Waddesdon Manor para niños
Waddesdon Manor es una hermosa casa de campo ubicada en el pueblo de Waddesdon, en el condado de Buckinghamshire, Inglaterra. Fue construida en una colina con vistas al pueblo, con un estilo que recuerda a los castillos franceses del Renacimiento.
La construcción de Waddesdon Manor se llevó a cabo entre 1874 y 1889. Fue un proyecto del barón Ferdinand de Rothschild (1839-1898), quien era parte de la famosa familia de banqueros Rothschild. El arquitecto encargado de este impresionante diseño fue Hippolyte Destailleur.
Hoy en día, Waddesdon Manor pertenece al National Trust, una organización que protege lugares históricos y de belleza natural. Sin embargo, la familia Rothschild, liderada por Jacob, el 4.º Barón de Rothschild, sigue administrando la casa después de una gran restauración.
Contenido
Historia de Waddesdon Manor
¿Por qué se construyó Waddesdon Manor?
El barón Ferdinand de Rothschild era conocido por organizar grandes fiestas. Para recibir a sus invitados, quería una casa que recordara el estilo de los magníficos castillos y palacios del Valle del Loira en Francia. El arquitecto Destailleur ya tenía experiencia en este tipo de trabajos, pues había restaurado muchos castillos en esa región.
Gracias a la visión de Destailleur, Waddesdon Manor se construyó con un estilo que mezclaba elementos de los castillos que el barón Ferdinand admiraba. Por ejemplo, las torres de Waddesdon se inspiraron en las del castillo de Maintenon. Las torres de las escaleras en la fachada norte se basaron en las del castillo de Chambord. Sin embargo, las ventanas de las torres de Waddesdon eran de cristal y estaban mucho más decoradas, a diferencia de las de Chambord.
Innovaciones en la construcción
Aunque el diseño de Waddesdon Manor miraba al pasado, su estructura era muy moderna para su época. Escondidas a la vista, se usaron innovaciones de finales del siglo XIX. Por ejemplo, una estructura de acero sostenía el peso de las paredes de los pisos superiores. Esto permitía que el diseño de cada piso fuera diferente.
La casa también contaba con comodidades muy avanzadas. Tenía agua caliente y fría en los baños, calefacción central y un sistema eléctrico de campanillas para llamar a los muchos sirvientes.
Las colecciones y los jardines
Una vez terminada la casa, el barón Ferdinand llenó Waddesdon con su gran colección de arte. Incluía tapices, objetos de madera y cerámica franceses del siglo XVIII, cuadros ingleses y holandeses, y obras de arte del Renacimiento.
Los jardines también fueron transformados. Se añadieron estatuas, pequeños edificios y un aviario para aves. Una hermosa fuente llamada Proserpina fue traída desde un palacio en el norte de Italia a finales del siglo XIX. El paisajista francés Lainé embelleció los terrenos.
Se realizó un proceso asombroso para trasplantar árboles grandes. Sus raíces se trataban para que el proceso no los dañara. Muchos árboles grandes fueron trasplantados con éxito, lo que causó tanta admiración que la reina Victoria fue invitada a verlos en 1890. La reina quedó más impresionada con el sistema de iluminación eléctrica. Se dice que estuvo diez minutos encendiendo y apagando un candelabro eléctrico, fascinada por algo que nunca había visto.
¿Quién heredó Waddesdon Manor?
Cuando el barón Ferdinand falleció en 1898, la casa pasó a su hermana, Alice de Rothschild. Ella continuó ampliando las colecciones. Las obras de arte renacentista y las armas del barón fueron donadas al Museo Británico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, niños pequeños de Londres fueron evacuados y vivieron en Waddesdon Manor para estar seguros.
Después de la muerte de Alice de Rothschild en 1922, la casa y las colecciones fueron para su sobrino-nieto, James A. “Jimmy” de Rothschild. Él añadió más objetos de la colección de su padre, el barón Edmond James de Rothschild.
Cuando James de Rothschild murió en 1957, dejó Waddesdon Manor, 81 hectáreas de terreno y todo su contenido al National Trust. Quería que la casa se conservara para el futuro. El National Trust también recibió una gran donación de dinero del barón.
Una propiedad cercana, el Pabellón Eythrope, fue construida para Alice de Rothschild. Más tarde, se convirtió en la casa de la viuda de James de Rothschild, Dorothy de Rothschild. Ella se interesó mucho en Waddesdon durante toda su vida. Eythrope y el resto de la finca de Waddesdon siguen siendo propiedad de la familia Rothschild.
Jacob Rothschild, el 4.º Lord de Rothschild, ha sido un gran benefactor de Waddesdon Manor. Ha supervisado una importante restauración y ha añadido nuevas colecciones. El National Trust le ha permitido dirigir Waddesdon Manor de forma semiindependiente.
Colecciones de arte en Waddesdon Manor
La mansión ha albergado pinturas muy valiosas a lo largo del tiempo. Muchas de ellas se han trasladado a museos públicos. Sin embargo, aún quedan piezas importantes. Hay óleos de artistas como Gabriël Metsu, Boucher, Chardin, Thomas Gainsborough, Joshua Reynolds y Francesco Guardi. También hay muebles importantes, objetos de plata y porcelanas.
Destacan tres porcelanas de Sèvres con forma de barco, de las que solo se conocen otros siete ejemplares en el mundo. También es notable un autómata (una figura mecánica que se mueve) de 1774, que representa a un elefante. La mansión cuenta con siete paneles decorativos que ilustran el famoso cuento de La bella durmiente, creados por Léon Bakst. Además, hay un Libro de horas con miniaturas de Simon Bening y un retrato de Lucian Freud.
En un robo ocurrido el 10 de junio de 2003, se sustrajeron aproximadamente 100 cajas de tabaco doradas y otros objetos valiosos de la colección. Ninguno de ellos fue recuperado intacto. Algunas piezas se encontraron fundidas en los restos de un coche quemado cerca de la mansión. Estos objetos, muchos con diamantes incrustados, habían pertenecido a figuras históricas como María Antonieta. Eran piezas únicas e irremplazables.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Waddesdon Manor Facts for Kids Otras propiedades de la familia Rothschild en Buckinghamshire:
- Ascott House, en Wing.
- Aston Clinton House, en Aston Clinton.
- Eythrope, en Waddesdon.
- Halton House, en Halton.
- The King's Head, en Aylesbury.
- Mentmore Towers, en Mentmore.