Wadj-wer para niños
Wadj-wer, también conocido como Uatch-ur, era un dios importante en el antiguo Egipto. Su nombre significa "el Gran Verde" y estaba relacionado con la fertilidad. Este dios representaba las aguas, especialmente el Mar Mediterráneo, así como las lagunas y los lagos del norte del Delta del Nilo.
Contenido
Wadj-wer: El Dios del Gran Verde
Wadj-wer era una deidad egipcia que personificaba las grandes extensiones de agua. Los antiguos egipcios lo veían como una fuerza que traía vida y abundancia, similar a otros dioses de la fertilidad.
¿Qué representaba Wadj-wer?
Principalmente, Wadj-wer era la personificación del Mar Mediterráneo, al que los egipcios llamaban el "Gran Verde". También representaba las lagunas y los lagos que se encontraban en la parte más al norte del Delta del Nilo. Algunos textos antiguos sugieren que el "Gran Verde" también podía referirse a zonas de tierra que se podían cruzar a pie, posiblemente caminos entre ríos.
Historia y apariciones de Wadj-wer
La presencia de Wadj-wer en los registros históricos del antiguo Egipto se remonta a miles de años.
Primeras menciones en el Antiguo Egipto
La mención más antigua que se conoce de Wadj-wer data de la V Dinastía de Egipto. Se encontró en el templo funerario de la pirámide de Sahura, en un lugar llamado Abusir. En estas representaciones, Wadj-wer se parece mucho al dios Hapi, que también era una deidad relacionada con el agua.
Apariciones posteriores
Wadj-wer también aparece en las paredes de la tumba QV55, que pertenece a la XX Dinastía. Esta tumba era del príncipe Amenherjepeshef, quien era hijo del faraón Ramsés III.
Véase también
En inglés: Wadj-wer Facts for Kids