robot de la enciclopedia para niños

Vía férrea para niños

Enciclopedia para niños
Vía férrea en Namibia.
Vías férreas en Lafayette, Estados Unidos.
Vía férrea tipo monorriel en Osaka, Japón.
Vía férrea apta para tranvía en Toulouse, Francia.
Cambio de agujas en las cercanías de Calatayud, España.
Tren de renovación.

La vía férrea, también conocida como línea férrea o ferrocarril, es el camino especial por donde circulan los trenes. Imagina que es como una carretera, pero diseñada específicamente para que los trenes se muevan de un lugar a otro.

Una vía férrea está formada por muchas partes importantes. Incluye la base del terreno donde se asienta, los rieles (que son las barras de metal por donde ruedan los trenes), las traviesas (que sujetan los rieles), y sistemas para que los trenes funcionen de forma segura, como la electricidad, las señales y las comunicaciones. También incluye puentes, túneles y otros elementos que ayudan a que el camino sea continuo.

Para construir una vía férrea, primero hay que preparar el terreno. Esto significa mover mucha tierra y construir estructuras como puentes, túneles o muros de contención para que el camino sea estable y seguro.

¿Cuáles son las Partes de una Vía Férrea?

Las vías férreas se dividen en varias partes principales que trabajan juntas para permitir el paso de los trenes.

La Vía: El Camino Directo del Tren

La vía es la parte más visible y directa por donde se desplaza el tren. Se compone de dos elementos principales:

La Subestructura: La Base de la Vía

La subestructura es como los cimientos de la vía. Es el conjunto de obras que se hacen en el terreno para crear una plataforma sólida. Aquí se incluyen:

  • Terraplenes: Montañas de tierra creadas para elevar la vía.
  • Trincheras: Zanjas o cortes en el terreno para que la vía pase por debajo.
  • Túneles: Pasajes subterráneos a través de montañas o bajo ciudades.
  • Puentes y viaductos: Estructuras que permiten a la vía cruzar ríos, valles o carreteras.
  • Drenajes: Sistemas para que el agua de lluvia no se acumule y dañe la vía.

La Superestructura: Los Elementos que Soportan el Tren

La superestructura es lo que se apoya directamente sobre la subestructura y soporta el peso del tren. Sus componentes son:

  • Carriles (o rieles): Son las barras de metal por donde ruedan las ruedas del tren.
  • Contracarriles: Rieles adicionales que se usan en curvas o cruces para guiar mejor las ruedas.
  • Traviesas: Son las piezas (antes de madera, ahora de hormigón o plástico) que se colocan de forma transversal bajo los rieles para mantenerlos a la distancia correcta y distribuir el peso.
  • Sujeciones: Son los elementos que fijan los rieles a las traviesas.
  • Balasto: Es la capa de piedras trituradas que se ve bajo los rieles y traviesas. Ayuda a distribuir el peso del tren, a mantener la vía estable y a drenar el agua.
  • Aparatos de vía: Son mecanismos especiales que permiten a los trenes cambiar de una vía a otra. Incluyen los desvíos, las agujas (que son las partes móviles de los desvíos) y los cruzamientos.

Instalaciones Ferroviarias: La Tecnología que Hace Funcionar el Tren

Además de la vía física, existen muchas instalaciones tecnológicas que son esenciales para el funcionamiento seguro y eficiente de los trenes:

  • Electrificación: Incluye la catenaria (el cable aéreo que suministra electricidad a algunos trenes) y las subestaciones que transforman y distribuyen la energía.
  • Señalización y seguridad: Son los sistemas que controlan el movimiento de los trenes para evitar accidentes. Incluyen señales luminosas, sistemas automáticos y el Circuito de vía, que detecta la presencia de trenes en un tramo.
  • Comunicaciones: Sistemas de telecomunicaciones fijas y móviles que permiten la comunicación entre los trenes, las estaciones y los centros de control.

Caminos de Servicio: Acceso y Mantenimiento

Son caminos especiales que permiten a los trabajadores acceder a la vía y a las instalaciones para realizar tareas de mantenimiento y reparación.

Es importante saber que las estaciones de tren, las terminales y otros edificios para los viajeros no se consideran parte de la línea férrea en sí, aunque estén conectados a ella.

¿Qué es el Ancho de Vía?

El ancho de vía (o trocha) es la distancia que hay entre los dos rieles de una vía. Esta medida es muy importante porque debe coincidir con la distancia entre las ruedas de los trenes para que puedan circular correctamente. Se mide por la parte interior de los rieles.

Evolución de la Vía Férrea

Al principio de los ferrocarriles, los rieles eran más cortos y tenían juntas de dilatación entre ellos, lo que causaba el famoso "traqueteo" de los trenes. Las traviesas eran de madera tratada para que no se pudrieran.

Hoy en día, las vías son mucho más modernas. Se usan principalmente traviesas de hormigón pretensado (un tipo de hormigón muy resistente) o de materiales plásticos. Los rieles son mucho más largos y se sueldan entre sí, lo que reduce las juntas y hace que el viaje sea más suave.

Hitos Históricos en la Vía Férrea

A lo largo de la historia, la vía férrea ha evolucionado mucho. Aquí te presentamos algunas fechas importantes:

  • 1676: Se introducen los primeros carriles de madera.
  • 1776: Los carriles de madera empiezan a forrarse con hierro.
  • 1789: Aparecen los carriles hechos completamente de hierro fundido.
  • 1796: Se inventan los desvíos ferroviarios, que permiten a los trenes cambiar de vía.
  • 1836: Se crea el carril tipo Vignole, un diseño que se usa mucho todavía.
  • 1838: Se empieza a tratar la madera de las traviesas con creosota para protegerlas.
  • 1857: Se introducen los carriles de acero, mucho más resistentes.
  • 1954: Aparecen las traviesas bibloque de hormigón (con dos bloques separados).
  • 1979: Se usa la traviesa monobloque de hormigón pretensado (una sola pieza).
  • 1986: Se desarrollan cambios de vía que permiten a los trenes ir a 100 km/h al desviarse.
  • 1992: Se introduce el corazón de punta móvil para los cruzamientos de los desvíos, mejorando la suavidad del paso.
  • 1998: Se logran cambios de vía que permiten velocidades de 230 km/h al desviarse.
kids search engine
Vía férrea para Niños. Enciclopedia Kiddle.