familias de tatuadores podían aprender este arte. Sin embargo, Whang-od rompió esta regla al elegir solo mujeres como sus aprendices. Su comunidad aceptó esta importante decisión.
Whang-od realiza el batok, un tatuaje tradicional hecho a mano. Antes, tatuaba a los guerreros en el pecho y los brazos para mostrar su valentía. También tatúa a las mujeres de su pueblo, Buscalan, Kalinga, principalmente para embellecerlas. Hoy en día, muchos turistas visitan Buscalan, un lugar remoto en la montaña al norte de Manila, para que Whang-od les haga un tatuaje.
Ella se comunica en su lengua materna, el idioma kalinga, y en ilocano, que es una lengua común en el norte de Filipinas. No habla tagalo ni inglés.
La antropóloga filipina Analyn Salvador-Amores ha señalado que algunas partes de la tradición batok, como los cantos y la explicación de los significados de los tatuajes, podrían desaparecer con Whang-od. Esto se debe a que estas prácticas solo se realizan para el pueblo kalinga y no se enseñan a los visitantes.
El legado de Whang-od y sus aprendices
Las aprendices de Whang-od son todas mujeres, y han continuado la tradición para ella y su pueblo. Entre ellas están su sobrina nieta Grace Palicas y Ilyang Wigan, quienes son de su misma familia. Otros jóvenes de su linaje también están mostrando interés en este arte.
Aunque sus aprendices han aprendido la técnica del tatuaje, no realizan todas las tareas de una mambabatok, y sus tatuajes no son tan complejos como los de Whang-od.
Algunas personas famosas que han sido tatuadas por Whang-od incluyen a Rhian Ramos y Drew Arellano.
Whang-od se hizo su primer tatuaje cuando era adolescente. Los diseños eran una escalera y una pitón. El tatuaje de la pitón es muy importante en las historias sagradas de su pueblo. Se dice que este tatuaje fue un regalo de un dios a una noble llamada Lagkunawa, y desde entonces se ha transmitido de generación en generación.
El término fatok se usa para los tatuajes que se hacen las mujeres como símbolo de belleza y riqueza. Cuando una mujer se tatuaba el brazo, su familia pagaba al tatuador con un cerdito o arroz cosechado. El término para los tatuajes de los guerreros masculinos era fi-ing. Whang-od solía hacer fi-ing hasta que el gobierno dejó de apoyar las prácticas de los guerreros en 1972.
La técnica del tatuaje Batok
La técnica que usa Whang-od se llama batok. Es una técnica muy antigua, de hace miles de años, y es más dolorosa que los tatuajes modernos. Ella usa diseños inspirados en la naturaleza y formas geométricas simples. Cada diseño tiene un significado especial en la cultura mambabatok. Por ejemplo, un guerrero que regresaba de una batalla podía recibir un tatuaje de águila. Otros diseños incluyen patrones de piel de serpiente o escaleras.
La tinta que usa Whang-od es natural, hecha de carbón vegetal y agua. Para tatuar, golpea la piel con un martillo pequeño y espinas de árboles frutales como el pomelo o el calamansí.
Según la tradición, solo las personas de su linaje pueden heredar sus habilidades de tatuadora. Whang-od cree que si alguien fuera de su familia intentara tatuar, los tatuajes podrían infectarse. Durante mucho tiempo, los jóvenes de su aldea no se interesaron en este arte. Sin embargo, en el siglo XXI, la gente empezó a valorar más las costumbres indígenas, lo que ayudó a preservar esta forma de arte en Buscalan.
Al principio, Whang-od no ganaba dinero con sus tatuajes. Pero con la llegada de turistas, en 2015 podía ganar al menos 5.000 pesos filipinos al día. Atiende entre veinte y treinta clientes diariamente. Debido a su edad avanzada, ahora solo realiza tatuajes más sencillos.
Desde 2017, su tatuaje más conocido son tres puntos, que la representan a ella y a sus dos aprendices, simbolizando la continuación de este arte de una generación a la siguiente. Además de tatuar, Whang-od es una anciana respetada en su aldea y toca la flauta nasal. También trabaja en la agricultura, cuidando animales y cultivando arroz.
El antropólogo estadounidense Lars Krutak visitó Kalinga en 2007 y documentó el trabajo de Whang-od. Un episodio de su serie Tattoo Hunter en Discovery Channel ayudó a que la cultura Kalinga y Whang-od fueran conocidas en todo el mundo.
También apareció en programas de televisión filipinos como i-Witness en 2010 y Dayaw en 2017, donde se destacaron sus contribuciones a la identidad y el patrimonio de Filipinas. Su historia de vida fue dramatizada en la serie Wagas en 2017.
Premios y reconocimientos de Whang-od
Whang-od ha recibido varios premios y reconocimientos importantes por su arte y su papel en la preservación cultural:
- En abril de 2023, Whang-od, a sus 106 años, apareció en la portada de la revista Vogue Filipinas. Esto la convirtió en la persona de mayor edad en aparecer en la portada de Vogue en todo el mundo.
- En 2018, la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (NCCA) de Filipinas le otorgó el prestigioso Premio Dangal ng Haraya.
- En 2012, Whang-od tuvo su propio puesto en la Dutdutan Tattoo Expo en Filipinas.
- Una fotografía de Whang-od forma parte de una exposición sobre tatuajes en el Museo Real de Ontario en Canadá, que se inauguró en 2016.
- En 2017, fue nominada para el Premio Nacional de los Tesoros Vivos (Gawad Manlilikha ng Bayan o GAMABA). Este premio reconoce a los artistas que mantienen vivas las tradiciones culturales de Filipinas. El Senado de Filipinas apoyó su nominación.
La senadora Nancy Binay ha dicho que el impacto de Whang-od ha ayudado a que las generaciones más jóvenes y las personas de otras culturas conozcan y valoren la tradición de los tatuajes Kalinga. Su papel como la última mambabatok de su generación ha sido clave para mantener viva esta forma de arte.
Reconocimiento como centenaria
Según varias fuentes, Whang-od nació el 17 de febrero de 1917, lo que significa que cumplió 100 años en 2017. Esto la hacía elegible para recibir beneficios del gobierno filipino. Al principio, hubo dudas sobre su edad porque no tenía documentos de nacimiento. En muchas zonas remotas de Filipinas, como Buscalan, no se registraban las fechas de nacimiento en esa época. Sin embargo, en junio de 2017, recibió un documento de identidad postal filipino que confirmaba su fecha de nacimiento.
Véase también
En inglés: Whang-od Facts for Kids